Secciones

Choferes advierten paro total el miércoles si no hay solución

E-mail Compartir

Los choferes de la locomoción colectiva tienen una tradición para el primero de mayo: cada año, sus jefes los agasajan con un asado para conmemorar el Día del Trabajador. Pero como nunca, la parrillada de ayer estuvo tensa. En medio de las negociaciones de los transportistas con autoridades de Transportes para el pago de subsidios atrasados, los conductores también salieron al paso, y amenazan con un paro total de actividades para la próxima semana.

Como ya es sabido, cuatro líneas de micros en Antofagasta están con un retraso en el pago de los subsidios que el Gobierno cancela para que el pasaje no nos salga tan caro: la 102, 110, 111 y 109. Como los transportistas acusan que no les han dado una fecha fija, las micros comenzaron a salir a las calles con una advertencia pintada en sus vidrios: "Adutax informa alza de tarifa por no pago de subsidio. $520".

El problema, es que los choferes dicen que detrás de el reclamo de los dueños se escondería el alza de las cuotas que ellos pagan para trabajar (se le llama "la partida" a ese pago, que puede ascender hasta unos 70 mil pesos, dependiendo del convenio que se tenga entre chofer y jefe). Molestos, fueron a reunirse el jueves con el seremi de transportes, Waldo Valderrama, para explicar sus puntos de vista.

SIN RESPUESTAS

"El seremi nos dio una respuesta entre comillas", explica Cristian Julio, director del sindicato del TransAntofagasta. "Nosotros estamos en la misma situación. Si el lunes aparece la tarifa de $520, nosotros nos vamos a reunir en forma urgente con los representantes, y el miércoles habría un paro general", dice.

Según palabras del dirigente sindical, de los 800 trabajadores, al menos un 80% están de acuerdo con sus planteamientos. Y de no haber solución al problema, y si efectivamente paralizan todos esos choferes, el miércoles transportarse por la capital regional será un suplicio. "Ya se han subido por el chorro", remata Julio.

SIN FECHA CLARA

En medio de la polémica, Héctor Carvallo, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), desmiente categóricamente el alza de "la partida" de los choferes. "Es una gran mentira, todo se trabaja de común acuerdo", explica. "Hay cuotas que se vienen cobrando hace seis u ocho años, los choferes trabajan tranquilamente y ganan sus luquitas, pero hay gente que viene hace dos años y no tiene idea", dice.

En tanto, el representante de los transportistas señaló que también se reunió con el seremi Valderrama, pero no quedaron conformes, porque habría fechas tentativas para el pago de los subsidios atrasados, (se maneja el 10 de mayo como máximo, aunque el seremi había asegurado a "La Estrella" que sería dentro de este fin de semana) pero no es seguro. "Si hay atraso y no han pagado, no podemos estar conformes", señala.

Más aún, en dicha reunión existió una advertencia a la autoridad de Transporte. "Les dijimos al seremi que si no nos pagaban, nosotros íbamos a renunciar al subsidio, y desgraciadamente tendríamos que retomar las tarifas", dice. El problema, es que así como no hay fecha clara para el pago de los subsidios, tampoco hay un día fijo en el que subirán las tarifas a $520, manteniendo en ascuas la decisión para los pasajeros de micro.

Pese a los llamados de "La Estrella", fue imposible conocer la opinión del seremi Waldo Valderrama con respecto al tema. J

Choferes advierten paro total el miércoles si no hay solución

E-mail Compartir

Los choferes de la locomoción colectiva tienen una tradición para el primero de mayo: cada año, sus jefes los agasajan con un asado para conmemorar el Día del Trabajador. Pero como nunca, la parrillada de ayer estuvo tensa. En medio de las negociaciones de los transportistas con autoridades de Transportes para el pago de subsidios atrasados, los conductores también salieron al paso, y amenazan con un paro total de actividades para la próxima semana.

Como ya es sabido, cuatro líneas de micros en Antofagasta están con un retraso en el pago de los subsidios que el Gobierno cancela para que el pasaje no nos salga tan caro: la 102, 110, 111 y 109. Como los transportistas acusan que no les han dado una fecha fija, las micros comenzaron a salir a las calles con una advertencia pintada en sus vidrios: "Adutax informa alza de tarifa por no pago de subsidio. $520".

El problema, es que los choferes dicen que detrás de el reclamo de los dueños se escondería el alza de las cuotas que ellos pagan para trabajar (se le llama "la partida" a ese pago, que puede ascender hasta unos 70 mil pesos, dependiendo del convenio que se tenga entre chofer y jefe). Molestos, fueron a reunirse el jueves con el seremi de transportes, Waldo Valderrama, para explicar sus puntos de vista.

SIN RESPUESTAS

"El seremi nos dio una respuesta entre comillas", explica Cristian Julio, director del sindicato del TransAntofagasta. "Nosotros estamos en la misma situación. Si el lunes aparece la tarifa de $520, nosotros nos vamos a reunir en forma urgente con los representantes, y el miércoles habría un paro general", dice.

Según palabras del dirigente sindical, de los 800 trabajadores, al menos un 80% están de acuerdo con sus planteamientos. Y de no haber solución al problema, y si efectivamente paralizan todos esos choferes, el miércoles transportarse por la capital regional será un suplicio. "Ya se han subido por el chorro", remata Julio.

SIN FECHA CLARA

En medio de la polémica, Héctor Carvallo, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), desmiente categóricamente el alza de "la partida" de los choferes. "Es una gran mentira, todo se trabaja de común acuerdo", explica. "Hay cuotas que se vienen cobrando hace seis u ocho años, los choferes trabajan tranquilamente y ganan sus luquitas, pero hay gente que viene hace dos años y no tiene idea", dice.

En tanto, el representante de los transportistas señaló que también se reunió con el seremi Valderrama, pero no quedaron conformes, porque habría fechas tentativas para el pago de los subsidios atrasados, (se maneja el 10 de mayo como máximo, aunque el seremi había asegurado a "La Estrella" que sería dentro de este fin de semana) pero no es seguro. "Si hay atraso y no han pagado, no podemos estar conformes", señala.

Más aún, en dicha reunión existió una advertencia a la autoridad de Transporte. "Les dijimos al seremi que si no nos pagaban, nosotros íbamos a renunciar al subsidio, y desgraciadamente tendríamos que retomar las tarifas", dice. El problema, es que así como no hay fecha clara para el pago de los subsidios, tampoco hay un día fijo en el que subirán las tarifas a $520, manteniendo en ascuas la decisión para los pasajeros de micro.

Pese a los llamados de "La Estrella", fue imposible conocer la opinión del seremi Waldo Valderrama con respecto al tema. J