Secciones

Cambios en fechas del Clausura

E-mail Compartir

l Tal como ha ocurrido en los últimos campeonatos nacionales, la ANFP decidió que los clubes que luchen por el título y los que buscan la permanencia jueguen en horarios simultáneos las últimas dos fechas del Torneo de Clausura 2014-2015.

Así lo confirmó ayer el ente rector del fútbol nacional. "El lunes 20 se procederá a programar los partidos de las fechas 16 y última para que, permitiéndolo la plataforma tecnológica del CDF, se transmitan en simultáneo los partidos en que estén en disputa el título de Campeón y aquellos en que los clubes se estén jugando la permanencia en Primera División", se lee en el comunicado.

De esta forma, los compromisos que disputen Cobresal, Colo, Universidad Católica y cualquier otro equipo que llegue con opciones de dar la vuelta olímpica se jugarán de forma simultánea.

Misma condición para los que no quieren perder la categoría. Aquí están Cobreloa, Ñublense, Antofagasta y Audax Italiano.

Además, se harán "algunas modificaciones en la programación de las fechas 14 y 15 del Campeonato Scotiabank Clausura 2014-2015, que se juegan en los dos próximos fines de semana, de manera tal que los partidos que protagonizarán clubes que están involucrados en ganar el torneo o en las expectativas de mantenerse en Primera División puedan ser transmitidos por el CDF dado el alto interés que despiertan esos encuentros".

Sin duda un cambio que ayudará a transparentar los resultados, ya que es muy probable que se lleguen a estas fechas con las óptimas opciones para todos los equipos. J

Gobierno quiere recuperar el Dakar para el 2017

E-mail Compartir

l Ya es un hecho. La ministra del Deporte, Natalia Riffo, confirmó ayer que: El Dakar 2016 no pasará por Chile.

La secretaria de Estado explicó que "hoy todos los recursos económicos y humanos están destinados a la reconstrucción del norte. Hay muchos problemas de conectividad", tras la catástrofe natural que viven por los aluviones.

En esa misma línea, Riffo sostuvo que "no estaban las condiciones para que corra el Dakar. Fue una decisión que se tomó en consenso, en esto hay un trabajo conjunto y en beneficio de la comunidad".

Pero la autoridad es optimista y señaló que "las puertas quedaron abiertas para que la carrera se retome el 2017 en nuestro país".

Consultada por los lamentos de los pilotos nacionales por que no se disputará la prueba en Chile, la ministra explicó que "veremos cómo apoyarlos para que participen, no los dejaremos solos". J

La vida casi famosa de Cobresal y que hoy tiene un nuevo giro

E-mail Compartir

Hace siete días Cobresal huyó en estado de pánico de El Salvador. Dalcio Giovagnoli, su entrenador, acusó falta de agua y comida. Los jugadores explicaron que estaban nerviosos. Y la dirigencia pidió asilo en Santiago.

La ANFP acusó recibo y ofreció sus canchas en Avenida Quilín. Ahí el equipo del norte preparó su partido con Colo Colo. Y ahí, también, entrena esta semana, ya consolidado en la punta del torneo y abrazando un título inédito. Lo hace acosado por una horda de periodistas, recién acostumbrándose a un escenario radicalmente opuesto al que rodea las prácticas en el desierto.

Mientras en El Salvador el único reportero que hace preguntas es un funcionario del club que luego despacha para una radio de Santiago, en Quilín Cobresal entrena frente a una decena de cámaras de televisión y un número indeterminado de micrófonos. El club del estadio más grande del mundo es, oficialmente, casi famoso.

La fama

Dalcio Giovangoli grita instrucciones eufóricas desde el centro de la cancha. Matías Donoso y Johan Fuentes, pilares del equipo, lo miran desde 40 metros. En el otro rincón un miembro del cuerpo técnico conversa con Nicolás Peric, que dejó de entrenar antes que el resto.

Mientras, Federico Martorell, ex defensa de la U, camina a camarines. Lo abordan seis reporteros y le preguntan si siente presión. El argentino dice que no, que el equipo está tranquilo. Jura que no piensan en el título, que van partido a partido. Y que hoy, a pocos días de la fecha 13, su única preocupación es Ñublense.

Atrás aparece Rodrigo Ureña, volante de 22 años cuyo pase pertenece a la U. Recibe preguntas calcadas a las de Martorell y devuelve respuestas idénticas. El equipo está tranquilo. La preocupación es Ñublense. ¿Piensa en la U, Rodrigo? "Lógico, me gustaría volver", responde.

Alexis Salazar, defensa aguerrido y perito en zafar del descenso, mira a La Estrella y hace una confesión: "Esto nunca nos había pasado". ¿Qué dice?, preguntamos. "Esto, periodistas", responde. En El Salvador, explica, las prácticas son solitarias. Jamás han visto una grabadora y mucho menos una cámara de TV.

No, no. Uno se abstrae de todo. Pero esto lo hace la instancia. Si no fuéramos punteros estaríamos entrenando solos.

Claro, es rico esto. Si no, un jugador no se entera de lo que está viviendo. Habemos muchos que no hemos tenido la posibilidad de pelear algo como esto, hay que disfrutarlo.

Yo llevo tres años acá y me tocó pelear el descenso. Luego clasificamos a la Sudamericana y ahora estamos peleando un título. ¿Qué mejor? J

l Felipe Rioseco

La vida casi famosa de Cobresal y que hoy tiene un nuevo giro

E-mail Compartir

Hace siete días Cobresal huyó en estado de pánico de El Salvador. Dalcio Giovagnoli, su entrenador, acusó falta de agua y comida. Los jugadores explicaron que estaban nerviosos. Y la dirigencia pidió asilo en Santiago.

La ANFP acusó recibo y ofreció sus canchas en Avenida Quilín. Ahí el equipo del norte preparó su partido con Colo Colo. Y ahí, también, entrena esta semana, ya consolidado en la punta del torneo y abrazando un título inédito. Lo hace acosado por una horda de periodistas, recién acostumbrándose a un escenario radicalmente opuesto al que rodea las prácticas en el desierto.

Mientras en El Salvador el único reportero que hace preguntas es un funcionario del club que luego despacha para una radio de Santiago, en Quilín Cobresal entrena frente a una decena de cámaras de televisión y un número indeterminado de micrófonos. El club del estadio más grande del mundo es, oficialmente, casi famoso.

La fama

Dalcio Giovangoli grita instrucciones eufóricas desde el centro de la cancha. Matías Donoso y Johan Fuentes, pilares del equipo, lo miran desde 40 metros. En el otro rincón un miembro del cuerpo técnico conversa con Nicolás Peric, que dejó de entrenar antes que el resto.

Mientras, Federico Martorell, ex defensa de la U, camina a camarines. Lo abordan seis reporteros y le preguntan si siente presión. El argentino dice que no, que el equipo está tranquilo. Jura que no piensan en el título, que van partido a partido. Y que hoy, a pocos días de la fecha 13, su única preocupación es Ñublense.

Atrás aparece Rodrigo Ureña, volante de 22 años cuyo pase pertenece a la U. Recibe preguntas calcadas a las de Martorell y devuelve respuestas idénticas. El equipo está tranquilo. La preocupación es Ñublense. ¿Piensa en la U, Rodrigo? "Lógico, me gustaría volver", responde.

Alexis Salazar, defensa aguerrido y perito en zafar del descenso, mira a La Estrella y hace una confesión: "Esto nunca nos había pasado". ¿Qué dice?, preguntamos. "Esto, periodistas", responde. En El Salvador, explica, las prácticas son solitarias. Jamás han visto una grabadora y mucho menos una cámara de TV.

No, no. Uno se abstrae de todo. Pero esto lo hace la instancia. Si no fuéramos punteros estaríamos entrenando solos.

Claro, es rico esto. Si no, un jugador no se entera de lo que está viviendo. Habemos muchos que no hemos tenido la posibilidad de pelear algo como esto, hay que disfrutarlo.

Yo llevo tres años acá y me tocó pelear el descenso. Luego clasificamos a la Sudamericana y ahora estamos peleando un título. ¿Qué mejor? J

l Felipe Rioseco