Secciones

En el Liceo Marta Narea Díaz será hoy el tercer "Foro Ciudadano"

creo

E-mail Compartir

l Ya está todo preparado para el tercer Foro Ciudadano que se realizará hoy a las 17:00 en el Liceo Marta Narea Díaz, con el propósito de que la comunidad conozca y mejore las iniciativas del Plan Maestro para Antofagasta que propone el Plan CREO, Gobierno Regional y la Municipalidad, con el objetivo de hacer que nuestra ciudad siga creciendo, pero con calidad de vida para todos quienes la habitamos.

En la actividad que contempla un circuito de seis estaciones, los asistentes podrán conocer qué es el Creo, qué es un Plan Maestro y las iniciativas propuestas a escala ciudad y barrial. También identificarán los proyectos en una maqueta que abarca todo el centro de la ciudad con el fin de presentar mejoras o nuevas iniciativas.

A través de esta metodología, se podrán reunir las opiniones y consideraciones de la ciudadanía para luego incorporarlas en el Plan Maestro Borrador, que ha sido construido junto con el Intendente, la Alcaldesa, empresas y la ciudadanía organizada, para generar el documento definitivo que operará como una carta de navegación y garantizará que el crecimiento de Antofagasta en los próximos 20 años, se transforme en verdadero desarrollo sustentable para nuestra comuna. J

Ganadores de AntofaEmprende comienzan a ejecutar sus ideas

E-mail Compartir

Comienzan a concretarse los sueños de los 10 ganadores del Concurso de Innovación y Emprendimiento Social "AntofaEmprende", impulsado por Fundación Minera Escondida en alianza con Plan CREO Antofagasta y Región Fértil. Es así como se llevó a cabo la Firma de Convenio entre nuestra institución y cada uno de los emprendedores sociales, que se adjudicaron $7 millones en financiamiento para sus iniciativas.

Estos emprendedores sociales, que ya probaron sus proyectos durante la etapa de Prueba Beta y que lograron convencer al jurado de expertos que los evaluó durante el Pitch Final, ahora darán inicio a la ejecución de sus ideas que abarcan temáticas como inclusión y deporte, recuperación de espacios públicos, televisión comunitaria, energías renovables, identidad y patrimonio, entre otras.

Durante la firma de convenio, uno de los ganadores del concurso, Elías Jara representante del proyecto "En los ojos de mi madre" manifestó que "a través del financiamiento de Fundación Minera Escondida, de las mentorías que nos da y de su equipo que está dispuesto a ayudarnos, este sueño podrá llevarse a cabo".

Igualmente, para Andrea Rojas de "Televisión Comunitaria: Antay TV", sentenció que "estos recursos son el puntapié inicial en nuestro proyecto y estamos muy contentos de poder concretarlo gracias a este apoyo fundamental".

"Quiero rescatar que pude aprender a conocer jóvenes con diferentes iniciativas y crear un vínculo con ellos. Además, estoy muy agradecido de tener el apoyo de la Fundación, no sólo financiero sino que también de sus profesionales, donde nos pueden enseñar técnicas y orientarnos para la ejecución de nuestros proyectos", explicó Jonathan Mena, representante de "Pulmón Verde para Mejillones", quien a través de su iniciativa busca crear un parque ecológico para beneficiar la calidad del aire y que los jóvenes de la comuna vecina puedan disfrutar de espacios públicos.

Finalmente, nuestro Director Ejecutivo y vocero de la alianza AntofaEmprende, Juan Pablo Orellana, indicó que "este ha sido un proceso donde aprendimos a conocer a estos jóvenes y lo seguiremos haciendo. Este es el inicio de una relación de largo plazo, donde estaremos trabajando codo a codo con ellos hasta que logren madurar sus proyectos y generen impacto social, quizás no sólo en su comunidad sino que se conviertan en un modelo que repliquen en todo Chile". J

Mamitas loínas recibieron ajuares de regalo

E-mail Compartir

l La celebración del traspaso de la salud primaria a municipal, sigue realizando actividades conmemorativas. Por ello, las funcionarias de consultorios de Calama llegaron hasta el Servicio de Maternidad del hospital loíno para hacer entrega de doce ajuares a los recién nacidos.

Situación que benefició a los bebés, iniciativa que cada año se realiza en conmemoración de esta fecha y que busca celebrar con la comunidad esta fecha especial para los funcionarios de la salud primaria.

La presidenta de la comisión organizadora del vigésimo octavo aniversario de APS, Ana Alcayaga, aclaró que "el principal objetivo como servicio, es reunirnos en estas festividades y demostrar empatía, además de participar en todas las actividades programadas del aniversario". J

Recuperaron equipos del estadio de Calama

pdi

E-mail Compartir

l Hace dos semanas y antes que fuera inaugurado, el estadio sufrió el robo de importantes equipos de vigilancia y que apoyaban el sistema de letrero electrónico.

Personal de la PDI Calama, específicamente la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, consiguió la ubicación de los equipos y los regresó a sus propietarios.

"Personal de esta unidad concurrió a un domicilio estableciéndose que en ese lugar existían especies sustraídas. Se coordinó con el Ministerio Público y se incautaron, correspondiendo a sistemas computacionales", explicó el comisario Claudio Núñez.

Las pericias permitieron establecer que existían en los equipos imágenes que correspondían al interior del nuevo estadio "Zorros del Desierto". Todo lo recuperado fue regresado al sus propietarios en el nuevo reducto deportivo. J

Las "Abuelas cuentacuentos", el stand que la lleva en la Filzic

E-mail Compartir

Muchas escuelas y colegios de Antofagasta han organizado pequeñas visitas a la Feria Internacional del Libro Zicosur, Filzic, y uno de los stands más concurridos por los peques es el de las "Abuelas cuentacuentos".

Dicho módulo está ubicado a un costado del escenario principal y ha concitado el interés de un montón de niños que entran en pequeños grupos de 12 o 15 y escuchan los emocionantes relatos de las tiernas nonitas.

Lo que pasa es que las abuelitas le ponen harto color cuando cuentan las clásicas historias a los niños y éstos se quedan casi hipnotizados.

"Me encanta como contaron 'El Flautista de Hamelin' porque la abuelita se caracterizó y usó unos ratones de mentira", cuenta un pequeño de unos siete años.

Otro niño que quedó maravillado con un relato propio de una nonita, "El Duende del Cepillo", el cual trata sobre la higiene dental es Vicente Castro. "Ahora me lavaré los dientes a cada rato", afirma el pequeño Vicente.

proyecto

El proyecto de las "Abuelas cuentacuentos" nació a principios del año pasado de la mano de la corporación cultural PAR (Palabra, Arte, Región) y las nonitas que se inscribieron pasaron por un largo proceso para convertirse en expertas contadoras de cuentos.

"Tuvimos una excelente profesora, la actriz local Marilú Rui-Pérez, quien nos formó durante cuatro meses y nos enseñó muchas técnicas de expresión oral y corporal, las cuales ahora ponemos en práctica cuando le exponemos los cuentos a los pequeños", cuenta Albina Pereira, una de las nonitas más comprometidas con el proyecto.

En total son unas 10 abuelitas que cada día se rotan en el stand de los cuentacuentos, ya que algunos relatos se extienden por más de 15 minutos. Aunque las nonitas ni se inmutan ya que, dicen, aman lo que hacen.

"Todas tenemos diferentes técnicas para contar los cuentos. Por ejemplo Ethel González tiene una facilidad para hacer la voz de las brujitas y yo algo le pego a la pintura. Entonces utilizo dibujos hecho por mí misma para ilustrar los cuentos", señala la abuelita monitora, Albina Pereira.

Otra de las nonitas especialista en contar cuentos es María de la Luz Urízar, quien se sabe al revés y al derecho "El flautista de Hamelin" y maneja varias técnicas para cuando los niños no ponen mucha atención.

"Cuando los pequeños son muy revoltosos o meten mucha bulla uno utiliza técnicas para calmarlos y ésta es llamar al 'Señor Silencio'. Y así uno sigue relatando el cuento sin problemas. Personalmente me encanta 'El flautista de Hamelin', por lo que lo cuento con pasión y cuando termino le hago un par de preguntas a los niños y si se saben la respuesta les doy una moneda de oro de chocolate", expresa la abuelita.

Éxito

El stand de las "Abuelas cuentacuentos" ha sido un éxito rotundo de la Filzic, con más de seis funciones sólo en la mañana.

"Invitamos a los papás a que traigan a sus hijos para que se entretengan escuchando un cuento con muchas ganas", señala Ethel González. J

l María de la luz Urízar, Albina Pereira y Ethel González son abuelitas de verdad, ya que tienen un montón de nietos. Es más, la señora Ethel tiene siete bisnietos.

Las funciones de las "Abuelas cuentacuentos" son todos los días desde que abre la Filzic -alrededor de las 10 horas- hasta la tarde. "Llegamos temprano", dice María de la Luz.

l Javier Andrónico C.

"Uno ya maneja

técnicas para que

pongan atención

cuando contamos

un cuento".

María de la luz Urízar,