Secciones

Alumnos de 9 colegios y liceos grabaron un primer disco con cover conocidos

E-mail Compartir

l A raíz de un festival de la voz que realizó el Liceo Radomiro Tomic, es que se llevó a cabo la idea de crear un disco con cover de canciones conocidas.

Hay nueve representantes de los establecimientos, quienes demostraron su talento y también la pasión con la que cantan.

El director del liceo RT, Luis Lecaros Araya, explicó que "esta iniciativa surgió el año 2012, cuando se veía que los niños tenían mucho entusiasmo por las artes. Ello motivó a que cambiáramos nuestro curriculum de cien por ciento humanista científico, lo transformáramos, los proyectos educativos de tercero y cuartos medios dirigidas al área artística".

Ahora, como compromiso de ese festival, los jóvenes tienen su primer CD que les permitirá seguir potenciando su incipiente carrera como interpretes y cantantes.

La idea es seguir con este tipo de iniciativas, que ha servido para lograr que los estudiantes se expresen a través de las artes.

Los colegios y liceos, de igual forma están apoyando esta iniciativa y en esta ocasión, la Corporación de Cultura y Turismo, apoyó a los muchachos con la grabación.

Dentro de los colegios participantes está el RT, Luis Cruz Martínez, Colegio Chuquicamata, Cesáreo Aguirre Goyenechea, entre otros establecimientos educacionales. J

Cesfam Alemania no da abasto con horas médicas

E-mail Compartir

l Desde las 5 de la mañana, los usuarios del Consultorio Alemania esperan una hora médica. El hecho es que buscan llegar lo más temprano para así asegurar una consulta.

El problema, según explicó la directora del establecimiento, es que no se da a basto con las horas y tampoco las personas respetan los horarios de entrega de números.

"Hace un tiempo se estaban entregando las horas en la tarde, pero las personas de igual forma llegaban en la mañana temprano para asegurar un cupo", dijo Pía Cortés, directora del Cesfam aludido.

En tanto, buscarán una forma de remediar esta situación, con el objetivo de que las personas no tengan que pasar frío ante la espera de las atenciones de morbilidad, que se entregan diariamente a los más de 31 mil usuarios de este consultorio. J

El Primer Juzgado Civil paralizó la demolición del galpón de la ATI

E-mail Compartir

l El Primer Juzgado Civil de Antofagasta decretó orden de no innovar y paralizó la demolición de galpón de Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

La jueza Pamela Ponce accedió a la solicitud por considerar que "al continuar con la tramitación del Decreto que ordena la demolición, se haría posteriormente ilusorio o imposible revertir tal situación, en el evento en que las alegaciones de la ATI fueran finalmente acogidas, de modo que mientras se conoce y resuelve la acción presentada, resulta necesario suspender la ejecución de esta orden".

La solicitud fue ingresada el pasado 6 de abril al tribunal por ATI en contra del decreto municipal, que ordenó la demolición del galpón destinado al acopio de concentrado de cobre.

La parte demandante solicitó la orden de no innovar mientras no se resuelve el juicio sumario de reclamación en contra de la orden de demolición, indicando entre otras razones que la orden de no innovar no genera perjuicios a la reclamada (municipalidad). En cambio la ejecución de la demolición sí causa perjuicios irreparables a la parte demandante (la empresa).

El decreto alcaldicio dispuso la demolición de la totalidad de las obras del proyecto "Recepción, acopio y embarque de concentrado de cobre", emplazadas sobre una franja declarada de utilidad pública. J

Lanzan página web de los 100 años de Chuquicamata

E-mail Compartir

l Como una forma de plasmar el centenario del campamento minero en las redes sociales y también en la internet, Codelco Chuquicamata lanzó la página web www.chuquicamata100.cl, sitio de carácter interactivo, ya que quienes la visiten podrán realizar sus aportes con material fotográfico y audiovisual, como también contar la historia de su familia y realizar aportes, entre otras opciones.

El gerente general de Codelco Chuquicamata, Sergio Parada explicó que "este sitio podrá acercar a quienes están lejos y puedan vivir y celebrar con nosotros este aniversario, por eso los invito a todos a visitarla, a aprender de la historia, la que ha sido fundamental para seguir dándole vida a este yacimiento que hoy se prepara para su gran transformación". J

Malestar e impaciencia entre taltalinos por falta de suministro

E-mail Compartir

Una semana le dijeron que estarían sin agua potable y era entendible tras la catástrofe, por lo mismo se hicieron la idea que podrían ser diez. Pero ya van más de dos semanas y aún no tienen una fecha tentativa para la normalización del suministro.

Por eso el tema del agua comenzó a impacientar y molestar a la gran mayoría de los taltalinos que no tienen agua, a pesar que son abastecidos con camiones aljibes en más de 15 puntos de la ciudad.

Omar Acosta, vecino de la localidad, explicó que hay una sensación de impaciencia en la gente porque sea repuesto el servicio debido a que no hay plazo ni mayor información. "Esperábamos estar diez días sin agua, pero llevamos más de 15 y no sabemos cuántos más", precisó.

Además, en los sectores periféricos de la ciudad empiezan a proliferar pequeños focos infecciosos, debido a los malos olores en los baños y la presencia de moscas por la falta de agua.

En el Centro de Emergencias del municipio no manejan plazos, sólo que los trabajos han sido de alta complejidad y que se realizan todos los esfuerzos para reanudar cuanto antes el suministro, que sólo alcanza al 25% de la población gracias a la operación de una planta desaladora. El 75% que no tiene el vital elemento se abastece a través de camiones aljibes y estanques.

Aguas Antofagasta explicó que han avanzado en reparar importantes tramos de aducción y cañería que contaban con gran cantidad de obstrucción. "A la fecha ya se encuentra llegando agua al estanque O'Higgins, sin embargo estamos evaluando su comportamiento y revisando constantemente que no surjan complejidades adicionales", precisó.

La titular de Salud, Lila Vergara, manifestó que son entendibles las molestias por la falta de suministro y que pese a ello ha disminuido cualquier riesgo para las personas a través de la fiscalización de las condiciones del agua y labores educativas.

Agregó que si bien en un principio hubo un incremento de enfermedades digestivas, ahora éstas han disminuido y están a niveles normales. Mientras "las personas tengan agua de bebida, camiones aljibes distribuyan el suministro y los recipientes en los que se retira y guarda el agua estén en buenas condiciones no hay ningún riesgo sanitario para la comunidad", acotó.

La autoridad sanitaria entregó kits de higiene para la familia y folletería.J

Red de voluntarios llevó camión de ayuda a Taltal

E-mail Compartir

l La Red de Voluntarios de Antofagasta recolectó víveres y artículos de aseo para ir en ayuda de los damnificados de Taltal.

Así los integrantes de la red se embarcaron en un camión cargado de mercadería con destino a la zona más afectada de la región por las lluvias.

Con el apoyo de la seremía de Gobierno, los voluntarios lograron reunir ayuda en el concierto gratuito que ofreció Tito Beltrán y donde la comunidad antofagastina cooperó con artículos de aseo personal para los taltalinos.

La coordinadora de la Red de Voluntarios de Antofagasta, Ivanca Ostoic, destacó el compromiso con esta causa y anunció que desde el lunes comenzarán la campaña para reunir materiales de construcción y cooperar al trabajo de reconstrucción en las viviendas más dañadas de la ciudad. J

Taltal: 13 casas tendrán que ser repuestas

E-mail Compartir

l Tras un catastro realizado a 2.500 viviendas de la región de Antofagasta, finalmente ayer se dio a conocer el balance final de la tragedia en cuanto a los hogares dañados. Y fue la propia ministra de Vivienda, Paulina Saball, quien llegó ayer a la capital regional a explicar el trabajo que se realizará una vez conocidos los datos.

En ese sentido, la ministra aseguró que hay 14 viviendas que tendrán que reponerse, todas ellas en la comuna de Taltal. En tanto, quedó una cifra de 95 viviendas que hay que reparar por los daños provocados ese miércoles 25 de marzo. "Tenemos programada una reunión en Taltal para poner a disposición del municipio los instrumentos que el ministerio tiene para reconstruir las viviendas", señaló Saball al respecto. J

Ya hay una empresa interesada en remodelar el Paseo Ramírez

E-mail Compartir

Hace algún tiempo, la primera licitación del Paseo Ramírez quedó desierta por no concertar el interés de las empresas especializadas en remodelación de espacios públicos.

Ahora, en un segundo proceso, ya hay un oferente interesado en llevar a cabo la construcción de este moderno paseo, que pretende remodelar este moderno centro cívico de los loínos.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que "hay empresas interesadas, no solo de Calama sino de Santiago, pero que exceden un poco el precio. Estamos 'ajustando los valores' para que no quede desierto y podamos adjudicar y contratar la empresa, para prontamente comenzar la construcción".

Esto, porque tendrán que ajustar los valores, que están por sobre lo que se ofreció en la licitación pública, pero el interés está en realizar esta construcción del Paseo Ramírez y la Plaza 23 de Marzo en el menor tiempo posible.

"Las ofertas que nos hacen las empresas exceden el valor de los recursos que tenemos y por lo tanto hay que hacer los ajustes necesarios y a ver si hay reconciliación por parte de las empresas. En esa etapa están los equipos técnicos y esperamos que prontamente eso se dilucide para ya contratar a la empresa que lo va a construir", acotó el jefe comunal.

En un plazo de 15 días, ya se espera tener claridad de los plazos y también los tiempos, para así saber cuánto demorarán en esta obra esperada por toda la comunidad.

"Queremos que dure un año y medio, tal vez un poco menos. Es otro tema que 'estamos negociando con la empresa'. Lo que queremos nosotros es que si se ajustan con cantidad de trabajadores y todo lo que implica esos trabajos se puedan desarrollar en menos plazos", afirmó Velásquez.

El proyecto contempla la ampliación del paseo hasta la Avenida Balmaceda, para posteriormente conectar con un centro cultural en la estación de ferrocarriles.

También tendrá sombreaderos, un espacio para las familias y también sectores para descansar. El cableado será de forma subterránea, para que el paisaje no sea ensuciado con estas postales que son típicas en las ciudades.

A partir de dos semanas más, se tendrá claridad respecto a los plazos otorgados, los montos a cancelar por los trabajos y también quiénes tendrán la misión de hermosear el principal lugar del centro de Calama. J