Secciones

SSA Explora alternativa para construir hospital en otro sector

E-mail Compartir

Nuevamente, el tema del hospital de Calama, sigue dando de hablar. Ahora, la alternativa de construir un hospital en otro sector y que permita continuar con este proyecto para modernizar la Salud en Calama ya no es tan lejano.

Es por ello, que el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, aseguró que es una de las alternativas que se estudia para resolver el tema de la salud en Calama.

"No hemos dejado ningún camino sin explorar. Los tiempos de ejecución varían entre un año y medio y dos años y medio. Dependiendo la solución hay ventajas y desventajas", afirmó Nayar.

Esto, porque el construir un nuevo recinto asistencial de salud, tendría mayores costos y mayor tiempo de ejecución y construcción.

Además, tendría un valor por sobre los 30 mil millones de pesos, que serían utilizados para continuar con la reconstrucción de las instalaciones que quedaron abandonadas en el 2013.

Cifra que puede llamar la atención, sin embargo, podría acortar la larga espera de contar con un hospital a la altura de lo que la comunidad necesita.

"En un par de semanas vamos a saber cuál es el camino que vamos a seguir con la respuesta de la Contraloría", comentó el director del SSA.

Respuesta

En este caso, la Contraloría General de la República debe emitir un pronunciamiento en el tema judicial que se lleva a cabo con la empresa que estuvo a cargo de la construcción del Carlos Cisternas.

Sin embargo, hace unos meses el mismo organismo tuvo prohibición de pronunciarse y tras algunas acciones que se han hecho, se espera respuesta a que es lo que se seguirá intentando para destrabar el tema hospital de Calama.

"Nosotros hemos hecho un trabajo bastante importante, con mucha participación de recurso humano para poder resolver los temas administrativos y legales que tiene el establecimiento. Uno de esos es la liquidación del contrato y las conversaciones con los diferentes actores", afirmó el director del Servicio de Salud.

En las próximas semanas se tendrá mayor claridad en el tema. J

l En el mes de mayo se cumplirán dos años desde que la construcción del hospital quedó en completo abandono. Desde ese día, las instalaciones han comenzado un deterioro, acrecentando una mayor inversión para recuperar lo poco que puede ser salvado y que sea parte del nuevo proyecto de infraestructura del establecimiento hospitalario que vendrá a mejorar la atención médica de la población calameña y de la zona norte.

l Karen Parra Espinosa

Formalizaron a 10 gendarmes

E-mail Compartir

l El pasado 3 de octubre, un noticiero nacional dio a conocer una golpiza que recibieron internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama.

El hecho mostraba como eran agredidos por 14 funcionarios de Gendarmería de Chile.

Este lunes, después de varios meses, fueron formalizados 10 de los 14 involucrados, quienes le propinaron golpes con objetos a los reos.

En ese entonces, solo fueron notificados 10 funcionarios, mientras que los otros no pudieron ser ubicados. Sin embargo, en los próximos días tendrán que pasar por el proceso de formalización.

El fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, explicó que "los cuatro que no fueron formalizados era porque no estaban apercibidos. Se dio un plazo de 120 días para investigar, quedando con arraigo nacional. Todo fueron formalizados por abuso contra particulares".

La imágenes de esta golpiza, se registraron en julio del 2013, donde se presume que los reos habrían realizado un intento de motín. En aquella oportunidad, las autoridades manifestaron que se seguirán todos los procesos judiciales.

En septiembre pasado, 13 de los gendarmes, tuvieron sanciones administrativas tras los resultados arrojados en un sumario internos que llevó a cabo el CDP.

Se espera que tras el plazo establecido para el juicio, se cuenten con todos los antecedentes para determinar el actuar de estos funcionarios.

En tanto, continuará con un nuevo proceso de formalización de los que no fueron notificados en su oportunidad y que ahora sí sean notificados. J

Realizarán primera fiesta costumbrista en el Alto Loa

E-mail Compartir

l Entre el 17 y el 19 de este mes, se llevará a cabo la primera Fiesta Costumbrista del alto Loa, donde participarán exponentes de la artesanía local de Chiu Chiu, Lasana, Caspana, Ayquina, Turi y Ollagüe.

La fiesta costumbrista, es un proyecto impulsado por la Red de Turismo Rural Calama Alto el Loa y financiada por el 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del año 2014 y se realizará en Chiu Chiu.

Omar Barboza, miembro de la directiva de la red de turismo rural manifestó que "Yo creo que el objetivo de todo lo que vamos a realizar es demostrar a toda nuestra comunidad y en realidad a todo el país que en Calama existe cultura y que hay tradiciones y temas ancestrales. Nosotros queremos masificar esta feria".

Dentro de las actividades que destacan están los juegos criollos, exhibición de animales autóctonos, además de la venta de productos locales. J