Secciones

Conmemoraron el Día del Mal de Parkinson

E-mail Compartir

l La Liga Regional Contra el Mal de Parkinson conmemoró esta instancia a través del cierre del programa de Fosis "Acción en Comunidad" donde lograron realizar talleres de manualidades que les permitió reforzar motricidad fina.

Esta iniciativa consistió en realizar terapias a través de talleres de manualidades donde lograron que las personas con enfermedad de Parkinson y sus familias compartan actividades que les permitió desarrollar capacidades artísticas y a reforzar la motricidad fina y la función cognitiva.

Entre las actividades que desarrollaron 35 familias de esta entidad, se encuentran talleres de tarjetería, pintura y mosaico.

Tras este trabajo y en concordancia con el día internacional del Mal de Parkinson, las familias beneficiadas con este programa del Fosis, expusieron en paseo Prat los resultados de los trabajos artísticos hechos en los meses de aprendizaje. El director regional subrogante del Fosis, Francisco Barraza, manifestó que: "Como Fosis nos sentimos orgullosos de todos ustedes que han llevado este proyecto donde han realizado muy buenos trabajos ". J

Excontralor: "estamos en una crisis de confianza"

E-mail Compartir

l En su primera entrevista como excontralor de la República, Ramiro Mendoza, realizó un extenso análisis respecto a la crisis de confianza que existe, en medio de los casos Penta o SQM y hechos de corrupción.

"Estamos en una crisis de confianza, los casos de corrupción son una de sus facetas. La crisis de confianza se produce cuando el Estado deja de funcionar bien o introduce una política pública equivocada, como el Transantiago", dijo a "El Mercurio".

En esa línea, indicó que "al final de cuentas la confianza se basa en cómo te tratan quienes tienen poder; los hechos de corrupción son el corolario del agravio que siente la gente. Esta crisis es mucho más profunda que solucionar el problema de Penta, las Cascadas o SQM. Por eso no se puede tapar el dique con una ley".

Financiamiento

Respecto al financiamiento irregular de la política, Mendoza aseguró que ésta "puede pavimentar la irrupción de prácticas de cohecho que buscan capturar las decisiones políticas y revela una tremenda mezquindad de los financistas que consiguen rebajas en la carga tributaria".

"Una cosa distinta sería que quienes financian las campañas electorales se metieran las manos a su bolsillo. Al final de cuentas el Estado pierde dos veces: por el riesgo de captura y porque no recibe los impuestos que debería", sostuvo el excontralor Mendoza. J

Extienden plazo a postular al Fondo de Medios

E-mail Compartir

l Luego de los hechos acontecidos por el frente de mal tiempo en la Región de Antofagasta y en la Región de Atacama, hace un par de semanas , es que en el Ministerio Secretaría General de Gobierno en conjunto con el Consejo Regional (CORE), decidió extender el plazo de postulación para el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación 2015.

Abril

Por este motivo se hace extensiva la información sobre la extensión del plazo para la presentación de proyectos en versión papel hasta el 20 de Abril, mientras que en la versión digital el plazo final será el 27 del mismo mes, esto para toda la Región de Antofagasta.

Por lo antes mencionado la Seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal Tabilo, indicó que "bajo esta emergencia que se vivió en la región, es que generamos una extensión en el plazo de postulaciones, de manera que todos los medios que regularmente participan estén presentes en el concurso de este año".

Para el resto de las regiones el calendario se mantiene según lo aprobado inicialmente. J

Mesa dice que Chile busca generar "temor" ante demanda marítima

E-mail Compartir

l El expresidente Carlos Mesa, quien representa a Bolivia en la campaña internacional lanzada por la vecina nación en respaldo a su demanda marítima, consideró que Chile busca generar una "sensación política" de "temor" en la comunidad internacional dentro de su estrategia para oponerse a la posición sostenida por La Paz.

El representante andino expuso sus argumentos en una columna de opinión publicada este domingo en el diario "Página Siete". Mesa dijo que uno de los lineamientos de Santiago ha residido en insistir que la demanda cuestiona el Tratado de 1904, que fijó los límites entre ambos países tras la Guerra del Pacífico.

Según el ex Mandatario boliviano, Chile procura generar "una sensación política de que lo que está en juego no es simplemente un fallo que resuelva la controversia entre dos países", sino "un antecedente de alto riego para el orden jurídico internacional".

El periodista y exjefe de Estado consideró que uno de los objetivos de La Moneda es "crear en la comunidad internacional el temor de que, efectivamente, lo que está en juego no es un caso entre dos países, sino una jurisprudencia que puede complicar al mundo en temas internacionales mucho más volátiles y explosivos" que el que involucra a Chile y Bolivia. Mesa también ratificó que su país "respeta la arquitectura jurídica internacional".

El gobierno de Evo Morales presentó una demanda en 2013 ante la CIJ en torno a su demanda marítima. J

Y sigue la espera de la Av. Pedro Aguirre Cerda

E-mail Compartir

Prometió ser el proyecto estrella y terminó siendo el mayor dolor de cabeza para las autoridades locales. Se trata del mejoramiento de la Avenida Pedro Aguirre Cerda de Antofagasta, que a la fecha aún no se tiene claro cuándo será inaugurado.

Postes del alumbrado público al medio de las calles, trabajadores ausentes, fueron parte de estos años de construcción y que aún siguen presentes en esta emblemática iniciativa.

Arreglos

Todo comenzó en el año 2013, maquinaria de primer nivel, cientos de trabajadores salían al terreno a comenzar el proyecto que ayudaría a descongestionar la ciudad.

A la fecha sigue la construcción y es la única avenida que cumple años sin nacer en Chile, siendo los más afectados por estos retrasos los cientos de automovilistas, quienes colapsan en los horarios peak a la Costanera.

Por su parte la directora regional de Serviu, Isabel de la Vega, informó que las obras del proyecto de la primera etapa del mejoramiento de la segunda calzada de la Avenida Pedro Aguirre Cerda en la comuna de Antofagasta alcanza un avance del 80 %.

"A la fecha, ya se encuentran retiradas y soterradas todas las redes de telecomunicaciones y se está realizando en los cuatro tramos pendientes, el retiro de las redes eléctricas (Elecda) y los postes respectivos".

Respecto a la pavimentación se ha avanzado en aquellos tramos que ya se retiraron los postes. También se está ejecutando la habilitación total del alumbrado público y las obras de paisajismo.

La directora regional enfatizó que, "es responsabilidad de la empresa terminar el 100% de esta obra incluyendo las recepciones de los servicios correspondientes, para permitir la puesta en servicio y entrega a la comunidad de esta importante arteria vial". Igualmente es cosa de darse una vuelta y ver los leves cambios que ha sufrido la avenida, en la actualidad funciona de ida y vuelta pero con algunas limitaciones.

Mientras que en algunos sectores aún se puede observar postes a la mitad de la calle, los cuales serán retirados en las próximas semanas y así inaugurar esta vital arteria. J

l El costo del proyecto tiene una cifra superior a los 14.000 millones de pesos es la inversión aportada para esta obra, financiada en su mayor parte por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, con aportes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Muni de Antofagasta.

La primera etapa abarca una longitud de 4,2 kilómetros, entre las calles Sargento Aldea y Tamarugo.

Este continuará con una segunda etapa que considera una inversión de alrededor de nueve mil millones de pesos más y que llegará hasta la Ruta 1.

l Manuel Chimaja

Profesores lanzan crítica a proyecto carrera docente

E-mail Compartir

La llamada disidencia del Colegio de Profesores criticó el proyecto de Carrera Docente -que el Gobierno enviará este mes al Congreso-, afirmando que éste no mejorará el ejercicio de la profesión y que está siendo diseñado sin un adecuado trabajo prelegislativo con el gremio.

"Lo que está marchando por parte del Gobierno en materia de Carrera Docente no va a terminar con la educación de mercado en el ejercicio de la profesión", sostuvo Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores y miembro de la disidencia, consigna radio Bío Bío.

Proyecto

Incluso, el dirigente Mario Aguilar -de la misma línea de Vásquez- sostuvo que la iniciativa en que está trabajando el Gobierno es similar a la que se presentó durante la administración de Sebastián Piñera.

"El proyecto es casi idéntico al de Piñera, tiene exactamente la misma lógica de mercado, competitiva, individualista, productivista, que entiende el rol del profesor únicamente como producir rendimiento en pruebas estandarizadas y que distorsiona gravemente el quehacer pedagógico", afirmó.

carrera

Añadió que "este Gobierno, que se comprometió a construir una Carrera en conjunto con los profesores de Chile, finalmente lo que hace es casi un copy paste".

La disidencia ya hizo sentir su molestia el viernes pasado, cuando se retiró de la última reunión del Colegio de Profesores con el Mineduc, debido a que la cartera no les entregó un borrador del proyecto, como éstos esperaban.

Por eso temen que el Gobierno no cumpla con lo acordado y que el proyecto de ley finalmente se envíe al Parlamento sin que antes sea conocido por el gremio. J

"Es muy complicado lo que está pasando y nosotros estamos alertando a los profesores de que podría ocurrir que nuestros colegas no conozcan el proyecto antes de que ingrese al Parlamento", afirmó Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores. Por lo anterior, llamaron a los profesores del país a estar "alertas" e iniciar un plan ascendente de movilización en rechazo a esta iniciativa.

l Emol