Secciones

Buscan retener a las estudiantes embarazadas

E-mail Compartir

l El programa de retención escolar, seguirá trabajando con cinco liceos de la comuna, donde el objetivo principal es que no abandonen el sistema para asumir la paternidad, dejando de lado esta herramienta que será primordial a la hora de ingresar al mundo laboral.

La asistente social a cargo del programa, Norma Araya, explicó que "el equipo psicosocial intervendrá en cinco liceos, con un universo de entre 120 a 140 los alumnos favorecidos, a los cuales se les va a entregar apoyo para que puedan enfrentan una maternidad o paternidad, que no les signifique este hecho de que dejen sus estudios abandonados, sin concluir, en especial al considerar que el día de mañana requerirán de estos para enfrentar la etapa laboral".

Los liceos donde se estará interviniendo son los liceos Jorge Alessandri Rodríguez, Francisco de Aguirre, Cesáreo Aguirre Goyenechea, Radomiro Tomic y Eleuterio Ramírez. J

Circo funcionó a pesar de prohibición sanitaria

E-mail Compartir

Era una jornada más de ensayo de los malabaristas, bailarinas y demás artistas del circo mexicano Hermanos Vasquez, para el debut de anoche.

Pero todo cambió cerca del mediodía, cuando, en palabras de Ricardo Vázquez, mánager general del circo, "se acercaron dos fiscalizadores de la Seremi de Salud para levantar un acta de prohibición de funcionamiento con el motivo de que en el lugar había polvo con partículas que probablemente podían estar contaminadas", expresó Vázquez.

Seremi

Finalmente, en la tarde ayer todo se resolvió, aunque negativamente para el circo los Hermanos Vásquez, ya que la seremi de Salud, Lila Vergara, prohibió el funcionamiento del circo debido a que la carpa fue instalada en el Sitio Cero del puerto, recinto en donde se hallaron polimetales en el polvo sedimentado.

"La Autoridad Sanitaria tiene el deber de proteger la salud de los niños y niñas que eventualmente asistan al espectáculo, quienes estarían expuestos a altos índices de plomo y arsénico, entre otros metales presentes en el área portuaria", indicó Lila Vergara.

Además recordó que los niños pequeños son "los más propensos a ser afectados, puesto que suelen jugar en el suelo e introducirse las manos a la boca".

Vergara confirmó que esta medida se mantendrá hasta que el circo entregue un certificado que garantice la inocuidad del Sitio Cero y así asegurar que no presenta un riesgo para los menores.

Los niveles detectados por la Superintendencia de Medioambiente, están contenidos en un documento en los que se presentan los antecedentes con el que la entidad respaldó la petición de suspensión de los dos galpones de ATI, información publicada en el sitio web de ese organismo estatal.

Pero la versión de los representantes del circo es diametralmente distinta, ya que su mánager general, Ricardo Vázquez, afirmó que "contamos con todos los permisos correspondiente, así que el show va sí o sí", afirmó.

A pesar de contar con prohibición de funcionamiento de parte de la Seremi de Salud, el circo Hnos. Vasquez ofreció su esperado espectáculo a todos los asistentes y con lleno total, argumentando que tienen todos los documentos y papeles necesarios.

También, con papeles en mano, explicaron que se realizó una limpieza con una empresa externa. J

l El circo Hermanos Vasquez es realmente multicultural, ya que a pesar de ser mexicano, hay representantes de varios países, incluido de Chile.

De hecho, el joven que interpreta al Hombre Bala es chileno; la bella bailarina que lleva a cabo el show del aquadance es argentina y tres de los motociclistas del "Gloro de la Muerte" son de origen paraguayo y los otros dos, compatriotas nuestros.

l Redacción

Escuela de Caspana tendrá novedoso taller

E-mail Compartir

l "Lo que cuentan los abuelos", es el nombre del taller de comunicación audiovisual que realizará la Corporación de Cultura y Turismo a los alumnos de la Escuela de Caspana.

Además, se implementarán otras iniciativas como muralismo y la visita del "Museo en Tú Escuela" a cargo del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, además, del intercambio cultural entre la Escuela de Caspana y los niños artistas de Calama, esto bajo el convenio que firmó la corporación con el establecimiento educacional de este poblado.

Esta iniciativa será pionera en los pueblos de Alto El Loa y en Caspana que beneficiará a niños que van desde los cuatro a 14 años respetando la identidad étnica cultural de los escolares.

El alcalde (S) de Calama, Eliecer Chamorro, destacó está iniciativa. "Nuestro objetivo es que las escuelas de Alto El Loa sigan manteniendo su distinción inclusiva, transversal haciendo de ello, un trabajo que este orientado en rescatar las tradiciones de estos lugares a través de las nuevas generaciones haciendo de ello", afirmó. J

Aprobaron recursos para reconstrucción de la D-48

E-mail Compartir

Después de 10 años de abandono, la escuela Presidente Balmaceda volverá a ser reconstruida. Se aprobaron los recursos que permitirán continuar con el proyecto de ampliación de este establecimiento educacional.

Tras varios años de estudios y de conversaciones, el proyecto de la escuela D-48 cuenta con la recomendación técnica para la discusión de los recursos, que financiarán sus obras.

Fue así que en una nueva sesión del Consejo Regional, se aprobaron más de cuatro mil millones de pesos, que estarán destinados a la ejecución de un estudio y posteriormente, el reinicio de la construcción.

El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, consejero regional Luis Caprioglio, explicó que "la iniciativa, beneficiará a mil 330 alumnos y alumnas de la comuna de Calama. Y para que este beneficio fuese realidad, la comisión de Educación tuvo que coordinar mesas de trabajo para sacar adelante, con urgencia, la aprobación del proyecto".

En total, la escuela contará con más de cinco mil millones de pesos, que serán financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con $4.745.737 y también por el Ministerio de Educación con $302.766.

La primera etapa del proyecto involucra la entrega de $132.049 para realizar estudios de diagnóstico estructural de lo ya existente. Y la Unidad Técnica será la Dirección de Arquitectura del MOP.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, dijo que "esperamos que a comienzos del próximo año podamos dar inicio a la ejecución física de estas obras que tiene un plazo de 480 días. Es decir, estaría finalizando el segundo semestre del año 2017".

Es por ello, que el intendente regional, Valentín Volta, agregó que "estaremos continuamente haciendo un seguimiento a esta obra para que brinde una atención de máxima calidad a todos los estudiantes".

El principal objetivo, es que no vuelva a ocurrir lo que sucedió, donde por diez años este establecimiento quedó abandonado, impidiendo que los alumnos fueran parte de la jornada escolar completa.

Para el 2018, se espera contar con estas nuevas dependencias escolares, que hace más de una década debieron estar listas. Los dineros están, por lo que ahora comienza los procesos administrativos. J

l La Municipalidad de Calama actuó como unidad técnica de la ejecución del proyecto de ampliación de la escuela básica, sin embargo, después de dos liquidaciones de contrato los edificios quedaron abandonados, con un avance estimado del orden del 70 por ciento.

Cifra que aún no está definida y un nuevo estudio tendrá que determinar que está bien y que se debe construir de nuevo, debido a que cambiaron algunas normativas para construcción de escuelas.

l Redacción

Pequeños mineros de Taltal depusieron paro

E-mail Compartir

l Durante la noche recién pasada los mineros taltalinos depusieron el paro de la Ruta 1 y la planta de Enami después de que fuera acogida sus demandas en torno la entrega de créditos sectoriales para los pequeños empresarios del mineral rojo del sector.

La decisión fue tomada tras una larga jornada de negociación entre la Asociación de Mineros de Taltal con la gobernadora Fabiola Riveros y la seremi de Minería, Amanda Pérez.

Fueron tres largos días de movilizaciones en los que participaron más 300 personas, quienes exigían la puesta en marcha del Decreto Supremo 19 (conocido anteriormente como 76) el que indica la entrega de un crédito sectorial para los pequeños empresarios para palear los bajos precios del metal rojo .

El presidente de la Asociación, Iván Pavletic indicó que se sintió agradecido con la labor efectuada por la gobernadora, pero señaló lo que considera "lentitud del Gobierno a la hora de enfrentar las demandas expuestas por el gremio".

En tanto, durante esta próxima semana se realizará el oficialización del acuerdo entre los mineros y el Ejecutivo. J

Playas sucias: panorama post- vacaciones

E-mail Compartir

l El verano trae consigo lo que muchos anhelan durante todo el año: el descanso total, libre de preocupaciones y su buena dosis de mar y rayos de sol que recuerden lo lejos que estamos del inicio del año escolar y laboral, pero otra situación se avecina después de la finalización de la temporada estival, donde borde costero queda plagado de basura.

Ante esta problemática La Estrella de Antofagasta se contactó con el municipio para saber las medidas que se tomarán en torno a al problema medio ambiental que atañe el borde costero consistente entre la Playa Trocadero hasta la Poza 'Nilda' por el sur. En el lugar, se encuentran kilos y kilos de basura y algunos que otros carpistas, que hacen del borde costero un panorama desagradable.

Sobre el hecho, la Dirección de Aseo del municipio informó que durante esta semana se llevarán a cabo procesos de limpieza por el sector, además del centro y sur de la ciudad.J