Secciones

Don Bosco saca aplausos con el uso de su planta fotovoltaica

E-mail Compartir

V isitar en terreno la primera planta fotovoltaica de Chile en un establecimiento educacional y conocer el proyecto en el área de electricidad del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta, proyecto estratégico de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, es que el Ministro de Energía Máximo Pacheco llegó hasta las dependencias de este colegio.

En la ocasión la máxima autoridad de la cartera conversó con los alumnos, quienes le presentaron diferentes inquietudes en lo que respecta al área de su ministerio, tras lo cual aprovecho de felicitarlos por ser parte de la generación de profesionales del futuro que estarán enfocados en el trabajo y desarrollo de las ERNC del país y la región, instándolos a seguir especializándose en esta materia para aumentar el capital humano carente en el área de las energías.

"Han tomado una excelente decisión por interesarse en el área de energía, ya que necesitamos más profesionales chilenos, técnicos e ingenieros eléctricos, ante la alta demanda que existe por parte de las empresas. Más aún, con los nuevos proyectos que se vienen a largo plazo, ya que nos encontramos desarrollando energías renovables, más limpias y más baratas, ya que en 20 años más, el consumo energético del país se triplicará, lo que hace imprescindibles hacer cada vez más eficiente su uso", enfatizó Pacheco.

En este sentido, el Ministro resaltó que "tenemos un enorme desafío de aprender a utilizar mejor la energía, con el objetivo de generar eficiencia energética a nivel nacional, y es por ello, que es importante replicar este proyecto en todos los establecimientos técnicos del país, ya que así no sólo los estudiantes aprenden sobre el uso de ERNC, sino que también pueden egresar capacitados en este tipo de tecnologías".

La planta-laboratorio cuenta con 60 módulos fotovoltaicos cada uno de 265 Wp, subdividida en 12 pequeñas plantas de 1,3 kW, todas con sus respectivos inversores, sumando un total de 15kWp que pueden ser montadas y desmontadas por los alumnos para conocer in - situ las actividades de montaje y puesta en operación.

El laboratorio, está orientado a la formación de capital humano capacitado, con el objetivo de que los alumnos una vez finalizada su etapa de estudio, sean capaces de diseñar, mantener, reparar y poner en marcha este tipo de tecnologías. J

l Redacción

Trabajos temporales se concentraron en el norte

E-mail Compartir

l Según un estudio realizado por Adecco, empresa de Servicios de Recursos Humanos, los empleos temporales efectuados en regiones durante el trimestre enero-marzo de 2015 se concentraron en el norte del país con un 43%. En el sur de Chile se registró un 33% de los trabajos transitorios, mientras que el 24% restante en la zona central, exceptuando la Región Metropolitana.

Según Aldo Sepúlveda, director comercial de Adecco, "las cifras nos demuestran que cada vez más industrias están implementando en sus compañías la modalidad de trabajo transitorio. Notamos que en muchos casos los cargos, desde la minera hasta el turismo, son ocupados por empleados que realizan funciones por períodos según el peak de temporada o necesidad de la empresa", afirma. J