Secciones

Atención primaria ahora se fue a paro indefinido

E-mail Compartir

Hace más de una semana estuvieron en paro 48 horas, este martes y miércoles se repitieron el plato por una convocatoria a nivel nacional y a partir de hoy la movilización será indefinida en la atención primaria de Salud de Antofagasta.

El paro indefinido fue votado ayer por la gran mayoría de los miembros de la Asociación de Profesionales de la Atención Primaria, que exigen la inmediata destitución de la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Iris Zapata.

La presidenta de este gremio, Emma Herrera, explicó que en la asamblea fueron expuestas las propuestas de la alcaldesa como mediar en una reunión entre los trabajadores y la directiva. Sin embargo, los profesionales optaron el paro indefinido por conflictos con la directiva por problemas administrativos y por los cuales cerraron el diálogo en abril del año pasado.

De esta manera, los profesionales de los cesfam, entre los cuales figuran médicos, enfermeras, matronas, tecnólogos médicos, asistentes sociales, educadoras de párvulo y sicólogos, no atenderán en un 100% en los centros Juan Pablo, Oriente y Norte. Sí se mantendrán turnos éticos, entrega de medicamentos a enfermos crónicos y atención a postrados.

Pero como el paro indefinido comienza hoy se espera que no provoque mayores inconvenientes a los usuarios, debido a que por tratarse del último día del mes en los cesfam se realizan los censo.

No así a partir del lunes, además que los pacientes ya tuvieron dos días previos sin atención por el paro nacional de 48 horas convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam). J

l La directora de Salud de la CMDS, Iris Zapata, no se dio por enterada del paro indefinido porque hasta ayer en la tarde "aún no soy informada de la votación de la asamblea de los profesionales de los cesfam". Además, acusó a su dirigente que "ha cerrado toda opción de diálogo".

l Lorena Pereira Molina

Cerca de 4 mil patentes comerciales impagas

E-mail Compartir

l Más de $530 millones adeudan cerca de 4 mil contribuyentes de Antofagasta por concepto de patentes comerciales impagas, correspondientes al primer semestre del año en curso.

El pasado 31 de enero concluyó el periodo de pago de esta tributación, plazo tras el cual la Tesorería Municipal emitió un informe en el que se detallan los contribuyentes que se encuentran morosos, cifra que corresponde a 3.954 patentes.

"De los 10.500 contribuyentes, aparecen 4 mil morosos, lo que significa que la Dirección de Inspección tiene que comenzar la cobranza prejudicial, notificar en su domicilio a los deudores y ponerlos a disposición del tribunal", dijo Jorge Franco, director de Inspección General. J

Inauguraron sala de acondicionamiento físico

E-mail Compartir

l Con la inauguración de una sala de acondicionamiento físico multiuso y un llamado a la inclusión escolar y laboral, la comunidad educativa de la Escuela F-33 Diferencial El Loa de Calama, celebró el cuadragésimo quinto aniversario al servicio de la comunidad.

La directora de la escuela F-33, Patricia Canales, manifestó que "las necesidades educativas especiales resulta ser una realidad, y la comunidad debe aceptarlo. Hemos avanzado bastante en esto, pero necesitamos llamar la atención de las empresas para que contraten a nuestros alumnos de los talleres laborales y hacer un llamado a eso, a la inclusión".

Estas máquinas ayudarán a quienes tienen serios problemas físicos y motoras. J

Realizarán operativos de aseo en la 21 de Mayo

E-mail Compartir

l El fin de semana 8 y 9 de mayo, se llevará a cabo un nuevo operativo de aseo de retiro de basura voluminosa que no se lleva el camión recolector.

Es por ello, que se dispondrá de bateas de acopio, con el objetivo de que los propios vecinos puedan sacar los enceres y artefactos que no ocupan. Deben ser depositados en estos receptáculos.

La encargada operativa de esta iniciativa, Patricia Espinoza, comentó que "es una campaña que se está haciendo más frecuente. Cada viernes y sábado nos dedicamos a un solo sector".

Las juntas de vecinos que quieran este tipo de operativo, pueden pedirlo en la Dirección de Aseo y Ornato. Lo cierto es que hasta ocupado hasta julio. J

Supercomputador para la investigación regional

UCN

E-mail Compartir

l Estudiar estrellas lejanas a través de cálculos numéricos de gran complejidad, o permitir la realización de operaciones físicas y matemáticas a altas velocidades en intrincados proyectos de ingeniería. Estas, son sólo algunas de las aplicaciones que tendrá el nuevo supercomputador que está actualmente en fase de pruebas en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La adquisición del equipo está inserta dentro del proyecto National Laboratory High Performance Computing (NLHP), y busca dotar a Chile con capacidades de supercómputo en gran parte del territorio nacional. En el país la iniciativa cuenta con la participación de siete universidades. J

Trabajadores marcharon contra la reforma laboral

E-mail Compartir

Cerca de 200 personas se convocaron en una nueva movilización de los trabajadores. En esta ocasión y sin motivo de celebración, salieron a marchar por la reforma laboral.

Todos los gremios se unieron para así manifestar el descontento que tienen en torno al tema y debate que ha generado la reforma laboral, de la cual -afirman- no se les ha consultado por algunos puntos.

Fue así, que en un recorrido por las principales calles del centro de la ciudad, pidieron mayor atención respecto a las necesidades y planteamientos que tienen los trabajadores en las diferentes temáticas.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Mardones, explicó que "los trabajadores tenemos claridad y sabemos lo que estamos buscando es una reforma laboral con la mirada nuestra y no con la del empresariado".

Dentro de los puntos con mayor disconformidad con los derechos de avanzar en temas de huelgas y negociaciones colectivas, dando mayores atribuciones de negociación en estas instancias legales.

"Hoy la Confederación del Cobre a nivel nacional, empieza una negociación ramal con todos los contratistas a nivel general y eso no está incorporado en la ley. Nosotros efectivamente vamos en contra de eso, en contra de la ley y le quebramos el código del trabajo para que efectivamente podamos incorporarla", agregó Mardones.

Para la conmemoración del 1 de mayo, no se realizarán actividades, debido al descontento existente en este ámbito.

Además, no sería una fecha de celebración como tal, según expresaron. J

l Bajo este mismo tema, hace algunas semanas se realizó una manifestación a nivel nacional cerrando los pasos de las mineras.

Situación que espera ir en aumento con mayores movilizaciones y con tono ascendete, según anunciaron los gremios. Buscan estar dentro de la discusión de la reforma.

l Karen Parra Espinosa