Secciones

Alumnos intoxicados en la escuela "José Papic"

E-mail Compartir

l Alarma causó entre los padres de la escuela D-68 "José Papic" la intoxicación de un grupo de alumnos, quienes presentaron reacciones alérgicas, tras realizarse una fumigación al interior del establecimiento.

Los estudiantes llegaron en forma normal a sus clases el día de ayer, pero con el transcurrir de las horas, algunos comenzaron a presentar nauseas y reacciones alérgicas, por lo cual fueron derivados al Centro Asistencial Norte (CAN).

Fueron 34 estudiantes los que presentaron cuadros alérgicos y problemas respiratorios que coincidieron con la fumigación realizada el día anterior, que consistió en desinsectación, sanitización y desratización.

La Corporación Municipal anunció una investigación para establecer si efectivamente el proceso de fumigación generó estas reacciones en los niños. J

Aprobaron proyecto para crear un centro de desintoxicación de droga

s. rojas

E-mail Compartir

lLa Cámara de Diputados aprobó un proyecto para solicitar al Ejecutivo la incorporación al Servicio de Salud de la región de Antofagasta un centro de tratamiento para la desintoxicación de quienes sufran de adicción a las drogas.

La iniciativa -propuesta por la diputada Marcela Hernando- tiene como objetivo crear la unidad hospitalaria ligada al Hospital Regional, para así atender a quienes tengan complicaciones de salud por la adicción a estupefacientes.

"Se trata de aquellas personas que tienen alguna adicción a drogas, la mayoría de ellas de tipo pesado y que por efecto de la suspensión de la ingestión de drogas tienen complicaciones médicas severas, y por lo tanto requieren una atención médica especializada, muchas veces relacionada a un servicio de urgencia o a una UCI", dijo Hernando, añadiendo que la única unidad que realiza esta labor para toda la zona norte se ubica en Iquique, permitiendo sólo dos cupos para pacientes de la Perla.

El objetivo es solucionar los problemas que corresponden a trasladar a un paciente hasta Iquique, utilizando recursos de Gendarmería o la PDI, evidenciando además otro inconveniente: "La falta de una Unidad Móvil Médica o personal médico tratante para este largo viaje de 450 kilómetros", dice la iniciativa. J

Bomberos realizó un positivo balance luego de las lluvias

E-mail Compartir

Las fuertes lluvias del 24 y 25 de marzo dejaron a cientos de damnificados en Antofagasta, Taltal y otras miles de personas en la región de Atacama. Además de una veintena de víctimas fatales y 137 desaparecidos y los voluntarios de bomberos no sólo de la Perla, sino de toda la región, fueron relevantes en la ayuda para Taltal y Diego de Almagro, una de las comunas más afectadas.

Desde el mismo día del diluvio, todos los voluntarios de las distintas compañías de bomberos de la región se acuartelaron y aprestaron a salir a cualquier tipo de emergencia.

"En casos como el del 24 y 25 de marzo tenemos mínimo 10 bomberos en cada compañía que están allí las 24 horas", explica el comandante del Cuerpo de Bomberos de la Perla, Gabriel Mariño, quien realizó un balance sobre la colaboración de bomberos en Taltal y Atacama.

El mandamás de los "Chicos Buenos" de la región de Antofa cuenta que el comandante de bomberos de Taltal, al verse sobrepasado por la magnitud de la emergencia, solicitó ayuda y rápidamente viajó un contingente de 28 voluntarios y 3 unidades de apoyo a la comuna.

"Llevamos mercadería para los damnificados y también ayudamos a los vecinos con nuestro camión aljibe de la Décima compañía, el carro de rescate de la Quinta y el carrobomba de la Cuarta compañía de Antofagasta", comenta Mariño.

Diego de Almagro

Pero donde los voluntarios tuvieron mucho trabajo fue en la localidad de Diego de Almagro, en la región de Atacama.

"Llamé a todos los comandantes de nuestra región para buscar ayuda, ya que en estos casos nos fusionamos como Fuerza de Tarea y enviamos un grupo especializado en búsqueda y rescate compuesto por 72 voluntarios de toda la región", explica el comandante de bomberos de Antofagasta.

Los "Chicos Buenos" estuvieron una semana en Diego de Almagro, ciudad que les demandó gran esfuerzo físico.

"Lo que muestra la televisión no es ni la mitad de la magnitud del desastre. Nuestro trabajo consistía en buscar personas o cuerpos tanto con maquinaria pesada, palas o incluso con varillas. Fue exhaustivo pero en estos casos hay que ayudar", dice Mariño.

Los voluntarios ya regresaron a la Perla luego de haber ayudado en las comunas siniestradas, aunque reconocen que están listos por si se debe salir a alguna otra emergencia. J

Desde "el diluvio" vecina no puede entrar a internet

E-mail Compartir

lLa vecina Gricelda Tapia es una microempresaria del rubro textil, específicamente en la venta de disfraces en la Feria Las Pulgas.

Pero no sólo vende sus productos en la feria, sino también ocupa las redes sociales para darse a conocer, aunque hace dos semanas que viene perdiendo clientes, ya que las fuertes lluvias dañaron el poste donde su proveedor de internet tiene la señal en calle El Roble.

"El día de la lluvia se cayó el sistema y después arreglaron la señal de teléfono pero seguimos sin internet (...) He ido a reclamar a Movistar cinco veces pero ahora me dijeron que el problema seguirá un mes más", explicó la vecina, quien se ve afectada, ya que necesita el internet "porque allí promociono mis productos". J

Ocultaban cargamento de droga bajo conchuelas

sebastián rojas rojo

E-mail Compartir

l En sacos de material sintético y ocultos bajo toneladas de conchuelas eran transportados 154 kilos de droga, decomisados por la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI Antofagasta en las cercanías de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá.

Las diligencias iniciadas hace aproximadamente un año hicieron posible establecer que una organización criminal se aprestaba a trasladar una importante cantidad de droga desde Arica hacia la zona central del país. Por ello, los oficiales se dirigieron hasta la Ruta 5 Norte, donde en el sector de las "azufreras", al sureste de Iquique, fue detectado el camión que estaba destinado a tales efectos.

Al fiscalizar la máquina en plena carretera los policías constataron que en la tolva y debajo del material eran transportados 134 kilos de clorhidrato de cocaína y 19 de pasta base de cocaína, equivalentes a 600 mil dosis y avaluados en 3 mil millones de pesos.

Por el hecho fueron detenidos R.P.V., J.G.U., J.D.G. y H.U.R.. Por disposición del juez de garantía Marcelo Echeverría, los tres primeros quedaron en prisión preventiva. J