Secciones

Cobreloa se defiende de acusación de Ñublense

Agencia Uno

E-mail Compartir

l Ñublense y Audax Italiano encendieron las alarmas de la institución naranja este pasado fin de semana, al presentar un reclamo formal en la ANFP de que los Zorros habrían incurrido en una irregularidad tras la presencia de Alejandro Hisis en el banco en calidad de ayudante técnico en los partidos disputados ante Iquique y Huachipato, que les podría costar cuatro puntos.

Según estos clubes, la denuncia es por el artículo 53, número 3 del reglamento del Tribunal de Disciplina de la ANFP que indica que un técnico no podrá dirigir en distintos clubes en un mismo torneo.

Sobre esto, manifestó el técnico Marco Antonio Figueroa: "no hay que llorar como mujer lo que no hiciste como hombre".

Mientras que el dirigente Sebastián Vivaldi se defendió: "Oficial no ha llegado nada, pero está. Pero, nosotros decimos que Hisis es ayudante técnico y desempeñó esta función tanto en Ñublense y ahora en Cobreloa. Además, cuando nosotros presentamos su contrato más el finiquito de Ñublense, en la ANFP dijeron que está correcto". J

Pese a estrepitosa goleada, los Zorros aún tienen opciones

E-mail Compartir

Hondo caló la derrota de Cobreloa por cuatro goles a cero ante la Universidad de Chile en Santiago y es que los mineros tras empezar de buena manera el cotejo, fueron sucumbiendo ante la presión del cuadro de Martín Lasarte y al final perdieron frente a la posición del balón de los laicos.

Fue un partido para el olvido de la defensa, sobretodo para el paraguayo Ricardo Martínez, que se vio lento ante la rapidez de los atacantes de la "U", mientras que Cristian Gaitán fue uno de los más bajos de los Zorros del Desierto.

Pero, pese a esta caída, los equipos como Colo Colo, la Universidad Católica y el líder Cobresal le dieron una manito a los naranjas al ganar a sus rivales directos en su lucha por no descender, dígase Audax Italiano, Unión La Calera y Ñublense.

Sin embargo, no todo fue bueno para los loínos junto con la goleada que les dio la "U" y es que su otro rival directo por no descender y su próximo contrincante como Antofagasta, venció en calidad de visita a Santiago Wanderers por 2-0, y se les escapa en la tabla de coeficiente de rendimiento.

De este modo, el partido de este próximo sábado 18 de abril a las 16 horas ante Los Pumas, donde se espera que sea el primer partido en el Estadio "Zorros del Desierto", es de "vida o muerte" para Cobreloa de cara a no descender, porque de los tres partidos que les quedan (CDA y Colo Colo de local, y Ñublense de visita) se deben sumar como mínimo seis unidades.

Con esto, Cobreloa quedó con los mismos 75 puntos al igual que Ñublense en la tabla del descenso, junto con los 1,154 de rendimiento, superados por Audax por una unidad y a tres de Unión La Calera.

El "Fantasma"

El técnico de Cobreloa, Marco Antonio Figueroa, se refirió a la caída con la U: "Teníamos controlado el partido hasta que vinieron los dos errores. Cuando cometes este tipo de equivocaciones ante jugadores como Canales y Magalhaes es difícil poder hacer un balance más largo".

Respecto a cómo evalúa el desempeño de sus pupilos, dijo: "El equipo terminó jugando con seis canteranos y tienen vergüenza deportiva y no les puedo reprochar nada. Igual seguimos con la ilusión intacta".

Sobre qué tan vital es el partido que se les viene ante Antofagasta, recalcó el Fantasma: "Nosotros perdemos a nuestro capitán Diego Silva y Ricardo Martínez salió para evitar la tarjeta amarilla. Nos jugamos una buena opción con el CDA esta semana y lo del estadio pasa a ser secundario. Si me dijeran que tengo que jugar en la Madriguera, lo juego. Este partido hay que tratar de ganarlo". J

J

l La mala noticia para el partido de este fin de semana con Antofagasta es que no estará el capitán de los Zorros, Diego Silva, por acumulación de cinco tarjetas amarillas.

Eso sí, regresan de su suspensión los volantes Miguel Sanhueza y José Pérez.

Sobre este partido que se perderá, manifestó el capitán Silva: "Confiados en mis compañeros. Está Sanhueza y es un partido lindo contra Antofagasta que se tiene que ganar 'sí o sí' este fin de semana".

l Osvaldo Vega Carvajal

Excontralor: "estamos en una crisis de confianza"

E-mail Compartir

l En su primera entrevista como excontralor de la República, Ramiro Mendoza, realizó un extenso análisis respecto a la crisis de confianza que existe, en medio de los casos Penta o SQM y hechos de corrupción.

"Estamos en una crisis de confianza, los casos de corrupción son una de sus facetas. La crisis de confianza se produce cuando el Estado deja de funcionar bien o introduce una política pública equivocada, como el Transantiago", dijo a "El Mercurio".

En esa línea, indicó que "al final de cuentas la confianza se basa en cómo te tratan quienes tienen poder; los hechos de corrupción son el corolario del agravio que siente la gente. Esta crisis es mucho más profunda que solucionar el problema de Penta, las Cascadas o SQM. Por eso no se puede tapar el dique con una ley".

Financiamiento

Respecto al financiamiento irregular de la política, Mendoza aseguró que ésta "puede pavimentar la irrupción de prácticas de cohecho que buscan capturar las decisiones políticas y revela una tremenda mezquindad de los financistas que consiguen rebajas en la carga tributaria".

"Una cosa distinta sería que quienes financian las campañas electorales se metieran las manos a su bolsillo. Al final de cuentas el Estado pierde dos veces: por el riesgo de captura y porque no recibe los impuestos que debería", sostuvo el excontralor Mendoza. J

Mesa dice que Chile busca generar "temor" ante demanda marítima

E-mail Compartir

l El expresidente Carlos Mesa, quien representa a Bolivia en la campaña internacional lanzada por la vecina nación en respaldo a su demanda marítima, consideró que Chile busca generar una "sensación política" de "temor" en la comunidad internacional dentro de su estrategia para oponerse a la posición sostenida por La Paz.

El representante andino expuso sus argumentos en una columna de opinión publicada este domingo en el diario "Página Siete". Mesa dijo que uno de los lineamientos de Santiago ha residido en insistir que la demanda cuestiona el Tratado de 1904, que fijó los límites entre ambos países tras la Guerra del Pacífico.

Según el ex Mandatario boliviano, Chile procura generar "una sensación política de que lo que está en juego no es simplemente un fallo que resuelva la controversia entre dos países", sino "un antecedente de alto riego para el orden jurídico internacional".

El periodista y exjefe de Estado consideró que uno de los objetivos de La Moneda es "crear en la comunidad internacional el temor de que, efectivamente, lo que está en juego no es un caso entre dos países, sino una jurisprudencia que puede complicar al mundo en temas internacionales mucho más volátiles y explosivos" que el que involucra a Chile y Bolivia. Mesa también ratificó que su país "respeta la arquitectura jurídica internacional".

El gobierno de Evo Morales presentó una demanda en 2013 ante la CIJ en torno a su demanda marítima. J

Profesores lanzan crítica a proyecto carrera docente

E-mail Compartir

La llamada disidencia del Colegio de Profesores criticó el proyecto de Carrera Docente -que el Gobierno enviará este mes al Congreso-, afirmando que éste no mejorará el ejercicio de la profesión y que está siendo diseñado sin un adecuado trabajo prelegislativo con el gremio.

"Lo que está marchando por parte del Gobierno en materia de Carrera Docente no va a terminar con la educación de mercado en el ejercicio de la profesión", sostuvo Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores y miembro de la disidencia, consigna radio Bío Bío.

Proyecto

Incluso, el dirigente Mario Aguilar -de la misma línea de Vásquez- sostuvo que la iniciativa en que está trabajando el Gobierno es similar a la que se presentó durante la administración de Sebastián Piñera.

"El proyecto es casi idéntico al de Piñera, tiene exactamente la misma lógica de mercado, competitiva, individualista, productivista, que entiende el rol del profesor únicamente como producir rendimiento en pruebas estandarizadas y que distorsiona gravemente el quehacer pedagógico", afirmó.

carrera

Añadió que "este Gobierno, que se comprometió a construir una Carrera en conjunto con los profesores de Chile, finalmente lo que hace es casi un copy paste".

La disidencia ya hizo sentir su molestia el viernes pasado, cuando se retiró de la última reunión del Colegio de Profesores con el Mineduc, debido a que la cartera no les entregó un borrador del proyecto, como éstos esperaban.

Por eso temen que el Gobierno no cumpla con lo acordado y que el proyecto de ley finalmente se envíe al Parlamento sin que antes sea conocido por el gremio. J

"Es muy complicado lo que está pasando y nosotros estamos alertando a los profesores de que podría ocurrir que nuestros colegas no conozcan el proyecto antes de que ingrese al Parlamento", afirmó Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores. Por lo anterior, llamaron a los profesores del país a estar "alertas" e iniciar un plan ascendente de movilización en rechazo a esta iniciativa.

l Emol