Secciones

Fiscalizarán la entrega de textos

E-mail Compartir

l Tres millones de estudiantes en todo Chile recibirán durante este año los textos escolares entregados por el Ministerio de Educación. Es por ello que, para verificar que cada niño tenga sus libros para el año escolar, la Superintendencia de la cartera anunció fiscalizaciones para cumplir tal propósito.

En ese sentido, durante el proceso de distribución de los 15 millones de ejemplares, los directores y el presidente del Centro de Padres que reciban la subvención del Estado, deberán firmar un Acta de Compromiso mediante el cual se comprometen a distribuir los textos del Mineduc a todos los alumnos. Ese plazo vencía hasta el 15 de diciembre de cada año. En este 2015, la fecha se corrió hasta el 30 de enero.

"No queremos que los textos terminen en las bodegas, sino que sean utilizados y generen el mayor beneficio y conocimiento en nuestros estudiantes", explica el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado.

En caso que algún niño no haya recibido correctamente sus libros de estudio, los padres pueden denunciar ante la Superintendencia, en caso que se compruebe que no les hayan entregado los textos. Si se llega a demostrar el caso, las infracciones pueden ir desde una amonestación hasta una multa en dinero. Y ojo, que los textos entregados por el Mineduc no se compran ni pueden ser cobrados al apoderado, ni siquiera en caso de que lo roben o lo pierda.

Las denuncias pueden realizarse en la Superintendencia, en el séptimo piso del Edificio de las Empresas (General Borgoño 934, oficina 704), o al fono 2891466. J

José Saire recibirá la "Mazorca"

E-mail Compartir

l El Concejo Municipal se reunió ayer en sesión extraordinaria para definir a las y los calameños galardonados por la Orden al Mérito Ciudadano y la Mazorca de Oro Río Loa en su versión 2015.

Tras la revisión de las postulaciones, el Cuerpo de Concejales y el alcalde Esteban Velásquez definieron los nombres de quienes recibirán el reconocimiento por su aporte al crecimiento de la comuna de Calama.

Fue así que se definió a las ocho personas para recibir la Orden al Mérito Ciudadano, quienes son: en el ámbito hotelero empresarial Patricia Oteiza Silva; por su gestión comunitaria Yuri Rojo Galleguillos; en el área patrimonial científico Paul Maluenda Bolados; por la sociedad civil Juan Rojas Larrondo; en educación José Rojo Lobos; en el ámbito artístico cultural Luis Navarrete Rodríguez; en el área vecinal Héctor Castillo Berríos y finalmente por su gestión audiovisual, René Carvajal.

En cuanto a la máxima distinción comunal denominada Mazorca de Oro Río Loa, este año será entregada al dirigente de Alto El Loa José Saire, quien cuenta con una importante trayectoria como dirigente social, además de la realización del libro sobre la vida de Tomás Panire, héroe indígena de la comunidad de Ayquina en la época colonial y otros textos de relevancia patrimonial y de rescate de la cultura Lickan Antai.

El alcalde Esteban Velásquez destacó que "el Concejo ha elegido a don José Saire como la persona que este 2015 reciba la Mazorca de Oro en razón de su currículum y a los méritos que ostentó y presentó ante la secretaría municipal, cuestión que fue conocida por el Concejo Municipal". J

Loína necesita cinco millones para operación de vida o muerte

E-mail Compartir

La vida la golpea duramente, pero doña Gloria Rojas Yáñez no pierde su linda sonrisa al momento de conversar y hablar de sus problemas con los demás, y es que actualmente necesita operarse de forma urgente el próximo 25 de marzo en la Clínica Las Condes de Santiago y para ello requiere de cinco millones de pesos.

Ella sufre de una Esternosis de Iliostomía, que es una complicada enfermedad que ya la ha hecho ser operada en siete ocasiones, lo cual hace que arrastre una deuda con la mencionada clínica de 11 millones 500 mil pesos.

Pero eso no es todo, porque después de esta operación de "vida o muerte", tendrá que ser sometida a dos intervenciones más para recuperarse y para ello deberá tener cerca de 35 millones de pesos.

Conversamos ayer con doña Gloria, quien nos comentó: "La vida ha sido muy difícil, tengo una enfermedad hereditaria. Mi papá falleció de esto hace 21 años. Llevo siete operaciones y necesito tres más, pero una es con suma urgencia, porque fui a control hace una semana y media a Santiago, y para el 25 de marzo tengo que estar operándome, porque es de vida o muerte que me intervengan".

Sobre porqué razón debe operarse con suma urgencia, recalcó esta vecina: "Tengo una Ostomía que no se cierra, lo cual empezó por un pre-cáncer de colon y las primeras operaciones fueron de extirpar colon, recto y todo, pero me aparecieron otras enfermedades, donde tuve obstrucciones que me tienen con una bolsa y ésta se llama ostomía".

Agregó: "A raíz de eso se me complicó, porque me aparecieron unos granulonas que se están cerrando y si cierran de forma total, no puedo hacer nada más y esto es de suma urgencia".

Por ello es que le quedan dos operaciones más para reconstruir todo y después hacer un cierre definitivo y no vivir más con bolsa. "Llevo cuatro años con este problema de vivir con una bolsa, pero son seis años que tengo esta enfermedad".

Esto le traído que coma puras papillas y que haya bajado harto de peso.

"Para la operación del 25 de marzo necesito 5 millones y para las dos que quedan son 35 millones en total", finalizó Rojas. J

l Esta vecina que se considera como naranja de corazón fue a visitar ayer a los jugadores de Cobreloa, tras la idea del delantero Ignacio Herrera de ayudarla, tras conocerla en una actividad solidaria de zumba para ella. "A raíz de la zumbatón Ignacio Herrera se acercó y me empezó a ayudar, luego Diego Silva se acercó y me regaló una camiseta, y con la rifa de ésta me hice los controles en Santiago". Quienes quieran ayudarla deben depositar a la cuenta rut del Banco Estado: 12801854.

l Osvaldo Vega Carvajal

Mejorado Parque Croacia tendrá nuevas áreas y hasta restaurantes

E-mail Compartir

Una cara totalmente renovada tendrá próximamente el Parque Croacia de Antofagasta, luego del anuncio realizado ayer por la alcaldesa Karen Rojo, quien señaló que se llamará a una licitación para renovar completamente el borde costero de la capital regional.

La iniciativa es parte de la "Gestión de Borde Costero", que busca reutilizar los espacios urbanos existentes. De esta forma, serán los privados quienes podrán postular a una de las ocho áreas que pueden ser explotadas comercialmente, desde el Balneario Municipal hasta el Parque Croacia, en una extensión de 150 mil metros cuadrados.

Dentro de las imágenes proyectadas por el municipio, el remozado Parque podría contar con nuevas áreas verdes, piletas, un centro gastronómico, locales comerciales, y hasta pequeños muelles en el Balneario para practicar kayak.

SOLICITUD

Para avanzar en el proyecto, la jefa comunal presentó una solicitud a la Subsecretaría de Marina, y así cambiar la concesión existente desde su estado de gratuita, a una de tipo onerosa. Sólo así se podrá echar a andar la idea. "Quienes quieran construir un centro deportivo o económico, podrán postular a la licitación, a cambio de la mantención de áreas verdes, la mantención de las máquinas de ejercicios, y de nuevos juegos infantiles", señaló la alcaldesa.

Mientras se trabaja en las bases de licitación, Karen Rojo agregó que dentro de cuatro o cinco meses se podría echar a andar la búsqueda de los concesionarios que financiarán el proyecto. "Tenemos 30 kilómetros de borde costero, lo que queremos es que no sea cortado por infraestructuras, queremos una costanera que tenga continuidad, y eso hemos diseñado en este proyecto de borde costero", dijo. J

Movilh denunció discriminación en residencial de El Loa

E-mail Compartir

l Una joven pareja lésbica denunció ayer ante el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que fue discriminada en una residencial de Calama, donde -argumentan- les negaron toda posibilidad de arrendar una habitación matrimonial sólo por ser dos mujeres.

La pareja -Dyan Álvarez (30) y Paula Casas (26)- denunció que los hechos ocurrieron el pasado 11 de marzo.

Precisaron que al acercarse a la residencial, en un primer momento un hombre comenzó a buscar una habitación para ellas. Sin embargo, a los pocos minutos la administradora les habría negado el acceso por su condición sexual, argumentando que sólo arrendaba habitaciones para parejas heterosexuales casadas.

"Jamás en mis 26 años me había sentido discriminada, Estoy tan atónita", dijo Paula al movimiento.

El Movilh solidarizó con las afectadas y lamentó lo sucedido en esta residencial de Calama. J