Secciones

Capacitan a los profesores para fomentar ciencia

E-mail Compartir

l El Par Explora Antofagasta capacitó durante tres días a profesores de Calama, Tocopilla y Antofagasta, que formarán parte de los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar (Caice). Esto, para fomentar la investigación científica y el desarrollo de proyectos de ingeniería y tecnología en los distintos establecimientos de la región.

Los docentes seleccionados Nancy Aróstica, Daniela Moya, Aarón Abdala, José Rojo y Felipe Urbina, participaron en diversas actividades, talleres y charlas dictadas por profesionales del Par Explora Antofagasta y académicos científicos de la Universidad de Antofagasta. J

Comisión Investigadora sesiona en terreno por la contaminación

E-mail Compartir

En la Biblioteca Regional de Antofagasta y con la participación de ocho parlamentarios se realizará hoy la primera sesión en terreno de la Comisión Investigadora de la Contaminación en Antofagasta.

La delegación de la Cámara de Diputados, que tiene representantes de siete bancadas, invitó a esta sesión a distintos actores locales como el intendente, la alcaldesa, los seremis de Salud y Medio Ambiente y un representante del movimiento "Este Polvo te Mata".

Trabajo conjunto

"En las dos primeras sesiones que hemos tenido como comisión ha sido posible conversar y escuchar a una cantidad importante de actores de primer nivel como el Colegio Médico, que ha sido actor desde el principio -y no solamente en forma pasiva, sino que muy activa-, haciendo denuncias y vigilancia, y además como cuerpo colegiado. Así es que eso ha sido tremendamente útil, sobre todo para aquellos diputados que no son de la región y para los que les cuesta ubicarse un poco en el problema medioambiental que tiene Antofagasta", afirmó la diputada Marcela Hernando (PRSD).

Esta última detalló que junto a la diputada Paulina Núñez (RN), quien preside la comisión, han debido mantener un férreo trabajo mancomunado para desplegar acciones serias y técnicas de parte del organismo fiscalizador.

La diputada Núñez manifestó que el trabajo de la comisión puede derivar en un esfuerzo para tener una nueva legislación "que llene los vacíos que hoy día tiene la Ley de Bases del Medio Ambiente, que venga a prevenir e indemnizar a nuestra zona, y que tengamos medidas más concretas como que el concentrado de cobre sea considerada una carga peligrosa contaminante".

Acuerdos

Entre los acuerdos tomados en la última sesión del organismo investigador, se cuenta la determinación de cuáles serán los futuros citados e invitados a la comisión, como también el trabajo en terreno.

Así durante esta tarde, los parlamentarios realizarán una visita a terreno para aproximarse al proceso de transporte y carga de concentrados en los recintos de la Empresa Portuaria Antofagasta (Epa) y Antofagasta Terminal Internacional (Ati), para luego trasladarse hasta el Liceo "Marta Narea Díaz".

La diputada Hernando expresó que espera que el trabajo de la comisión sea exitoso, "y que eso signifique de verdad mejoras para las condiciones medioambientales que existieron, y siguen existiendo y que no queremos que sigan en Antofagasta, menos en el medio de la ciudad".

Hernando y Núñez calificaron como "muy positiva" la participación de los representantes del Colegio Médico, doctor Enrique París, en calidad de presidente nacional; y el doctor Aliro Bolados, en su calidad de presidente regional, en la última sesión de la comisión investigadora desarrollada esta semana en la Cámara de Diputados.

El doctor Bolados se mostró complacido en participar en la sesión y entregó todos los antecedentes que dispone el gremio para contribuir en que se eliminen las fuentes de contaminación. J

l El compromiso de la Comisión Investigadora son las acciones en terreno. De allí que hoy, en su tercera sesión, la reunión de trabajo se desarrollará en la "Perla del Norte" con la participación de ocho diputados y se espera que se realicen otras más.

l Lorena Pereira Molina

Muestra explica a alumnos avances de la tecnología

E-mail Compartir

l Estudiantes de educación media y público general pueden visitar la muestra "Revoluciones Tecnológicas. La luz como hilo conductor", organizada y producida por el Par Explora Antofagasta y la Universidad de Antofagasta (UA).

La muestra gratuita está montada en el sitio Explora del campus Coloso, donde se da a conocer la evolución y revolución de la tecnología a través de talleres y visitas guiadas de cinco módulos, en los que se puede encontrar una impresora 3D, réplicas de antenas del observatorio Alma y maquetas que explican uso de energías. J

Por fin familias de campamento tendrán energía

E-mail Compartir

l Después de ocho años de espera, las familias del campamento "Tiro Al Blanco" de Taltal contarán con electricidad, luego de que cumplieron con todo el proceso de tramitación formal que se requiere para la instalación del suministro eléctrico.

El alcalde Sergio Orellana se reunió con el supervisor comercial de Elecda, Isaías Leyton, y el ejecutivo de clientes de la empresa, Luis Colina, quienes se desplazaron a la sede ubicada en el campamento para informar de este beneficio a los pobladores.

En total son más de 24 familias las beneficiadas con el suministro eléctrico y que cumplieron con los requisitos. De esta manera, en un plazo de dos a tres semanas contarán con luz propia. J