Secciones

Celebrarán el mes del patrimonio con exposición

E-mail Compartir

Para dar inicio al mes del Patrimonio 2015, la Corporación de Cultura y Turismo, realizará la exposición de iconografía en el Colegio Chuquicamata, la que estará abierta a todo el público, sobre todo a los estudiantes de la comuna.

Uno de los objetivos es involucrar a los alumnos en materias patrimoniales, que serán abarcadas en charlas dirigidas a cursos de tercer y cuarto medio. Estas serán dictadas por el director del área de patrimonio René Huerta Quinsacara y su equipo especializado.

También, se realizará una pequeña introducción sobre la Iconografía en el Loa, la que se le impartirá a todos los estudiantes que lleguen a esta didáctica muestra.

En la exposición se encontrarán con fotografías, reseñas e incluso algunas piezas que son tratadas e investigadas dentro del Laboratorio de Conservación. "La exposición iconográfica se enmarca dentro de la celebración 2015, que como fiesta ciudadana se hará bajo el tema central 'Patrimonio y Futuro', como una manera de invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre la herencia patrimonial que recibirán las futuras generaciones y buscará que los alumnos puedan interiorizarse en estos temas y porque no decirlo, que sigan carreras relacionas a nuestra área", explicó el director del Área de Patrimonio, René Huerta

La exposición se desarrollará el 4 y 5 de mayo en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas en la Sala Audiovisual del Colegio Chuquicamata.

Con estas actividades, también son un paso a la celebración de los 100 años de Chuquicamata, que se celebrará el 18 de mayo. Siendo este el principal referente de la Provincia El Loa. J

Mala: hay poca incorporación de la mujer a la industria minera

ucn

E-mail Compartir

l Un preocupante estudio sobre los escasos avances que tiene la incorporación de la mujer a la industria minera, fue el que presentó la académica de la Universidad Católica del Norte, Paulina Salinas.

"Cultura Minera y Masculinidad. La sub representación de las mujeres en la minería chilena, un obstáculo para el desarrollo sustentable", es el nombre del proyecto Fondecyt que demuestra que, si bien hay una adaptación del ambiente laboral en lo que respecta a la distribución de cargos y en la dotación de infraestructura para acogerlas, en general en materia de incorporación de la mujer al mercado laboral se ha avanzado bien poco.

"Observamos que se ha producido una adaptación del ambiente laboral, hay una distribución de cargos que les permite tener las mismas responsabilidades y, en general, se promueve la igualdad de oportunidades", expresó la académica Paulina Salinas.

En el rubro se espera un déficit de mano de obra de 23 mil trabajadores, según los datos oficiales, y según las cifras entregadas por Sernam, se espera aumentar en un 10% la participación laboral de las mujeres.

Si bien la mayoría de mujeres tiene tareas administrativas, hay porcentaje que realiza su pega en faena, como en Gaby, de Codelco; y Esperanza de Antofagasta Minerals. J

Trabajadores salieron a marchar en el 1 de Mayo

E-mail Compartir

Oficialmente la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) había señalado que no iban a realizar ninguna marcha ni manifestación a propósito del 1 de mayo en Antofagasta. Sin embargo, varias organizaciones salieron de todas formas a las calles, para hacerse presente en la conmemoración de su día, que recuerda a los mártires de Chicago (ver recuadro).

Desde las once de la mañana, los trabajadores marcharon desde calle Ossa, hasta dirigirse finalmente a la intersección de Prat con Matta. La principal consigna de la jornada fueron los alcances que tendrá la Reforma Laboral, que el Gobierno está trabajando. "Es incompleta", señala Raúl Meza, vocero del movimiento Asamblea Obrera. A su juicio, las organizaciones debieran unirse para generar "una gran discusión y un congreso, para que los trabajadores propongamos nuestro propio proyecto", asegura.

Mas aún, otro de los objetivos es terminar con el actual Código Laboral, existente en nuestro país desde 1979.

REFLEXIÓN

En tanto, en vez de una marcha, los miembros de la CUT tuvieron el jueves un día de reflexión para analizar el proyecto de Reforma Laboral presentado por el Gobierno, ya que habían señalado que el interés era "que los trabajadores conozcan en qué consiste", según Roberto Sepúlveda, presidente de la organización en nuestra región.

El proyecto del Gobierno reconoce la titularidad del sindicato cuando se realizan negociaciones colectivas en la empresa, acaba con los reemplazos durante las huelgas, además de extender las horas de trabajo sindical para los dirigentes, y así puedan capacitarse y mantener formación en ese aspecto. J

l El día del trabajador tiene su origen el 1 de mayo de 1886, cuando unos trabajadores anarquistas fueron asesinados por participar en jornadas de protestas iniciadas ese día. Ese momento histórico es recordado como el homenaje a los mártires de Chicago, ya que se pedía que los patrones respetasen la jornada laboral de ocho horas diarias.

l Ignacio Araya Chanqueo

Un tercio de avance lleva limpieza de pozas en Taltal

E-mail Compartir

l A fines de este mes estará lista la primera etapa del proceso de limpieza de las quebradas de Taltal que fueron arrasadas por el aluvión del pasado 25 de marzo, y así retomar la normalidad de su función como control aluvional en esa comuna.

El trabajo se realiza actualmente en las pozas decantadoras 1 y 2, y tienen un 35% de avance desde el inicio de las labores, según se informó en la reunión de coordinación del Comité de Emergencia que se constituyó este jueves en Taltal.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, señaló que se "ha reforzado la cantidad de maquinarias para acelerar el proceso de limpieza en las siete pozas decantadoras existentes en la ciudad de Taltal, lo cual ha permitido aumentar la extracción de material de arrastre de 3 mil M3 a 4 mil M3 de material de arrastre, diariamente. Actualmente, contamos con 7 retroexcavadoras, 4 cargadores frontales, un minicargador y 16 camiones en terreno para estos efectos", indicó.

En total, las siete pozas decantadoras que existen actualmente en esa comuna tienen una capacidad de retener 220 mil toneladas, permitiendo así minimizar el impacto que las lluvias ocasionaron en la comuna ubicada al sur de la región.

Además, se está considerando la evacuación de los residuos líquidos por una tubería de 3,5 kilómetros de largo. J