Secciones

Hasta el 14 de abril se licitará el Odeón de la Plaza Colón en Antofa

E-mail Compartir

l En mayo podrían comenzar los trabajos de obras en el histórico Odeón de la Plaza Colón de Antofagasta, una vez que alguna empresa constructora se haga cargo de la remodelación de su estructura, en el proceso de licitación que comenzó ayer.

"Separamos en dos etapas la intervención, en la primera de ellas contamos con la autorización del Consejo Nacional de Monumentos Nacionales la que nos ha permitido posteriormente licitar este proyecto que inició su proceso de licitación pública el día de hoy (ayer) y se va a aperturar el día 14 de abril"

En cuanto a las obras, el primer nivel del kiosko va a ser reconstituido, en especial los elementos estructurales. Además se intervendrán los soportes perimetrales, y se reconstruirá la loza intermedia. De esta forma, la obra permitirá dar estabilidad al odeón frente a que ocurra un evento sísmico.

"Una vez realizada esa etapa que dura 90 días el plazo de ejecución, va a quedar en condiciones de ponerse a trabajar en una segunda etapa, lo que nosotros hemos denominado una restauración arquitectónica", señaló el profesional.

El histórico odeón es parte del patrimonio arquitectónico de la capital regional, y fue construido el año 1911, pasando a ser Monumento Nacional en 1994. J

Frenan alza en cuentas de luz: bajarán hasta 13%

E-mail Compartir

Hasta antes de las once de la mañana de ayer, la situación sobre el alza de la luz era complicada. Los alcaldes habían dado un ultimátum al ministro de Energía, Máximo Pacheco, para frenar de una vez el fuerte incremento en el precio de la electricidad, que en Antofagasta sumaba $25.313 por cuenta.

En esa situación llegó ayer el Ministro Pacheco a la Intendencia Regional, para reunirse con los alcaldes de la Asociación de Municipios de Antofagasta, y así zanjar la situación. El resultado fue beneficioso: se acordó reducir las tarifas en un 13 por ciento, a partir del 1 de abril, para los clientes del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

ANUNCIOS

Los anuncios no se quedaron ahí. El Gobierno propuso enviar un proyecto de Ley, de Reconocimiento a Comunas Intensivas en Generación Eléctrica (ver recuadro), además de la aplicación de un Plan de Ahorro de Energía en Hogares, que se implementará con la entrega de ampolletas eficientes a más de 90 mil familias de la región.

Incluso, se reemplazará la totalidad de las luminarias en los municipios, y se instalarán paneles solares en escuelas y postas rurales de la región de Antofagasta. En total, será una inversión por más de $13 mil millones.

"Fue más allá de lo que nosotros esperábamos", dijo el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, una vez terminada la reunión. "El trece por ciento de rebaja de la electricidad en los hogares no es una subvención, esto viene definitivamente a quedarse y lo más importante es que va a quedar un precedente para las comunas generadoras de energía", señala.

En tanto, la alcaldesa Karen Rojo dijo estar conforme con la medida, pero que estará atenta a cómo evolucionarán estos anuncios. "No vamos a bajar los brazos hasta que esto realmente se cumpla", señaló la autoridad. J

l Tocopilla y Mejillones podrían ser mayormente beneficiados por el proyecto de ley para que bajen aún más las cuentas, en un 8 y 17% respectivamente, por ser comunas donde se genera electricidad. Las alzas se produjeron debido a decretos tarifarios aplicados que llevaban cuatro años pendientes. Algunas ciudades bajaron su cuenta, como La Serena, con $71.749.

l Ignacio Araya