Secciones

2 mil millones, mínimo, es el total del daño en Taltal

E-mail Compartir

"A lo mejor me quedo corto", cuenta al teléfono el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, cuando contesta la pregunta de cuánto sería -más o menos- el daño provocado por los feroces aluviones de la semana antepasada que hicieron correr ríos de lodo y escombros por sus calles. En ese sentido, el alcalde Orellana calcula una cifra de, aproximadamente, dos mil millones de pesos.

Es que a casi quince días desde que la naturaleza se embraveció con nuestro norte, aún es difícil hablar de un catastro total de los daños provocados. En la vecina comuna aún se está retirando barro de las calles y casas, y para qué decir el problema del agua, que hasta el cierre de esta edición aún no se restablecía.

"En la limpieza ya se ha avanzado en un 80%", cuenta el alcalde Orellana. Las calles más afectadas (Sady Zañartu, Alonso de Ercilla, Bilbao, Eusebio Lillo, Gabriela Mistral, entre otras) están siendo retocadas para volver rápidamente a la normalidad. La otra cara, insiste, es el suministro de agua potable. "Estamos tratando de solucionarlo, nuevamente hubo problemas…", dice.

-Bueno, como en la guerra, ahí tienes que aguantar todo lo que venga hasta que termine en la guerra. Acá es lo mismo, no podemos alterarnos mucho si no está llegando el agua en las condiciones que uno quiere. Pero de una u otra manera, hay agua para lo básico, para la alimentación y los baños.

NORMALIZACIÓN

En tanto, los 15 kilómetros a reparar en la aducción de agua pasarán a probarse con una normalización paulatina del servicio en la ciudad, ya que se desconoce si hay otras cañerías que estén dañadas con el lodo y puedan reventar. "Vamos a estar entre miércoles y jueves con eso probado. Pero la intención de todos es terminar esta semana con Taltal con agua", señala el comandante José Bustamante, a cargo de las fuerzas militares que permanecen en Taltal mientras dura la catástrofe. J

Concurso fotográfico por los cien años de Chuqui

E-mail Compartir

l Rescatar aquellas imágenes de antaño de Chuquicamata, tanto del campamento minero como de las operaciones, es que la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata Camino al Patrimonio junto a Codelco Chuquicamata, lanzaron el primer concurso de fotografía patrimonial, actividad que se enmarca en la celebración de sus cien años.

Para participar, los concursantes deben ser mayores de 18 años y pueden enviar hasta tres fotografías digitalizadas de Chuquicamata de antaño hasta el 2007. La recepción de las imágenes se hará desde el 7 y 30 de abril. La primera semana de mayo será decisiva para elegir a los ganadores de este concurso. Las fotografías deben enviarse al correo electrónico contacto@chuquicamata100.cl y la premiación se realizará el 13 de mayo. J

Denuncian nuevos trabajos en antiguo cementerio indígena

E-mail Compartir

Nuevos trabajos, remoción de tierra y escombros, son parte de las nuevas tareas que se estarían llevando a cabo en el antiguo cementerio indígena de Topáter.

Denuncia realizada por representantes del Consejo Autónomo Ayllus Sin Fronteras, quienes permanente están fiscalizando que este sector se mantenga sin los trabajos que se iniciaron hace un par de meses.

"Tenemos los antecedentes suficientes para hacer la denuncia de esto. Cuando hubo el daño del cementerio indígena, los primeros días de enero, atravesó una motoniveladora contratado por la empresa Loga, Aguas Antofagasta y también esta involucrado Volcán Nevado", dijo Esteban Araya, del Consejo Ayllu Sin Fronteras.

Para esta asociación, el objetivo es proteger donde descansan sus antepasados y cuidar del lugar, que para ellos tienen un valor histórico importante.

Este sería un lugar patrimonial de Calama, de los pocos que van quedando en la ciudad y el cual quieren preservar como un monumento nacional.

"Queremos que se sancione a esa empresa. Esto fue denunciado a la BIDEMA y tengo entendido que está semana pueden venir a recabar la denuncia que se hizo por el daño del Cementerio Topáter. Nosotros vamos a presentar las pruebas de cuando ellos estaban echando escombros", comentó Esteban Araya.

En enero

En el mes de enero pasado, se realizó una de las denuncias de hallazgo de osamentas y trabajos de movimiento de tierra que se llevaron a cabo.

Con el paso de los días, esas acciones quedaron paralizadas, sin embargo, para los representantes indígenas, las ganas de continuar con estos proyectos inmobiliarios hacen que sigan trabajando en el lugar.

"Aquí hay un fallo de la Corte Suprema que dice que se tiene que hacer la consulta a los indígenas, entrar en el estudio de impacto ambiental y tener la aprobación, en este caso de la comunidad indígena que somos nosotros, los que pusimos el recurso de protección. Hasta ahora no lo tienen", comentó Esteban.

Para ello, piden que las autoridades y en el especial el municipio, realicen las fiscalizaciones correspondientes.

"Este lugar está declarado como una zona patrimonial arqueológica en nuestro plano regulador y la Dirección de Obras Municipales no viene, no fiscaliza"acotó el representante.

El terreno en discusión es de propiedad de la constructora que pretende llevar adelante la edificación de las viviendas, que están pensadas para el sindicato de Supervisores de Codelco y está en litigio con las comunidades indígenas de la comuna. J

l Inversiones e inmboliriaVillanueva S. A. aseguraron tener todos los permisos correspondientes y en norma, por lo que solo les faltaría la firma del alcalde en un decreto municipal para iniciar las obras.

En tanto, dijeron contar con luz verde del Consejo De Monumentos Nacionales, quienes habrían aceptado la construcción de un recinto habitacional en este sector.

También aseguraron estar trabajando en conjunto con la comunidad de Yalquincha, quienes seran los que administrarían el cementerio de Topáter.

l Karen Parra Espinosa

Filtran video de golpiza en el CDP de Calama

E-mail Compartir

l A los funcionarios del CDP Calama le llueve sobremojado. A la formalización de 14 de sus funcionarios, ahora se suma la filtración de un nuevo video donde se acusa un supuesto maltrato, imágenes que se presume fueron grabadas por un gendarme que cumplía funciones en el momento en que se registraron los hechos.

Pero el video fue reconocido por el personal, quien es enfático en precisar y corregir, que se trata de un procedimiento de rutina.

"Es un procedimiento netamente interno de Gendamería de Chile. Debido a una pelea entre internos del pabellón número dos de imputados primerizos. Para evitar un desastre mayor, se sacaron a los internos al patio, fueron registrados y allanados por los funcionarios y en ningún momento hubo agresión de parte de los funcionarios", explicó el dirigente local, José Echeverría.

El funcionario destacó que el objetivo fue incautar objetos que pudieran poner en peligro la integridad del resto de la población de dicho pabellón. J