Secciones

Escuelas a media máquina: el drama tras las lluvias

E-mail Compartir

Aburridos y preocupados están los cientos de alumnos y apoderados de diferentes recintos educacionales de la Perla del Norte, esto porque aún existen algunas escuelas que funcionan a medias tras las fuertes lluvias de hace tres semanas.

Malos olores, salas de clase sin techumbres y ruidos molestos son sólo algunos de los problemas que deben batallar varias escuelas de la ciudad.

Drama

Ya serán 3 semanas desde que las fuerte lluvias causaran estragos y destruyeran todo a su paso, siendo la educación una de las más damnificadas.

El Instituto Superior de Comercio (Isca), Las Rocas, Santiago Amengual son sólo algunos de los 10 recintos más afectados y que poco a poco toman forma para volver a la realidad.

Cabe recordar que el Isca aún sigue en evaluación, ya que se trabaja en toda la estructura, ya que los daños fueron considerables, siendo este fin de semana clave para saber cuándo volverán a clases los alumnos.

"Hace más de una semana presentamos los proyectos al gobierno de los recintos más afectados, en paralelo estamos interviniendo los demás establecimientos, los cuales son trabajos menores y que no podemos interrumpir las clases", comentó Eslayne Portilla, Secretario Ejecutivo de CMDS.

Además aseguró que el Gobierno fue quien dio la orden de continuar las clases y que ellos como corporación han realizado los trabajos sabiendo las complicaciones del ruido y otros problemas, pero es la única forma de hacerlos, mientras no lleguen los recursos desde la Seremi de Educación.

Pero sin duda la cara triste de esta situación la viven diversos establecimientos que están funcionando a medias, quienes deben luchar con toda la adversidad para seguir funcionando y así no perder el año escolar.

"El olor es muy fuerte y muchos profesores deben cerrar las puertas para seguir haciendo sus clases, esto porque los trabajos de mejoramiento los realizan a escasos metros de las aulas", comentó Yubitza Gallegos, integrante del centro general de padres de la Escuela F-94.

En tanto, en las diferentes escuelas los directores y profes se las han ingeniado para soportar esta situación de la mejor manera, por lo que ellos piden que se solucione pronto. J

l Los principales problemas que sufrieron los 50 recintos educacionales de Antofagasta, es del sistema eléctrico y el techo, donde muchos fueron dañados y que en estos días se están solucionando.

Por otro lado existen 10 establecimientos que son los más destruidos y que sus arreglos dependerán de los recursos de emergencia que entregue el Gobierno pronto.

Desde la CMDS estimaron los costos de los arreglos en $6.000 millones y que son urgentes.

l Manuel Chimaja Olguín

Ignacio de Master Chef llega a la Perla del Norte

E-mail Compartir

l El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, invita hoy a la comunidad a las 10:00 horas en el frontis de la intendencia, a una clínica de cocina con Ignacio Román, quien obtuvo el segundo lugar en concurso Master Chef Chile. Evento con que se lanzará y se abrir las inscripciones del Programa +Capaz en Antofagasta.

Esta actividad organizada en conjunto con la Seremi del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Sernam y Prodemu; permitirá que los antofagastinos se informan sobre las capacitaciones gratuita en oficios que ofrece el programa +capaz en la ciudad; aprender de seguridad en la cocina y participar de pausas saludables.

Los interesados en postular deben tener ficha protección social con 13.484 puntos; jóvenes (hombres y mujeres) entre 19 y 29 años de edad, que no estudien y mujeres entre 30 y 64 años de edad. En tanto, las personas con discapacidad, también deben tener ficha de protección social. J

Llaman a los jóvenes de la región a capacitarse

E-mail Compartir

l Un llamado a capacitarse y desarrollar habilidades laborales en los jóvenes realizó Víctor Santoro, director regional del Instituto Nacional de la Juventud, luego que se abrieran las postulaciones al programa de formación de oficios +Capaz que está a cargo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

El programa, que tiene 1800 cupos para hombres y mujeres de la región de Antofagasta, pretende colocar al 50% de los capacitados en el mundo laboral en oficios como maniobras de izaje de carga; vendedor de tiendas por departamento; operador de grúas horquillas, mecánico de mantenimiento y maestro de cocina entre otros.

Pueden postular hombres de 18 a 29 años y mujeres entre 18 a 64 años y discapacitados de 18 a 40 años, en todos los casos que no se encuentren estudiando. Además, deben tener hasta 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social; escasa o nula participación laboral, o bien menor al 50% en los últimos 12 meses en el último año.

El proceso de postulación se encuentra disponible en www.sence.cl yo al teléfono 55-2457933. J