Secciones

Cadáver encontrado era del pequeño Benjamín

E-mail Compartir

l El fiscal de Chañaral, Álvaro Pérez Astorga, confirmó que luego del trabajo científico desarrollado por profesionales del Servicio Médico Legal, los restos encontrados la semana pasada en la playa "Caleuche" correspondían al menor Benjamín Carrasco Maturana (8), quien fue arrastrado por el torrente que se llevó su casa en calle Pirquineros, el pasado 25 de marzo y desde entonces, permanecía desaparecido.

Pérez agregó que la Fiscalía de Atacama ha mantenido contacto con la familia del menor, a quienes prestarán apoyo para concretar su traslado a la capital regional y proceder al retiro del cuerpo.

Todo Chañaral se había unido a la búsqueda del pequeño Benjamín. J

Colegio de Profesores considera insuficiente proyecto para docentes

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, cuestionó algunos aspectos clave del proyecto de carrera docente que firmó ayer la Mandataria Michelle Bachelet, en una ceremonia de la cual el gremio decidió restarse.

Gajardo aseguró que todavía hay "deficiencias urgentes de resolver", por lo que la iniciativa "no representa el sentir" de quienes conforman el Magisterio. Además, criticó el hecho de no poder conocer el detalle del documento antes de su presentación. La forma de ingreso a la Carrera Docente, el actual proceso de evaluación que se realiza a los profesores y la estabilidad laboral -que a su juicio se vería afectada-, son los principales puntos que critica el gremio.

Asimismo, quieren pedir al Gobierno que entregue un incentivo permanente para los educadores al momento de jubilar. Pese a esto, el dirigente social reconoció que "de ambas partes hubo voluntades" para avanzar, y que también hay mejorías en temas como el aumento de las horas no lectivas y la derogación del artículo que permite a cualquier otro profesional ejercer la docencia.

El presidente del Colegio de Profesores aseveró que se manifestarán para pedir que el Gobierno escuche los cambios que como organización creen necesarios. El itinerario nacional de sus movilizaciones lo darán a conocer una vez que conozcan en detalle el proyecto.

PASO HISTÓRICO

Como un "paso histórico" calificó la diputada Camila Vallejo (PC) el proyecto de ley de Carrera Docente.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara destacó que el proyecto contempla avances estructurales. "Las remuneraciones son coherentes, van premiando el ascenso de los profesores, con un ingreso basal al inicio que es bastante alto en relación a lo que teníamos", resaltó. J

l La Presidenta Michelle Bachelet encabezó la firma del proyecto de ley que crea una Nueva Política Nacional Docente, ocasión en la que comprometió un "nuevo trato" a los profesores. "Este proyecto fortalece directamente el corazón de la reforma educacional. Va a asegurar que en cada aula de Chile hayan docentes que cuenten con las capacidades, vocación y condiciones para entregar a cada niño, niña y adolescente una educación de calidad", agregó la Mandataria.

l Redacción

Movilh acusa al Opus Dei de querer su sitio web

E-mail Compartir

l El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), informó que el grupo religioso Opus Dei inició una demanda para "apropiarse" del sitio web "Opusgay.cl", medio de comunicación de propiedad del grupo pro diversidad sexual.

De acuerdo al Movilh, el Opus Dei debió pagar a Nic Chile la suma de 618.760 pesos para iniciar la demanda. En ella, la prelatura aseguró que el nombre Opus Gay "genera confusión en el público consumidor", al punto que alguien podría creer que el sitio del Movilh "es apoyado y patrocinado por la Prelatura, lo cual evidentemente no será cierto". "El término Opus se encuentra indisolublemente ligado a la Prelatura (…) y hay un 'juego de palabras' que confunde", agrega la denuncia. J

Piñera y Frei emplazaron a Bolivia a ser más claros

E-mail Compartir

l Los expresidentes Eduardo Frei y Sebastián Piñera, emplazaron al gobierno de Bolivia conducido por Evo Morales, a aclarar si su país respetará o no el fallo que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), respecto a la demanda marítima boliviana presentada en contra de Chile.

Al respecto, el expresidente Eduardo Frei sostuvo que "lo que más me preocupa es la actitud de Bolivia, no han sido claros en que van a aceptar el fallo, están diciendo que esto es parte de una estrategia, que van a decidirla después".

"Bolivia si cumple su palabra debe cumplir y respetar ese tratado y no buscar caminos torcidos u oscuros para pretender desconocerlo", afirmó Piñera. J