Secciones

A lo chileno piden no manejar a alta velocidad

E-mail Compartir

l Tras los malos ratos provocados por las lluvias de hace unos días, los vecinos de Taltal poco a poco sale adelante y una de las mejores formas de hacerlo es a través del humor e ingenio.

Es cosa de darse una vuelta por la ciudad y ver cómo los afectados se levantan entre la tragedia, algunos ya piensan en la reconstrucción y otros colaboran con volver a la normalidad.

Uno de los principales problemas que viven los vecinos de Taltal, es la gran cantidad de polvo en suspensión que está en el aire y que tanto molesta a los más pequeños de la casa.

Es por esto que un grupo de vecinos comenzaron una curiosa campaña para hacer que los automovilistas disminuyan la velocidad cuando transitan por la ciudad, cuya finalidad es hacer que levante la menor cantidad de polvo.

"Disminuye la velocidad CTM" o dibujar mascarillas es uno de los tantos letreros que se pueden observar y que más de una carcajada sacan a los automovilistas.

Sin duda una forma diferente de llamar la atención a aquellas personas que manejan a lo rápido y furioso en estas arenosas calles de la comuna. J

Entregan 5 concesiones de uso a la Muni de Taltal

E-mail Compartir

l En el marco de la visita realizada por el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes, a la comuna de Taltal fue que se llevó a cabo la entrega oficial de 5 concesiones de uso gratuito al municipio de Taltal y así fortalecer y optimizar la ayuda a las personas damnificadas con las lluvias del pasado 25 de marzo.

Para soslayar las complicaciones traídas por la catástrofe fue que el ministerio de bienes nacionales realizó dos gestiones; entre ellas se dispuso de dos terrenos fiscales para que el Gobierno Regional los pueda utilizar como puntos de acopio de materiales para realizar el trabajo de normalización que están disponibles de inmediato.

En esa oportunidad el intendente, Valentín Volta, manifestó que "con la entrega de estos títulos de dominio va a permitir tanto al Municipio de Taltal, al Gobierno Regional y al Gobierno Central realizar las obras e inversiones que se necesitan en el marco de la emergencia y el mejor desarrollo de la comuna de Taltal y sus alrededores". J

Recién mañana taltalinos podrían contar con agua

E-mail Compartir

Son 13 días los que han tenido que sobrevivir los taltalinos sin agua, ingeniándoselas a diario para obtener este vital suministro.

Camiones aljibes y botellas con agua son los productos más cotizados en estos días por los afectados con las lluvias del pasado 25 de marzo.

Drama

Lamentablemente los aluviones acontecidos en Taltal, provocaron daños en 15 kilómetros en la estructuras de Aguas Antofagasta.

Sumado a eso, el lodo ingresó a los colectores impidiendo su normal funcionamiento, primordial para poder dar el suministro.

Tras esto Aguas Antofagasta estuvo realizando los trabajos para reponer el servicio durante este fin de semana. Sin embargo, la estimación dada sufrió un retraso, debido a múltiples causales ya mencionadas.

"Estoy contento con los trabajos de la compañía, hay más de 100 personas trabajando en terreno, donde hoy será el plazo para la normalización del suministro, donde esperamos que se cumpla ya que de hacerlo nos mentalizaremos en la reconstrucción de la ciudad y darle una tranquilidad a la comunidad", comentó Sergio Orellana, alcalde de Taltal.

Es por eso que ayer comenzaron las reuniones y los trabajos en terreno, con la finalidad de habilitar el agua a gran parte de la población y así comenzar a levantar poco a poco la ciudad.

"Vamos a estar entre miércoles y jueves con todo esto probado, esa es la estimación de Aguas Antofagasta en este minuto, lamentablemente había mas problemas de los que se habían previsto", comentó el comandante José Bustamante.

Sin duda una semana clave para que los taltalinos al fin tengan agua. J

Las principales fallas que impiden entregar una fecha exacta de reposición son en relación a:

-Obstrucciones de material sólido en la red de alcantarillado y potable.

- De los 15 kilómetros de tubería dañada, existe un tramo complejo, por lo que Aguas Antofagasta decidió instalar un by pass de 300 metros.

- Se tomaron medidas para proteger puntos que pudieran estar débiles y se revisaron todas las uniones para reforzarlos de ser necesario.

l Manuel Chimaja