Secciones

Cobreloa va con sangre en el ojo para ganar y apelar a la FIFA

E-mail Compartir

El día más negro en la historia de Cobreloa fue el que se vivió con el anuncio de la ANFP de que se le descontarán tres puntos por el "Caso Hisis", lo que matemáticamente le quita la categoría a los Zorros del Desierto por primera vez en su historia, por lo que la noticia en Calama dejó a todo el pueblo naranja llorando de impotencia y buscando responsables de quién fue el que destruyó gran parte de la historia del "Gigante de Provincia".

Pero, más allá de seguir lamentándose, aún le queda una última esperanza al cuadro minero loíno, que todavía no se da por muerto completamente y es que solo queda vencer mañana a las 15.30 horas a Ñublense en el Estadio "Nelson Oyarzún" de Chillán, para así recién apelar a la FIFA y al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que podría salvarlos de caer a la Primera "B".

El dirigente Sebastián Vivaldi declaró ayer: "El domingo hay que ganar no más, porque si lo hacemos deportivamente no descendimos y hay que ir a la FIFA o al TAS a reclamar por el fallo de la Segunda Sala del Tribunal de Penalidades de la ANFP de que nos quita la categoría".

Sobre la demora en dictaminar del TAS, que podría tardar hasta meses en responder al fallo de Cobreloa, lo que los tendría ya jugando en la "B", recalcó Vivaldi: "El tiempo es relativo, porque por ejemplo en Paraguay en 15 días el TAS resolvió un problema, porque un equipo de allá reclamó por un caso parecido, aunque puede demorar un mes o dos meses, dependen de ellos no más".

Respecto a si tienen esperanza de ganar ya reclamando por este caso fuera de la ANFP, dijo: "Estamos confiados, porque dentro de los cinco jueces que estaban en la Segunda Sala, hay uno que votó por Cobreloa y es el presidente de la Corte de Apelaciones de San Miguel, y ése fallo jurídicamente, y eso nos da hartas posibilidades de revertir esta situación en la ANFP".

A su vez, se refirió a sus polémicos dichos contra el presidente de Ñublense, Patrick Kiblisky, diciendo que "un par de judíos" hacen lo que quieren en la ANFP: "No lo hice con el afán de denostarlos".

Por último, declaró que el plantel viajó el jueves a la capital y que van con la fe de salvar a los Zorros. J

l Osvaldo Vega Carvajal

Descartan contaminación del agua en Atacama

E-mail Compartir

l La ministra de Salud, Carmen Castillo, descartó cualquier riesgo para la salud, tanto por el agua potable como por el lodo depositado en las ciudades, tras los aluviones que afectaron a la región de Atacama.

Según la secretaria de Estado, tras la catástrofe la seremi de Salud local ha mantenido una vigilancia permanente sobre la calidad de los abastecimientos de agua potable de la población, tanto el agua suministrada a través de las redes de distribución, como las provisiones de emergencia (camiones aljibe y los estanques estacionarios dispuestos en las zonas sin suministro).

Al respecto, Castillo informó que hasta la fecha se ha constatado el 100 por ciento de cumplimiento en la calidad bacteriológica del agua. J

El ciclo eruptivo del Calbuco podría durar varios meses

E-mail Compartir

Dos días después del tercer pulso del Calbuco, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtió que el volcán sigue altamente inestable y prevé posible que el ciclo eruptivo, iniciado el pasado 22 de abril, se extienda por varios meses.

"De momento se han observado la mayoría de las manifestaciones propias del estilo eruptivo subpliniano del volcán Calbuco, caracterizadas principalmente por la columna de cenizas y la emisión de material caliente que genera lahares primarios (flujo de sedimento y agua proveniente de derretimientos abruptos al entrar en contacto con lava o piroclastos)", señala el organismo.

En su último informe, añade que el viento continúa hacia el sudeste, es decir, hacia las localidades de Río Este, Lago Chapo, Canutillar, Cochamó, Puelo, Llanada Grande, y El Bolsón (esta última en Argentina).

Advierte además que "aún faltan fenómenos como la construcción de domos, que es propio del Calbuco, y que podría implicar una manifestación de mayor energía si se registra un cambio de estilo eruptivo".

El director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, dijo que en una eventual fase efusiva "el volcán tiende a construir domos cuando lanza lava sobre la parte alta del edificio volcánico, los que posteriormente son destruidos para permitir nuevamente la apertura del ducto volcánico".

Hasta ahora, según el organismo, la erupción del Calbuco ha sido básicamente "explosiva", lo que se define por la emisión de piroclastos (fragmentos de material volcánico de tamaños de rocas o material más particulado como cenizas), pero -sobre la base de la historia geológica del volcán- se estima que podría registrarse una fase "efusiva", caracterizada por la emisión de lava.

En todo caso, la institución recalcó que la lava del macizo es viscosa (espesa), razón por la cual no es previsible que se observen "ríos" de lava, porque se trata de material que se desplaza muy lentamente. Se esperan así nuevos pulsos eruptivos menores, de escaso volumen y sin precursores (indicadores previos), porque el sistema está abierto y activo, lo que posiblemente sucederá dentro de las próximas semanas o meses. J

González: "Esta sanción es injusta"

E-mail Compartir

l El presidente de Cobreloa, Augusto González, dio una conferencia de prensa en la capital del país, donde se quejó por el fallo de la ANFP que los perjudicó al final por 3-2, donde manifestó que llegarán hasta las últimas consecuencias.

"Nosotros siempre hemos actuado con apego al reglamento. Esta sanción es injusta a todas luces", partió diciendo el timonel de los Zorros del Desierto, el cual en esta conferencia fue encarado por un hincha.

Quien se defendió por la contratación del ayudante técnico, Alejandro Hisis, que al final desencadenó en todo este problema: "Lo contratamos como ayudante del Director Técnico y eso fue avisado por la oficina de partes de la ANFP. Como presidente pienso que estamos recibiendo muy mal rato por parte de la ANFP".

Asimismo, también cuestionó el fallo de la ANFP, de que la misma modificación al artículo 53 de las bases del presente campeonato, y que se hizo en la última reunión de presidentes en la ANFP, gatillaría en que los Zorros del Desierto tendrían razón sobre el caso Hisis.

"Me parece bastante raro que este fallo en vísperas de un fin de semana largo no lo hayan oficializado, que el fallo fuera desfavorable a nosotros. Cobreloa siempre ha actuado de buena fe, Cobreloa es una institución de mucho prestigio en el fútbol chileno y creo que no se merece este trato que se le está dando la ANFP", finalizó González.

Cabe destacar que al cierre de esta edición aún la página de la ANFP no entregaba el fallo oficial sobre el caso Hisis, porque solo se hizo una conferencia por parte del secretario, Oscar Fuentes. J

Graves disturbios durante la Expo Milán

ap

E-mail Compartir

l Violentos enfrentamientos entre la Policía y decenas de militantes de grupos antisistema concluyeron con automóviles incendiados y daños materiales en capital lombarda, durante la jornada en la que se abrió oficialmente la célebre muestra internacional Expo Milán 2015. La antigua urbe fue escenario de una marcha convocada bajo el lema "Expo: deuda, cemento y precariedad", que se desarrolló pacíficamente. Sin embargo, más tarde varias decenas de encapuchados anticapitalistas conocidas como el "Black Bloc" ("Bloque Negro"), se enfrentaron a la policía. J

Prueban muro de hielo subterráneo en Fukushima

E-mail Compartir

l La operadora de la central nuclear de Fukushima informó que ha comenzado las pruebas para construir un muro de hielo subterráneo en la accidentada planta y así evitar nuevos vertidos de agua radiactiva al mar.

Tokyo Electric Power (Tepco) había previsto inicialmente tener construido este muro para el pasado marzo, pero una serie de accidentes laborales obligaron a paralizar el proceso.

El proyecto, que arrancó oficialmente en junio del año pasado, consiste en crear un perímetro de hielo subterráneo de 1,5 kilómetros alrededor de los edificios que albergan los reactores 1 a 4, golpeados por el terremoto y tsunami de marzo de 2011.

Tepco informó que comenzaron pruebas en 18 puntos bajo tierra. J