Secciones

Queda aún mucha pega en las calles de Taltal

E-mail Compartir

l Muchos voluntarios han llegado hasta la comuna de Taltal para prestar su ayuda ante la tragedia ocurrida la semana pasada. Ayer, un grupo de 45 jóvenes que se forman en Gendarmería llegaron a colaborar con las tareas de limpieza y reconstrucción de la ciudad azotada por el aluvión.

"Queda mucha pega aún", cuenta el alcalde de la comuna, Sergio Orellana. "Desocupar casas anegadas y llenas de barro, hay espacios que están llenos de lodo, y para eso se requiere tiempo, pero también con fe y tranquilidad, esperando que todo esté bien", señala.

Mientras tanto, las toneladas de barro que se han retirado desde las calles, han sido arrojados a distintos puntos alejados de la comuna. J

Queda aún mucha pega en las calles de Taltal

E-mail Compartir

l Muchos voluntarios han llegado hasta la comuna de Taltal para prestar su ayuda ante la tragedia ocurrida la semana pasada. Ayer, un grupo de 45 jóvenes que se forman en Gendarmería llegaron a colaborar con las tareas de limpieza y reconstrucción de la ciudad azotada por el aluvión.

"Queda mucha pega aún", cuenta el alcalde de la comuna, Sergio Orellana. "Desocupar casas anegadas y llenas de barro, hay espacios que están llenos de lodo, y para eso se requiere tiempo, pero también con fe y tranquilidad, esperando que todo esté bien", señala.

Mientras tanto, las toneladas de barro que se han retirado desde las calles, han sido arrojados a distintos puntos alejados de la comuna. J

Sólo falta por reparar cuatro semáforos

E-mail Compartir

l Hasta la noche del martes eran 12 los semáforos que continuaban sin funcionar luego del diluvio de la semana pasada.

Personal del departamento de Tránsito de la Muni, Elecda y la Seremi de Transportes trabajaron casi sin descanso para reparar todas las fallas y, hasta el cierre de esta edición, sólo cuatro semáforos permanecían apagados en Antofagasta.

Las calles donde se ubican son las siguientes: 9 de Julio con avenida República de Croacia; Claudio Arrau con Jaime Guzmán, ambas intersecciones por falta de piezas. Además los semáforos de avenida Argentina con Uribe y 21 de Mayo con Latorre presentan problemas eléctricos. Se espera que hoy estén funcionando normalmente. J

Sólo falta por reparar cuatro semáforos

E-mail Compartir

l Hasta la noche del martes eran 12 los semáforos que continuaban sin funcionar luego del diluvio de la semana pasada.

Personal del departamento de Tránsito de la Muni, Elecda y la Seremi de Transportes trabajaron casi sin descanso para reparar todas las fallas y, hasta el cierre de esta edición, sólo cuatro semáforos permanecían apagados en Antofagasta.

Las calles donde se ubican son las siguientes: 9 de Julio con avenida República de Croacia; Claudio Arrau con Jaime Guzmán, ambas intersecciones por falta de piezas. Además los semáforos de avenida Argentina con Uribe y 21 de Mayo con Latorre presentan problemas eléctricos. Se espera que hoy estén funcionando normalmente. J

"Antofagasta se está levantando poco a poco"

E-mail Compartir

"Fue una lluvia muy fuerte y como ciudad nos estamos levantando poco a poco. Existen secuelas irreparables como son los dos fallecidos la semana pasada pero lo demás puede revertirse y eso es el arreglo y ayuda a los afectados por el temporal", explicó ayer la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, minutos después de sostener una reunión con todos los demás ediles del norte del país en la Asociación de Municipios de la Región.

Y es que ayer se cumplió una semana desde las fuertes lluvias, las cuales dejaron poco más de dos mil 200 afectados sólo en la Perla.

"Son 364 las familias que tienen sus casas muy dañadas, es decir, con pérdida total. Y son esas familias a las que les estamos entregando primero la ayuda, la cual consiste en alimentación, colchones, frazadas y lo más importante: agua", indicó la alcaldesa de la capital regional.

Respecto a los daños en toda la ciudad, Rojo expresó que "nos costará cerca de 10 mil millones de pesos y hasta el momento el municipio sólo ha recibido 165 millones de parte del Gobierno Regional los cuales sólo alcanzan para construir una multicancha", afirmó.

un mes

El problema de la lluvia ya pasó, pero ésta trajo consigo otro drama para Antofagasta: el barro y polvo.

Son decenas las intersecciones -muchas de ellas avenidas- que aún tienen barro, el cual es levantado por los vehículos y se transforma en polución.

"Llevamos una semana trabajando sin parar. Hemos retirado toneladas de tierra, tanto con nuestras maquinarias como de privados que nos están ayudando, pero éste será un proceso largo para tener todas las calles limpias. Durará alrededor de un mes", señaló la edil.

Rojo además explicó que por lejos los sectores más afectados por las lluvias fue el borde del cerro y el sector centro alto. "Calle Navarino y Vicuña fueron muy afectadas". J

l Luego de la lluvia muchos vecinos decidieron acopiar fuera de sus viviendas las cosas que ya no necesitaban o se vieron muy dañadas por el agua. Pero al poco tiempo botaban de todo, desde botellas de cerveza hasta neumáticos.

Por tanto, la muni hizo un llamado a los pobladores a que dejen de acopiar escombros y si tienen, mejor llamar al departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad.

l Javier Andrónico C.