Secciones

Cámara de Diputados aprobó proyecto de ley Ricarte Soto

E-mail Compartir

La sala de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que crea un sistema de protección financiera para tratamientos de alto costo, más conocido como Ley Ricarte Soto.

De esta manera, la Cámara Baja despachó en general y particular la iniciativa por 94 votos a favor y 0 en contra. Para los artículos primero, segundo y quinto se pidió votación separada y también lograron amplio apoyo.

Ahora será analizada por el Senado en segundo trámite constitucional.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas destacó que "estamos dando un gran paso para hacer realidad la iniciativa que impulsó Ricarte Soto, en pro de lograr mayor protección a quienes padecen enfermedades cuyos tratamientos generan alto costo. Hemos dado un gran salto para avanzar hacia la construcción de una sociedad y una seguridad social moderna y comprehensiva inspirada en el principio de la solidaridad".

Agregó que "las políticas de salud deben tener como foco las personas e ir estableciendo gradualmente la salud como un derecho garantizado para todas y todos. Una de las cosas que más preocupa a las familias chilenas, uno de los mayores temores sigue siendo el riesgo de padecer enfermedades poco comunes y de alto costo; no sólo por los efectos de salud sino también por el gasto financiero que ello implica y los problemas que generan en sus familias. No podemos permitir que una enfermedad para la cual existe tratamiento, constituya una causa de empobrecimiento y vulnerabilidad".

Aporte fiscal

El texto legal establece un sistema que financiará medicamentos, alimentos y dispositivos médicos de alto costo para el tratamiento de diferentes tipos de enfermedades, que no estén cubiertas por el sistema de seguros de salud públicos y privados.

El fondo que crea la iniciativa contará en régimen con aportes fiscales por un monto de hasta $100 mil millones anuales. El primer año tendrá $ 30 mil millones, el segundo año llegará a $ 50 mil millones y el tercero entrará en régimen.

"El sistema de protección financiera será financiado con aporte fiscal, donde se constituirá este fondo de tratamiento de enfermedades de alto costo. En un país serio, las políticas públicas solidarias deben abordarse con responsabilidad, con responsabilidad con la ciudadanía, porque son para el largo plazo, no para un año o una administración. Eso también ha sido recogido y respaldado por esta Corporación", añadió el ministro Arenas.

"Podemos y debemos ser un país solidario, donde los más vulnerables tienen asistencia y apoyo para enfrentar sus dificultades. Somos un país que avanza efectivamente en reducir las desigualdades", puntualizó. J