Secciones

Alarmas de tsunami: ¿Quién fue el responsable de activarlas?

E-mail Compartir

Quince segundos bastaron para que los antofagastinos salieran de sus casas extrañados. ¿Por qué están sonando las alarmas de tsunami, si no hubo ni temblor?, se preguntaba la mayoría la noche del jueves. Y hasta ayer, las propias autoridades andaban preguntándoselo. Quién y con qué motivo activó la famosa falsa alarma.

A las 21 horas del jueves, sonaron algunas alarmas en Antofagasta, una en Mejillones, y una en el sector de Caleta Buena, comuna de Tocopilla. En la capital regional, la cosa estuvo un poco más complicada: El Liceo Antonio Rendic tuvo que suspender sus clases, y la información en un momento fue tan confusa que hablaban de evacuaciones en diversos puntos de la ciudad… que después fueron desmentidas.

EN INVESTIGACIÓN

¿Qué pasó realmente? La Onemi informó desde un primer minuto que el sonido de las alarmas no provino desde su oficina central. "Desde el punto de vista científico es muy improbable que estas alarmas fallen, se está investigando desde el punto de vista técnico la posibilidad de una manipulación manual o la posibilidad de una manipulación concertada a través de repetidoras", señaló la gobernadora provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero.

La autoridad indicó que no solamente deberían existir informes de la Onemi regional, sino también a nivel nacional y, en menor medida, de Elecda. "Esto está en etapa de investigación. Es de vital importancia la información que se maneje", dijo.

A pesar de que aún se encuentre en etapa de investigación, la posibilidad de un error humano también se rumoreó. El director subrogante de la Onemi lo descartó de inmediato, pero la gobernadora piensa que llegarán hasta el último con las indagaciones que corresponden, "para saber que hay detrás de esto". "En caso que eso fuera posible (que fuese un error humano), obviamente se expone a una sanción administrativa", indicó la autoridad.

Por su parte el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy indicó que "ordené un sumario que determinará si el problema es interno y externo por alguna razón que desconocemos. Afortunadamente se reaccionó rápidamente con Bomberos y Carabineros, quienes avisaron a la gente".

CONOCE LAS ALARMAS

Alguien que conoce estas alarmas de tsunami es Irina Salgado. Ella estuvo seis años en la Onemi, (hasta 2012) y conoce perfectamente las máquinas. Según cuenta, existen dos formas de activarlas: de forma digital y análoga. De la primera manera, el operador de turno activa las alarmas de producirse un tsunami, y ahí suenan todas.

Ahora, de la manera análoga, la alarma puede funcionar manualmente, "subiendo a la cúspide de la torre, y donde está la caja, activar un botón", señala. A su juicio, es posible que una persona se puede subir a prenderla manualmente, pero muchas a la vez, no. "Hay que ser responsables con las teorías. En las emergencias no se improvisa, y la respuesta entregada por la autoridad fue una improvisación", asegura. J

Atacan casa y amenazan de muerte a dirigente naranja

E-mail Compartir

Un repudiable hecho se dio ayer en horas de la madrugada, porque un grupo de desconocidos atacó la casa del ex presidente de Cobreloa, Javier Maureira, los cuales intentaron quemar el portón de su domicilio, apedrearon el hogar del dirigente minero e hicieron un tremendo graffitis, donde el mensaje dejaba en claro que lo estaban amenazando de muerte.

Fue precisamente a las una de la madrugada en que estos vándalos llegaron al domicilio del directivo naranja ubicado en la Villa Atacama, quienes comenzaron a atacar de forma inesperada este hogar, por lo que quienes se encontraban en la morada llamaron inmediatamente a la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco).

Ayer llegamos a este domicilio para tratar de conversar con quien fue presidente de Cobreloa desde el 2010-2012, pero Maureira no se quiso referir a los hechos, solo manifestando que llevara este tema a los tribunales de justicia.

Por su parte, el prefecto (s) de la Prefectura de Carabineros de El Loa, Hugo Zenteno, se refirió ayer a este hecho: "Fueron a su domicilio y rayaron el muro de este hogar colocando las iniciales HN, que sería 'Huracán Naranja', aparte de eso lanzaron piedras al domicilio y rompieron el vidrio trasero del auto, además se tiraron unos objetos incendiarios a la puerta del garaje, pero no pasó a mayores".

Sobre que decía el graffiti, recalcó Zenteno: "Era una amenaza de muerte, como que si se iba a postular como dirigente lo iban a matar".

De este modo, más allá de la peleas entre los bandos dirigenciales y el odio contra algunos dirigentes, esto no se puede tolerar. J

l No es un caso aislado lo sucedido con el ex presidente Maureira, y es que en el 2013 tras el despido de Marco Antonio Figueroa, uno de los que sufrió la furia de los hinchas fue el dirigente Patricio Contreras, a quien se le publicó su número de celular y su domicilio, y fue amenazado con que cuidara a su familia. A su vez, en el 2008 se atacó la casa del ex presidente de Cobreloa, Gerardo Mella, a quien se le rayó la morada y le quebraron los vidrios.

l Redacción

Capacitan a dirigentes vecinales en la formulación de proyectos

Gobernación

E-mail Compartir

l Varios son los reparos que hacen los dirigentes vecinales a la hora de presentar proyectos para tal o cual fondo, pero, en lo esencial, no están familiarizados con el mecanismo para completar los formularios que exigen las bases.

De allí que la Gobernación Provincial de El Loa decidió "tomar el toro por las astas" y optó por entregar las herramientas necesarias a dirigentes vecinales, clubes de adulto mayor, así como a personas con liderazgo natural.

Los participantes recibieron el saludo del gobernador provincial, Claudio Lagos: "Hemos sacado lección de algunas experiencias vividas y decidimos capacitar a los dirigentes en la formulación de proyectos para beneficiar sus objetivos, en el entendido que un dirigente empoderado es sinónimo de una provincia mejor", dijo.

El taller, en su primera parte, se enfocó en el aspecto teórico. "Aunque los fondos concursables tienen formato propio, la metodología es la misma y en este taller entregamos herramientas con un lenguaje coloquial para facilitar la comunicación e interacción con los dirigentes", comentó la coordinadora de Gestión Territorial, Fabiola Erazo.

La iniciativa fue bien ponderada por los dirigentes, cual fue el caso de Susana Mandiola, de la Junta vecinal de Las Vegas, quien resaltó la importancia de estos talleres. J

Inauguran remodelación del Liceo Jorge Alessandri

E-mail Compartir

l Con bombos y platillos se dio ayer el vamos a la inauguración de la ampliación y remodelación del Liceo "Jorge Alessandri Rodríguez", actividad que fue encabezada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

La iniciativa a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas representa uno de los proyectos más emblemáticos en materia de educación para Calama, cuyo monto de inversión superó los 5 mil 118 millones, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Mineduc.

Este proyecto viene a terminar el proceso de Jornada Escolar Completa del segundo ciclo de educación (7° básico a 4° medio) en Calama, que se inició hace bastantes años como una política de poder ampliar la capacidad de establecimientos existentes.

La ampliación contempló la construcción de 42 aulas, multitalleres, laboratorio de idioma, sala audiovisual, biblioteca y sala de computación, entre otras cosas, donde se destinaron 6.631 m2 de obra nueva y 882 m2 de obra remodelada en el establecimiento.

El director de este liceo, Arnaldo Solari, dijo: "Vamos bien encaminados en este proyecto, contando con casi mil 700 alumnos, lo que es una responsabilidad bastante grande. Ahora hacemos uso oficial del establecimiento, siendo un liceo bonito por fuera y maravilloso por dentro".J