Secciones

CChC: reforma laboral traería efectos negativos

E-mail Compartir

l Graves efectos en las pymes del sector y en las oportunidades laborales para los trabajadores advirtió la Cámara Chilena de la Construcción CChC Antofagasta sobre el proyecto de Reforma Laboral que impulsa el Gobierno, y que se encuentra en plena discusión en la Cámara de Diputados.

El gremio ha advertido a nivel nacional que una de las medidas que incluye esta reforma -específicamente la ampliación de la negociación colectiva a trabajadores por obra o faena- provocará graves efectos en el sector, ya que promueve la negociación colectiva y la formación de sindicatos incluso interempresas, desconociendo la realidad de la construcción donde la sindicalización es muy baja.

Los representantes gremiales han solicitado a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados que se mantenga el régimen especial que actualmente rige para los trabajadores de la construcción, en virtud de las características propias del sector, las que imposibilitan la negociación colectiva, como pretende el proyecto.

Tal como indicó el presidente de CChC Antofagasta, Jaime Tolosa, la construcción es una actividad básicamente transitoria, donde los proyectos, en promedio, no duran más de 12 meses. Es por ello que el tipo de contrato más común no es el contrato indefinido, sino el contrato por obra o faena, cuya duración fluctúa en torno a los 6 meses. J

Más de un 80% de la población de Taltal ya tiene suministro de agua

E-mail Compartir

l En más de un 80% fue restablecido el suministro de agua potable en Taltal a casi tres semanas del temporal.

Si bien la semana pasada comenzó la reposición del vital elemento, un 25 por ciento de la población continuaba sin agua potable y ante la gran demanda de la comunidad, el servicio fue suspendido debido a lo inestable del sistema.

Por su parte, la empresa sanitaria informó que reconstruyó 15 kilómetros de tubería desde la abducción de Aguas Verdes hasta la comuna, pero aún había problemas de lodo y piedras en sectores específicos, lo que impedía reponer el suministro en su totalidad.

Aún así el corte fue sólo de horas y durante las últimas el suministro alcanzó más de un 80% de cobertura. Además, se espera que en las próximos días alcance el 100% de distribución, para lo cual la sanitaria seguirá trabajando y monitoreando las 24 horas del día.

De allí que el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Taltal, anunció que el lunes 20 de abril se reanudarán las clases en los cinco establecimientos de ese puerto, y en el de Paposo que albergan a cerca de 3 mil alumnos.

El jefe de este departamento, Lorenzo Rojas, explicó que en caso de haber problema en los dos establecimientos ubicados en el sector norte bajo de la localidad, el Liceo Politécnico C-21 y Escuela "Alondra Rojas", dispondrán clases sólo media jornada y estanques de agua. J

Robots y drones se miden en el desarme de minas

E-mail Compartir

Equipos de robots y drones de distintas partes del mundo medirán sus habilidades en la búsqueda humanitaria de minas antipersonales en Antofagasta.

Se trata de la final de la "Tercera Competencia Internacional de Desminado Humanitario, Minesweepers 2015", a realizarse en la Universidad Católica del Norte (UCN) del 19 al 21 de agosto.

El torneo tecnológico se desarrollará en una cancha de 20x20 metros especialmente habilitada para estos efectos en el sector de las Ruinas de Huanchaca.

En el recinto, una veintena de equipos provenientes de países de América, Asia y Europa, mostrarán sus dispositivos y desarrollos para la búsqueda humanitaria de minas en un campo simulado con este tipo de explosivos antipersonales.

Cada representativo lo integran usualmente entre 5 y 1O personas, quienes tendrán a cargo la operación de dispositivos terrestres y aéreos (robots y drones) que pueden realizar distintas funciones, ya sea en forma autónoma o siendo dirigidos a distancia.

El académico del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN, doctor Claudio Meneses Villegas, resaltó el alto nivel y competitividad de la iniciativa. "En la cancha habrá minas simuladas visibles y no visibles, y ganará el equipo que sea capaz de detectar el mayor número de estos artefactos en un plazo de tiempo determinado", agregó.

La competencia estará dividida en tres categorías. La primera, orientada a escolares de enseñanza básica y media, una segunda incluirá a estudiantes y profesores de instituciones de educación superior, y la tercera a representantes de empresas e industrias que busquen mostrar y probar sus desarrollos tecnológicos. J

"Minesweepers 2015" es un evento complementario de "Infonor 2015" y es organizado por el consorcio integrado por universidades del Consejo de Rectores de la zona norte (Arturo Prat, de Tarapacá, de Antofagasta y Católica del Norte). El torneo considera la colaboración del Ejército de Chile en el armado de la cancha y presentación de una exposición de equipos, tecnologías, charlas y procedimientos de desminado, además de la organización sin fines de lucro Towards a Landmine Free World.

Landmine Free World

l Lorena Pereira Molina