Secciones

damas y varones Calama clasificó a la final de Torneo de Pueblos Andinos

E-mail Compartir

Una impecable actuación tuvieron las selecciones de fútbol de Calama, tanto en damas como en varones, por el Campeonato de Balompié de los Pueblos Andinos y que se enmarca en las actividades por los 100 años de Chuquicamata y que está organizando la Fedemu.

Las dirigidas de Deisy Orellana lograron clasificar a la finalísima tras demostrar todo su poderío frente al cuadro de San Pedro de Atacama, goleándolas por 4-1, por lo que tuvieron un buen debut de cara a su preparación para el Torneo Nacional y donde harán de dueñas de casa en julio.

Mientras que en el partido de fondo por la categoría damas, las dueñas de casa de Toconao, luego de empatar en el tiempo reglamentario con la selección de Adrepcel, se impusieron en la tanda de los lanzamientos penales por 4-2.

De este modo, este domingo en la cancha de San Pedro de Atacama, la selección femenina de Calama irá en busca de la copa frente al representativo de Toconao y por el tercer lugar se medirán el sábado en el mismo recinto las dueñas de casa de la capital del turismo frente a Adrepcel.

Varones

En representación de Calama y por la serie varones jugó el flamante monarca de la Copa de Campeones 2015, Chispita K.W de la Liga Ayquina, que se enfrentaron frente a San Pedro de Atacama.

Tras unos peleados noventa minutos, Calama empató a dos tantos con el equipo de la capital del turismo y en la tanda de los lanzamientos penales, lograron vencer por cinco tanto a tres.

En el otro partido por la categoría varones, Toconao salió con todo para hacer prevalecer su condición de local y lo consiguió, porque derrotó por tres tantos a uno a la selección de Adrepcel.

Con esto, Chispita K.W irá en busca del título este domingo frente a Toconao en la localidad de San Pedro de Atacama y el sábado en el mismo lugar se medirán por la medalla de bronce Adrepcel con los dueños de casa de "San Peter".

Inauguración

Durante el entretiempo de uno de los partidos, se desarrolló la ceremonia inaugural, en donde el presidente de Fedemu, César Butt, agradeció la participación de estos poblados, cuyos habitantes han sido parte importante en el desarrollo de la provincia y del país.

Intervinieron también con sus discursos, la delegada regional de Canadela, Deisy Orellana, además de los representantes de Alto El Loa, Juan Olave, Magaly Galleguillos y Luis Bustón, quienes agradecieron la invitación y a la vez solicitaron que este tipo de competencias se mantengan en el tiempo. Por último, los dirigentes de Toconao entregaron recuerdos a los organizadores. J

l Osvaldo Vega Carvajal

falta de espacios Hockey femenino espera más apoyo

E-mail Compartir

Cada lunes, sábado y domingo, cuando tienen que entrenar, las chicas de la rama de hockey de la Universidad de Antofagasta se juntan en el estadio Rock and Soccer para practicar su deporte. Ponen pasión y garra en la cancha, mientras la entrenadora Denise Fouere mira el trabajo de sus pupilas.

Sin embargo, y pese a lo apasionante del juego, y a diferencia de cualquier entrenamiento de un equipo de fútbol, cuando las niñas entrenan casi nunca aparece en la tele o en los diarios. Quizá por eso es que se sabe poco de la existencia del hockey en Antofagasta.

Silvia Cruz, capitana del equipo de hockey de la UA, lamenta que pese al entusiasmo que está despertando en las jóvenes, se de a conocer tan poco el impulso de este deporte, lo que causa, por ende, que el tema auspicio para poder tener sus implementos se reduce a casi nada. "Tenemos varios objetivos y estamos trabajando para eso, y obviamente buscamos gente que nos ayude en el tema financiero. O quizás en otro tipo de auspicio, como por ejemplo, publicidad", dice la capitana.

Nacido en 2013 como una selección universitaria originada del taller de hockey de la Universidad de Antofagasta, la agrupación se formalizó el año pasado como una rama deportiva de esa casa de estudios, logrando con eso la posibilidad de optar a un cupo para competencias nacionales.

-Por temas de dinero sí, porque el arriendo de las canchas es muy caro. Además, las canchas disponibles no tienen las medidas reales del juego, y las que tienen están ocupadas en horario o tienen precios muy altos- sentencia Cruz.

INTERÉS

Mientras tanto, la universidad ayuda a su rama deportiva con el equipo para seguir entrenando, que es lo más complicado de conseguir. "Hasta el momento sólo es un equipo femenino, la edad promedio es de 20 a 21 años", dice la capitana. Eso sí, la emoción del hockey está llamando la atención no sólo de las alumnas de la UA, sino que de pequeñas de 14 a 17, quienes están de a poco formando un equipo juvenil.

"La razón, es que queremos tener a gente joven que después pueda ingresar a la universidad y unirse al equipo, para que así no nos quedamos sin jugadoras", dice Cruz. Y hasta que consigan una ayuda que les permita avanzar en un objetivo mayor -como participar en competencias de renombre representando a nuestra Perla del Norte- siguen entrenando cada lunes, sábado y domingo, además de un paso por el gimnasio.

-El hockey tiene mucho futuro, hay muchas niñas interesadas en el deporte. El futuro claramente es positivo- sentencia la capitana Cruz. J

l Actualmente, los clubes relacionados con este deporte se reúnen en la Federación Chilena de Hockey sobre césped (Fehoch), que agrupa en una selección nacional a las mujeres que participan por nuestro país a nivel nacional. En la plantilla, la mayoría de las participaciones son dominadas por niñas de Universidad Católica y de la selección Manquehue. Hasta el momento, la "roja" ha logrado una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en México (2011), otro bronce en la Copa Panamericana de Hockey sobre césped, realizado en Bermudas (2009), y una medalla de plata en el campeonato Sudamericano de Hockey sobre césped (2003, 2006, 2008, 2010 y 2013).

l Ignacio Araya Chanqueo