Secciones

Con mucho empeño ollagüinos recuperaron vagón de tren

E-mail Compartir

A casi 215 kilómetros al noreste de Calama. A tres mil 660 metros sobre el nivel del mar. Y casi en la frontera con Bolivia se ubica la pequeña localidad de Ollagüe.

La aislada comuna -creada en 1979- cuenta con 318 habitantes, de los cuales 108 son hombres y 210 mujeres quienes viven el día a día en la tranquila localidad altiplánica.

Por el mismo poblado pasa el tren del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) el cual sube desde la Perla del Norte, llega a Calama y cruza hasta Uyuni, en territorio boliviano.

arraigo

A pesar del complicado clima del altiplano y su cercanía con Bolivia, sus habitantes sienten gran apego por su tierra y en septiembre lo demuestran.

Para las Fiestas Patrias los vecinos de Ollagüe pintan y adornan sus casas con motivos alusivos a la festividad y la municipalidad organiza pequeños concursos para premiar a la mejor y más colorida vivienda.

Recuperación

En otro aspecto en que destacan los ollagüinos es en la motivación y ganas de realizar cambios a favor de su comuna.

Por ejemplo, hace unos meses los vecinos recuperaron un vagón ferroviario para transformarlo en un elemento identitario de la altiplánica comuna y que servirá para pequeños talleres y hermosear la plaza principal del poblado.

Desde el FCAB -quienes entregaron el vagón que estaba en desuso- comentaron que "nuestro ferrocarril llega hasta allá (Ollagüe), en el límite con Bolivia, donde locomotoras chilenas y de aquel país intercambian carros. Además, esa es una comuna donde sus habitantes sienten mucho arraigo por su tierra".

Proceso

El proceso de remodelación y pintura del vagón entregado a la comunidad ollagüina no fue sencillo ni rápido, sino que tomó varios meses.

Todo el proceso comenzó a gestarse en octubre del año pasado cuando el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de la región de Antofagasta solicitó al FCAB la donación de un vagón que se encontrara en "desuso" ubicado justamente en Ollagüe, para que junto a la municipalidad de la pequeña comuna y la corporación Balmaceda Arte Joven generaran un taller y posterior confección de un mural artístico.

Este proyecto colectivo fue coordinado por varias personas, entre ellas Tatiana Rodríguez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente, quien estuvo en cada parte del proceso de rescate artístico y educativo del carro.

Dicho proceso duró varios meses y fue gracias a la participación activa de 15 niños y jóvenes ollagüinos entre siete y 23 años, quienes con gusto se sumaron a este hecho artístico y poco usual para su propia comuna. Y es que la finalidad de este proyecto era representar en dibujos plasmados en un vagón de tren la identidad, historia y cultura de Ollagüe y sus habitantes, por tanto qué mejor que los propios jóvenes de la localidad para pintar el antiguo carro del FCAB.

resultados

Luego de prácticamente seis meses de arduo trabajo, por fin los jóvenes que participaron del proceso de dibujo y pintado, los demás vecinos de Ollagüe y las instituciones y empresas que aportaron para transformar el viejo vagón en un hermoso mural pueden ver los resultados.

Y lo mejor es que no sólo se pintó un vagón que servirá para realizar algunos talleres, sino también se mejoró el entorno mediante la intervención de un espacio público en la comuna, generando trabajo en equipo, instalando capacidades artísticas en jóvenes de Ollagüe que podrán aplicar estos conocimientos adquiridos en futuras instancias. Además de agregarle un valor estético al antiguo vagón ferroviario que ahora -a través de un mosaico- representa el alma y la cultura de la comuna.

Por ejemplo, en cada cara del carro hay un motivo que refleja profundamente la identidad ollagüina tales como una máscara de diabladas, el volcán Ollagüe, el Salar de Cascote, el sol Inti, la Madre Tierra (Pachamama), una anciana que carga en su espalda quinua, papa y choclo; también se pueden ver algunas vicuñas típica de la zona, un cóndor con forma humana, jeroglíficos y un grafiti personal de los autores de esta obra que llenará de colorido a la altiplánica comuna.

Uno de los jóvenes artistas que participaron de la remodelación del vagón ferroviario es Agustín González Choque (23), quien es ayudante de Finanzas de la municipalidad de Ollagüe pero toda su vida ha tenido aptitudes para la pintura, aunque al igual que los otros jóvenes, recibió clases teóricas y prácticas sobre dibujo y pintura.

"Estoy encantado con esta experiencia porque compartimos, aprendimos y aportamos algo de nuestro talento en hermosear una parte de nuestra querida y alejada comuna", comentó Agustín luego de apreciar una vez más la obra que junto a demás amigos realizaron.

La cara visible de esta iniciativa y a la vez quien coordinó gran parte del proyecto, Patricia Castillo, jefe del departamento social de la muni de Ollagüe explicó que "ahora que está terminado, el vagón será trasladado a un costado del quirquincho (plaza de eventos de Ollagüe) y será habilitado para reuniones y actividades de la Oficina de la Juventud".

Lo bueno de esta iniciativa artística y de recuperación identitaria es que es apenas una parte de un gran proyecto municipal que apunta a entregarle un espacio original y cómodo a la Oficina de la Juventud de la pequeña comuna altiplánica.

atractivos

El poblado de Ollagüe tiene sus encantos y entre ellos es presenciar en el horizonte al volcán del mismo nombre o si no el Aucalquincha.

Camino a dichos macizos se pueden divisar las ruinas del campamento azufrero que por años fue la causa o motivación de muchos nortinos en poblar la recóndita zona.

Pero Ollagüe no es una comuna olvidada, ya que cuenta con los servicios básicos y un albergue para turistas.

Además de un puesto fronterizo de Carabineros quienes resguardan a los 318 habitantes y a los pocos turistas quienes arriban hasta el poblado en épocas bien específicas.

Por ejemplo, durante las celebraciones de la fiesta Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, la cual se celebra desde el 24 al 28 de diciembre.

Como dato de ayuda, quienes deseen viajar a Ollagüe tengan presente la altura y las condiciones atmosféricas.