Secciones

Destacan a recluso que brilló en concurso literario

E-mail Compartir

l Encargados de Derechos Humanos de Gendarmería y representantes de Fundación Plagio destacaron a Marco Cifuentes Sánchez, interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) que fue seleccionado en el concurso literario "Antofagasta en 100 palabras".

El recluso resaltó entre los más de tres mil participantes con "Sin título", obra que aparece en el libro de los cien mejores en la quinta versión del torneo.

"Una cárcel no es un lugar donde la gente quiera estar. Si estamos acá, es porque hemos cometido un error y hay que pagar por ese error, pero esto a uno lo incentiva para poder reinsertarnos en la sociedad, para poder también unirnos a la familia que es lo más importante", dijo orgulloso el reo, agregando que "a pesar que estamos privados de libertad, con la mente nosotros podemos hacer muchas cosas, y lo más importante es ocupar nuestra mente para provecho".

El jefe del penal teniente coronel Gino Sanguinetti Helena, expresó su satisfacción y destacó que allí "se desarrolla mucho el tema educacional y lo artístico". J

El primer punto limpio de Calama cerró sus puertas

E-mail Compartir

Una mala noticia fue la que recibieron algunos loínos, quienes se percataron que el conocido Punto Limpio de Calama ya no estaba en funcionamiento.

Esto, debido a una nueva reestructuración del personal y la empresa, con el objetivo de continuar fomentando el reciclaje en esta ciudad.

Lo cierto, es que este lugar hace varias semanas está cerrado y sin noticias de que vuelva a convertirse en el primer centro de reciclaje de los vecinos.

Sin embargo, desde de la División de Ministro Hales, manifestaron que "durante mayo, este Punto Limpio abrirá sus puertas nuevamente a la comunidad, situación que creemos es una buena noticia para todos, puesto que a través de proyectos como éste, estamos propiciando y promoviendo el reciclaje en nuestra comunidad".

Este centro de reciclaje, funciona bajo el alero de la Red de Mujeres de El Loa y Ministro Hales. Con esta agrupación tienen una alianza desde el año 2011, donde siguen trabajando y es con ella, con quien se está reestructurando la empresa.

El objetivo es que vuelva a ser uno de los lugares donde los loínos pueden ir a dejar los productos reciclables.

Además, este punto mantiene una alianza con el Mall, donde también se instaló un centro de acopio de materiales para el reciclaje y el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama.

Sin embargo, para quienes estaban desarrollando la cultura del reciclaje, también existe otra empresa que se dedica a este mismo rubro.

"Calama Recicla", se ubica en el sector de Puerto Seco, donde tienen sus instalaciones, pero cuentan con vehículos que pueden ir a retirar los desechos domiciliarios que sirven para el reciclaje.

A través de la página web www.calamarecicla.cl puedes solicitar que vayan a buscar botellas, cartones y también papeles, entre otros de los productos.

Es en este sitio web, donde debes anotar todos tus datos y el horario, para que puedan hacer el retiro de los materiales.

Esta es una segunda alternativa mientras se reabre el Punto Limpio. J

Entregan becas de estudio a hijos de trabajadores

E-mail Compartir

l Como todos los años, la Cámara Chilena de la Construcción Calama, entregó becas de estudios para hijos de los trabajadores de empresas socias.

En esta ocasión, seis jóvenes recibieron un diploma y un aporte de 3 UF para apoyarlos en su enseñanza, destacando de paso su esfuerzo personal como una de las principales vías de acceso a una mejor educación.

Los alumnos y alumnas calameños que recibieron este importante incentivo que entrega la Cámara Chilena de la Construcción conjuntamente con la Fundación Social fueron: Carolain Ballesteros Gálvez, Alexandra Tirado Yefi, Krishna Araya Campos, Vanessa Naranjo Díaz, Amberly Carvacho Rozas y Franz Villafuerte.

El mantener o subir sus notas, será uno de los incentivos para seguir con este beneficio. J

Hasta 20 millones de pesos para agrupaciones sociales

E-mail Compartir

l Favorecer la participación de las familias en situación de pobreza, potenciar el sentido de pertenencia con el barrio en que viven y facilitar la inclusión social de mujeres, jóvenes infractores de ley, adultos mayores de escasos recursos, comunidades indígenas y personas en situación de discapacidad, son algunos de los objetivos del segundo concurso el concurso público "Chile de Todas y Todos" liderado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Pueden postular diversas entidades como organizaciones vecinales, clubes deportivos, agrupaciones indígenas, entre otras, las que deben descargar las bases en el sitio web www.sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl, con el objetivo de formular sus proyectos de interés común y presentarlos vía on line hasta el 29 de mayo. J

Insisten en el consumo responsable de alcohol

E-mail Compartir

l Sensibilizar a conductores y peatones sobre los efectos del alcohol y prevenir accidentes durante el fin de semana largo es el objetivo de la campaña que impulsa Carabineros, la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en Antofagasta.

La principal actividad de la iniciativa tuvo lugar en pleno centro, donde fueron entregadas recomendaciones y material informativo sobre el consumo responsable de alcohol en los días de descanso.

El seremi de Transporte, Waldo Valderrama, recordó las penas que arriesga quien conduce bajo la influencia del alcohol tras la entrada en vigencia de la Ley Emilia. Además, la autoridad hizo un llamado a usar el cinturón de seguridad tanto en los asientos delanteros como traseros para resguardar la vida en caso de accidentes.

En cuanto a las fiscalizaciones, el director regional de Senda, Omar Quiroz, dijo que el Programa Control Cero Alcohol puso a disposición de Carabineros una ambulancia para que in situ se pueda realizar la alcoholemia, y posteriormente, poner los antecedentes a disposición del Servicio Médico Legal (SML) para la sanción correspondiente.J

Joven sumó su detención número 15: vendía droga

carabineros

E-mail Compartir

l El porte de drogas es el delito que más se repite entre las 15 detenciones que suma un joven de 29 años, detenido por Carabineros al ser sorprendido en plena transacción en el extremo norte alto de la capital regional.

Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría patrullaban por calle Huamachuco cuando en la intersección con Paposo descubrieron a una pareja en sospechosa actitud, la que al ver a los funcionarios se dio a la fuga. Uno de los pobladores, de iniciales F.J.R.C., huyó en bicicleta y fue rápidamente aprehendido, encontrándose en su poder 10 envoltorios con pasta base de cocaína. Más tarde, en su hogar del pasaje Paposo, fueron decomisada una bolsa con la droga, la que arrojó un peso total de 92,6 gramos. J

Un 80% de los femicidas no registran antecedentes

E-mail Compartir

Sin antecedentes policiales figuraban los autores de los 82 casos de femicidios consumados, registrados entre los años 2011 y 2013 en el país, que analizó la Jefatura Nacional de Homicidios (BH) de la PDI.

El estudio, que consultó todas las bases de datos de la institución, sorprendió así con una de las principales suposiciones respecto al perfil del femicida en Chile, ya que se suele dar por hecho que éste corresponde a hombres que se mueven al margen de la ley.

"No está en el ambiente delincuencial necesariamente; está instalado en cualquier parte", afirmó el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Antofagasta, comisario Erwin Rojas, quien explicó que la región es la que menos casos registró en ese periodo. Dicha tendencia se mantiene, considerando que este año el único delito investigado es el de Sarah Luján Jiménez, boliviana de 31 años que el 15 de abril fue asesinada en la población Gran Vía por su pareja L.C.A. (45), quien además atacó a su hijita de 4 años.

Según el oficial, la ciudad o zona de residencia, junto a las clases sociales, no fueron observadas en el estudio como factores que incidieran en las conductas femicidas, pero sí otros de tipo cultural.

En lo referido al móvil de la violencia, los celos aparecieron como el principal, con un 41%, seguido de otros como la incompatibilidad de carácter (17%), dividiéndose el resto entre ingesta de alcohol, agresiones mutuas y machismo, entre otras.

Ya en el plano del factor desencadenante del femicidio, dos factores lideraron las cifras y empataron en porcentaje: la amenaza de abandono- que en la mayoría de los casos sólo buscaba que el problema cesara - y la suposición de engaño, con un 20 por ciento.

Las víctimas, en tanto, en un 51, 2% tenían un nivel socioeconómico bajo, un 30 por ciento nivel medio y sólo un 4%, alto. Su nivel de instrucción correspondía a estudios medios en el caso del 40 por ciento, básicos en un 30% y 3 por ciento a preparación universitaria.

Las estadísticas de la PDI también revelaron que el 48,8 por ciento de víctimas no tenían denuncias por violencia intrafamiliar. Por ello, Rojas llamó a atreverse a denunciar, ya que en Antofagasta el sistema les asegura una red de protección. J

l Iris González Gamboa