Secciones

cda vs cobresal Un choque de presente y números muy dispares

E-mail Compartir

Cuando comenzaba el Clausura, el partido con Cobresal en casa eran puntos "ganados" para el CDA, pero la realidad está muy lejos de las especulaciones de inicios de temporada. Los mineros de El Salvador están peleando el título y Antofagasta luchando por no caer a Primera "B".

El choque de este domingo (17:00 horas) en el "Calvo y Bascuñán" encontrará a dos equipos peleando puntos importantes para sus aspiraciones personales. Ambos equipos ingresarán al Regional sabiendo lo que pasó con sus rivales directos. Cobresal sabrá el resultado de Colo Colo y Universidad de Chile, y Antofagasta lo que haya ocurrido con Ñublense que juega con la Universidad de Concepción.

Mientras uno sentirá la presión o el relajo de sumar puntos para seguir en la pelea por el campeonato, el otro estará jugando para tener una semana tranquila y poder darle una alegría a la hinchada local.

Las estadísticas históricas no favorecen a Deportes Antofagasta. Cobresal lleva ventaja con 6 partidos ganados 3 empates y solo 3 Triunfos para el CDA. Los últimos dos encuentros han terminado con un empate 1-1 y un triunfo por 2-1 para el CDA.

SIN PUNTOS EN CASA

Antofagasta sigue sin poder ganar en casa. Los Pumas no han sumado ni siquiera un empate jugando como local, solo derrotas han cosechado en el presente campeonato, pero este domingo tienen una nueva oportunidad de romper con la mala racha en casa.

Los Pumas se encontrará con un equipo que ha perdido solo un partido en todo el Clausura. Los mineros cayeron 2-1 con Huachipato en el estadio el CAP (fecha 4) y después ha hecho un campañón de la mano de Dalcio Giovagnoli que tomó a Cobresal para salvarlo y lo tiene en lo más alto del campeonato.

El CDA -por su parte- espera repetir lo mostrado en el triunfo como visitante ante Ñublense en Chillán, pero esta vez con el objetivo de bajar a la sorpresa del torneo como local.

José Cantillana repetiría el mismo esquema con que jugó la semana pasada en el sur, pero esta vez conociendo muy bien el camarín de Cobresal.

El técnico del CDA dirigió la temporada anterior a Cobresal, conoce muy bien a sus jugadores, aunque el esquema que utiliza Giovagnoli pone de cabeza a cualquiera que lo enfrenta.

Cantillana -que no dialoga con los medios de comunicación- probó varias opciones de juego en la semana, pero como ya es costumbre, no quiso jugárselas con una oncena titular en los entrenamientos. Prueba de ello es que la fecha anterior probó un esquema durante varios días y terminó ingresando con otro, que finalmente le dio resultado en Chillán.

El partido será dirigido por el juez Carlos Ulloa y no será transmitido por el CDF. J

l Los salvadoreños vienen de igualar (1-1) con Unión La Calera jugando como local, pero a pesar del empate Giovagnoli repetirá la oncena de la fecha anterior. El puntero ingresará con Nicolás Peric en portería. Patricio Jerez, Alexis Salazar, Federico Martorell, Francisco Sánchez; Juan Pablo Miño, Rodrigo Ureña, Víctor Hugo Sarabia; Johan Fuentes; Carlos Escobar y Matías Donoso.

Antofagasta ingresaría este domingo con Pablo Aurrecochea bajo los tres palos. Cristian Rojas, Branco Ampuero, Rodrigo Riquelme, Patricio Jerez; Luis Cabrera, Diego Ferreira, Francisco Alarcón; Marcos Aguirre; Matías Jadue y Gerson Martínez.

l Mauricio Riquelme C.

Antofagasta tiene

la misión de

bajar al puntero

del campeonato y

salir del fondo de

la tabla de

posiciones

Jóvenes profesionales realizan escuelas comunitarias

E-mail Compartir

Desde un tiempo hasta esta fecha se viene tejiendo en distintas poblaciones de Antofagasta la creación de escuelas comunitarias que buscan cambiar las realidades que existen dentro de las comunidades consideradas por las autoridades como "vulnerables".

Instancias culturales que en su mayoría van dirigidas a niños y niñas de las vecindades de la ciudad y que de una manera lúdica buscan enseñar oficios artísticos a todos los presentes que acuden semanalmente hasta las sedes sociales.

Una de las organizaciones que lleva a cabo escuelas comunitarias, es la agrupación social Fractal, la cual está compuesta por jóvenes profesionales del área humanista, quienes buscan instaurar el trabajo colaborativo en pos del buen vivir entre los pobladores.

Una de las misiones más importantes para este colectivo es la superación de la comunidad mediante el trabajo en conjunto con los pobladores y la agrupación social, instándolo a ser ellos mismos el motor del progreso pero desde su propio sentir.

Fractal nació alrededor del año 2011 cuando un grupo de amigos motivados por la visión de un mundo mejor, decidieron embarcarse en la creación de una agrupación sin fines de lucro que tenga sus fundamentos en la ayuda mutua en el camino por la superación barrial.

De esa fecha ya han pasado más de tres años, donde se han realizado diversas actividades bajo el trabajo de los voluntarios y los pobladores. Siendo uno de los grandes aportes de esta organización la implementación de talleres artísticos dirigidos a niños y niñas de tres poblaciones insignes de la ciudad.

"Estamos realizando las escuelitas en las poblaciones René Schneider, Villa Esperanza y el Salar, ahí realizamos un trabajo en conjunto con los pobladores", indicó el presidente de la agrupación Fractal, Pablo Rojas.

En cada escuelita se han realizado talleres tanto de interculturalidad como artísticos, donde se destacaron la realización de actividades tales como teatro, música y danza, oficios que se tomaron cada fin de semana las sedes sociales de las poblaciones de la René Schneider, Villa Esperanza y El Salar.

Sólo durante el mes de febrero Fractal, encabezada por el psicólogo, Pablo Rojas, realizaron una intervención en la población René Schneider. En el lugar voluntarios y practicantes de la organización realizaron un taller de fútbol para los niños del sector, además de cursos de fotografías gratuitos y la creación de un huerto comunal para la población.

También fueron conocidos los talleres de macramé para adultos realizados en Villa Esperanza o los cursos gratuitos del deporte extremo bodyboard, donde participaron niños del sector.

Estas actividades son sólo son una pincelada de las actividades que anualmente realiza Fractal.

En tanto, Pablo Rojas adelantó que espera poder efectuar un taller de alfabetización para los adultos que todavía no han terminado su educación básica.

Además realizó un llamado a todos los interesados en formar parte de esta agrupación, invitándolos a conocer la página web de Fractal www.fractalsur.cl o el Facebook: Fractal. J

Para quienes deseen embarcarse en el buque de transformación social, Fractal, hay tres maneras en las cuales los interesados podrán hacerse parte de esta iniciativa: voluntariado, practicante o colaborador económico.

Para mayor información pueden visitar su página web www.fractalsur.cl; Facebook: fractal o enviar una solicitud al correo fractal.antofagasta@gmail.com.

l M.José Alanís Pozo.

"Estamos

realizando las

Escuelitas en las

poblaciones..."

Pablo Rojas,