Secciones

El lunes se cumple ultimátum de alcaldes por alza de la luz

E-mail Compartir

Cuando usted lea estas líneas, faltarán menos de 48 horas para cumplirse el plazo dado por los municipios de la región de Antofagasta hacia el Gobierno central, debido a la enorme alza en los precios de la luz, que en la capital regional totaliza $25.313 por cuenta en promedio.

Ese día, el lunes por la mañana, todos los alcaldes de la Segunda Región se reunirán en la Intendencia de Antofagasta con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para tener respuestas claras frente al alza. En la anterior reunión que tuvieron con el titular de la cartera, los ediles manifestaron que no hubo "soluciones claras" al problema.

Y a dos días de cumplirse el plazo, los vecinos de Tocopilla ya se han preparado frente al tema. El martes pasado se tomaron la Ruta B-1 que conecta esa ciudad con Iquique, y en caso que el lunes no pase nada, las cosas podrían tomar otro rumbo. Así lo señala su alcalde, Fernando San Román.

"La comunidad de Tocopilla está en estado de alerta, en estado de movilización permanente, a la espera de lo que pase el lunes. Si nos va bien, vamos a celebrar como comunidad. Y si nos va mal, la Asamblea Ciudadana de Tocopilla ya avisó que se realizará un paro total de la ciudad", dice el edil tocopillano.

PROPUESTAS

Dentro del petitorio que la Asociación de Municipios de Antofagasta entregó al Ministro Pacheco, el primer punto claro era un subsidio a las cuentas de la luz. O derechamente, dejarlas sin efecto. También incluía la formación de un subsidio estatal permanente, y el impulso de energías renovables y no contaminantes.

En tanto, el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, manifiesta que aunque a ellos no les están subiendo la cuenta de la luz (porque no pertenecen al Sistema Interconectado del Norte Grande, sino al Central), solidariamente se sumará al ultimátum, "para ayudar a un montón de gente vulnerable que tiene que pagar esta cuenta… y no tienen otra que pagar no más", cuenta.

A juicio de Orellana, las respuestas del Gobierno deben ser claras y dar solución al problema. "Están esperando a que cortemos carreteras para hacer algo, y no es la idea que pase eso", asegura el edil taltalino. J

6 millones de clientes del servicio eléctrico en Chile sufrieron modificaciones en sus cuentas. La razón es la aplicación de 12 decretos tarifarios que llevaban cuatro años pendientes. En ese sentido, algunas ciudades tendrán que pagar más, y otras menos. Iquique lidera la tabla, con un monto de $42.107, sigue Antofagasta ($25.313) y Puerto Montt ($23.746). Asimismo, hay localidades que tendrán abonos, como La Serena ($71.749), Nueva Imperial ($48.532), y Angol ($48.532).

l Ignacio Araya Chanqueo