Secciones

Alcaldes en la dura por los $6 mil millones: "Es vergonzoso"

E-mail Compartir

Del norte casi nunca se acuerdan, dicen los alcaldes de la región. En Santiago hay metro, autopistas, una infraestructura vial increíble, pero acá con suerte había fondos de emergencia el día de la lluvia. Sacando cuentas, sólo en Antofagasta los daños provocados por el frente de mal tiempo se calculan en diez mil millones de pesos. En Mejillones, unos mil. Tocopilla, pese a que no sufrió tan fuerte el temporal, también tiene daños por cien millones.

Por eso, para los alcaldes de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, el anuncio del Gobierno de destinar 6 mil millones de pesos a las 13 comunas de la Segunda y Tercera regiones más afectadas por el temporal, les parece sencillamente un chiste. Más aún, en el aporte sólo están consideradas las comunas de Taltal y Antofagasta, y a la hora de la repartición se ve difícil que caiga mucho.

La alcaldesa de la capital regional, Karen Rojo, grafica que con los 165 millones que ha recibido desde el Gobierno Regional, con suerte se puede construir una multicancha. "Esto es una limosna que nos da el gobierno", aclara molesta. "Hoy (ayer) precisamente se cumple un año de la catástrofe de Iquique, y mi colega no puede reponer su ciudad. Nosotros no vamos a aguantar ser un segundo Iquique, o un Tocopilla donde pasen los años y no entreguen las viviendas", explica.

La molestia de los alcaldes, expresada en la reunión que tuvo ayer la asociación, era evidente. "Seis mil millones es la nada misma", señala el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal. "Hemos acordado pedirle al Gobierno que tenga más consideración ya que necesitamos un mayor volumen de recursos de acuerdo a los catastros que cada municipio realice", señala.

"CENTRALISMO OFENSIVO"

En tanto, para Esteban Velásquez, alcalde de Calama, (ciudad que también sufrió los daños del temporal), los 6 mil millones de pesos son ofensivos. "El centralismo de Santiago es ofensivo, es brutal. Hoy el llamado es a levantarse a los ciudadanos, a todos nos afecta el centralismo enfermizo", señala.

Velásquez se detiene en que esto no pasaría si un porcentaje de la plata que el estado genera gracias al cobre se utilizara efectivamente acá. Si se quedara un 5% para nuestra región, o se generara un fondo permanente, otro gallo cantaría. "Y en el sur hacer un royalty para los vinos, a los salmones, a la madera. Pero no pueden pasar cien años más, en el que solamente se lleven nuestra riqueza", dice el alcalde de Calama.

En tanto, las autoridades comunales señalaron que realizarán un petitorio para entregarlo a la Presidenta Bachelet, en una audiencia que sirva para que el Gobierno central sepa las demandas que el norte necesita. J

l "Llevo tres meses pidiendo una audiencia a la Presidenta", cuenta la alcaldesa Karen Rojo, a propósito de la reunión que solicitarán las autoridades comunales del norte para conversar sobre las demandas que tiene nuestra región. "No es por afán de polemizar, pero es el momento en que la Presidenta trabaje con una mirada no solamente con la capital, sino también por el norte", dice. Su colega Esteban Velásquez la respalda. "La Presidenta tiene una oportunidad de mejorar su imagen respondiendo las demandas de las regiones".

l Ignacio Araya Chanqueo

"Seis mil

millones de

pesos es la nada

misma"

Marcelino Carvajal,

Alcaldes en la dura por los $6 mil millones: "Es vergonzoso"

E-mail Compartir

Del norte casi nunca se acuerdan, dicen los alcaldes de la región. En Santiago hay metro, autopistas, una infraestructura vial increíble, pero acá con suerte había fondos de emergencia el día de la lluvia. Sacando cuentas, sólo en Antofagasta los daños provocados por el frente de mal tiempo se calculan en diez mil millones de pesos. En Mejillones, unos mil. Tocopilla, pese a que no sufrió tan fuerte el temporal, también tiene daños por cien millones.

Por eso, para los alcaldes de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, el anuncio del Gobierno de destinar 6 mil millones de pesos a las 13 comunas de la Segunda y Tercera regiones más afectadas por el temporal, les parece sencillamente un chiste. Más aún, en el aporte sólo están consideradas las comunas de Taltal y Antofagasta, y a la hora de la repartición se ve difícil que caiga mucho.

La alcaldesa de la capital regional, Karen Rojo, grafica que con los 165 millones que ha recibido desde el Gobierno Regional, con suerte se puede construir una multicancha. "Esto es una limosna que nos da el gobierno", aclara molesta. "Hoy (ayer) precisamente se cumple un año de la catástrofe de Iquique, y mi colega no puede reponer su ciudad. Nosotros no vamos a aguantar ser un segundo Iquique, o un Tocopilla donde pasen los años y no entreguen las viviendas", explica.

La molestia de los alcaldes, expresada en la reunión que tuvo ayer la asociación, era evidente. "Seis mil millones es la nada misma", señala el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal. "Hemos acordado pedirle al Gobierno que tenga más consideración ya que necesitamos un mayor volumen de recursos de acuerdo a los catastros que cada municipio realice", señala.

"CENTRALISMO OFENSIVO"

En tanto, para Esteban Velásquez, alcalde de Calama, (ciudad que también sufrió los daños del temporal), los 6 mil millones de pesos son ofensivos. "El centralismo de Santiago es ofensivo, es brutal. Hoy el llamado es a levantarse a los ciudadanos, a todos nos afecta el centralismo enfermizo", señala.

Velásquez se detiene en que esto no pasaría si un porcentaje de la plata que el estado genera gracias al cobre se utilizara efectivamente acá. Si se quedara un 5% para nuestra región, o se generara un fondo permanente, otro gallo cantaría. "Y en el sur hacer un royalty para los vinos, a los salmones, a la madera. Pero no pueden pasar cien años más, en el que solamente se lleven nuestra riqueza", dice el alcalde de Calama.

En tanto, las autoridades comunales señalaron que realizarán un petitorio para entregarlo a la Presidenta Bachelet, en una audiencia que sirva para que el Gobierno central sepa las demandas que el norte necesita. J

l "Llevo tres meses pidiendo una audiencia a la Presidenta", cuenta la alcaldesa Karen Rojo, a propósito de la reunión que solicitarán las autoridades comunales del norte para conversar sobre las demandas que tiene nuestra región. "No es por afán de polemizar, pero es el momento en que la Presidenta trabaje con una mirada no solamente con la capital, sino también por el norte", dice. Su colega Esteban Velásquez la respalda. "La Presidenta tiene una oportunidad de mejorar su imagen respondiendo las demandas de las regiones".

l Ignacio Araya Chanqueo

"Seis mil

millones de

pesos es la nada

misma"

Marcelino Carvajal,