Secciones

Doce accidentes y diez lesionados durante finde

E-mail Compartir

l Doce accidentes de tránsito -y sin víctimas fatales-, cuatro menos que en 2014 en esta misma fecha, es el balance realizado por Carabineros durante el fin de semana largo en la región.

El prefecto de Antofagasta, coronel Robert Morales Baeza, explicó este año fue mucho más tranquilo que el pasado con una tendencia a nivel nacional, "lo que nos tiene contentos con los controles que realizamos y que la ciudadanía también haya cooperado al conducir a una velocidad razonable y prudente, evitando la ingesta de alcohol en la vía pública".

Los controles por fin de semana santo comenzaron desde el jueves con servicios de tránsito en todas las rutas adyacentes a la comuna y de servicio de orden y seguridad en base a dos rondas masivas (jueves y sábado en la noche).

Estas arrojaron 12 accidentes de tránsito, 10 lesionados, 2.685 controles vehiculares, 2.843 controles de identidad y 5 detenidos por conducir en estado de ebriedad y 2 bajo la influencia del alcohol. También se practicaron 274 exámenes intoxilyzer, se cursaron 381 infracciones al tránsito y otras 33 por ingesta de alcohol en la vía pública.

Además, hubo 76 detenidos por ebriedad, 6 por robo con violencia, 1 por robo en lugar habitado, 24 por hurto y 11 por violencia intrafamiliar.

Mientras que en igual periodo del año pasado se registraron 16 accidentes de tránsito, dos muertos y lesionados leves. J

Fundación social quedó en la calle y sin terminar su centro

E-mail Compartir

La falta de apoyo económico, es una de las grandes trabas que ha tenido la fundación Hijos Estrellas. Con más de 12 años de labor, no han logrado tener su propio centro de rehabilitación.

Es por ello, que cerca de 8 años, estuvieron arrendando una casa que poco a poco fueron transformando en el hogar de niños y adultos, que requerían de una atención integral.

Sin embargo, el dinero fue escaso y no hubo forma de evitar quedar en la calle. Nilda Contreras y los profesionales que trabajan en Hijos Estrellas, no pudieron aguantar las presiones y prefirieron reacomodarse antes de tener que pagar aún más por un arriendo.

"Todo es problema de billetes. Todo es problema de recursos. No tenemos para pagar 600 mil pesos en arriendo y todos los meses nos vamos endeudando. La verdad es que ya estoy vieja para soportar presiones", dijo Nilda.

Es por ello, que ahora Hijos Estrellas volverá a sus inicios. Recomenzarán en la casa de su fundadora, donde hace 12 años iniciaron el camino que hoy los tiene en pie.

La fundación trabaja sin fines de lucro y atiende a cerca de 20 niños y 70 adultos, que por diferentes enfermedades han llegado buscando su rehabilitación.

Ahora, seguirán haciéndolo desde un lugar más pequeño, pero con la misma entrega que siempre a caracterizado a Hijos Estrellas.

Pese a esta dificultad, esperan levantarse con más fuerza, para así concretar el gran sueño de ver construida el centro de esta organización.

"No tenemos para seguir construyendo, pero y tengo fe en Dios, que va a llegar un ángel o un Farkas y me va a decir acá tienen", comentó la fundadora de Hijos Estrellas.

El centro

Hace un par de meses, la agrupación celebraba la construcción del cierre perimetral, que les permitía soñar con hacer realidad un centro de rehabilitación.

Hoy esto solo queda en un anhelo, puesto que el dinero tampoco alcanza para terminar con esta obra importante para los usuarios de Hijos Estrellas como para quienes creen en esta ayuda que día a día mejora la calidad de vida de las familias loínas.

La ayuda que se comprometió en esa instancia desapareció y hasta la fecha no han habido nuevos acuerdos que ayuden a terminar con esta construcción.

La seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, manifestó que "nosotros como seremía y Servicio Nacional de la Discapacidad hemos gestionado ayuda, pero al parecer no hay sensibilidad respecto al tema".

Es por ello, que hace un llamado a todos los que puedan aportar y cooperar con esta iniciativa, pues en este caso, los materiales y la ayuda económica son lo que más necesitan para continuar funcionando.

Es una de las agrupaciones que ha contribuido en el desarrollo y rehabilitación de cientos de personas de la comuna. J

l La seremi de Desarrollo Social, afirmó que son pocos los recursos con los que se cuenta, sin embargo, existen otras alternativas para conseguir financiamientos. Está el 2 por ciento Social, destinado para iniciativas de este tipo.

Además, están los Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que permitirán dar luz verde a este tipo de acciones sociales en pro de la comunidad calameña.

l Karen Parra Espinosa

"Es un problema

de recursos. No

tenemos para

pagar 600 mil".

Nilda Contreras,