Secciones

Denunció haber sido violada por un compañero de trabajo

E-mail Compartir

La buena onda y amabilidad pueden ser un arma de doble filo entre compañeros de trabajo. Situación que también genera malos entendidos.

Una joven de 23 años de edad, denunció haber sido víctima de violación por parte de un compañero de trabajo, con el cual estaban acostumbrados a tomar unas cervezas.

Según la información preliminar, la joven se encontraba durmiendo cuando su compañero, de 42 años de edad, la llamó para invitarla a compartir.

Tras la llamada en plena madrugada, la joven se negó a juntarse con él. Sin embargo, el sujeto siguió insistiendo por varias horas. Fue en ese momento, que la loína aceptó en tomarse unas cervezas en su casa, por lo que lo invitó a compartir.

El sujeto llegó cerca de las 8 de la mañana y tras encontrarse con la mujer, se abalanzó sobre ella y la comenzó a tocar en diferentes partes de su cuerpo, para luego desnudarla y proceder al acto sexual.

La víctima, manifestó que ella jamás pensó que el hombre tenía otro tipo de intensiones, pues no habría accedido a juntarse con él.

Tras el acto de violación, la mujer denunció el hecho en Carabineros y posteriormente fue trasladada al Servicio de Urgencias donde fue a constatar lesiones.

Según el parte médico, la mujer manifestaba lesiones de tipo leves, por lo que se está investigando la presunta violación.

Denunciado

Tras hecha la denuncia, se procedio a dar con el paradero del sujeto de 42 años de edad, que según informaciones proporcionadas, habría abandonado la ciudad con destino a Andacollo, Región de Coquimbo.

Es por ello, que se pretende dar con su paradero para aclarar esta situación que tiene a una joven de 23, como víctima de una presunta violación.

Se determinó que quedará citado para comparecer ante tribunales por este delito sexual, una vez que se dé con su paradero.

Desafortunadamente, la mujer tendrá que esperar a que este proceso judicial continúe con su curso, para que el responsable responda por esta situación.

En tanto, llaman a las mujeres a tener especial cuidado en el tipo de relaciones laborales que forman con sus compañeros de trabajo, debido a que no siempre se toman como uno quiere.

Recuerde que es importante tomar los resguardos necesarios para evitar este tipo de ataque sexual. J

l Redacción

Detuvieron a comerciante por tráfico de fármacos

E-mail Compartir

l Fue en pleno centro de la ciudad, que un conocido comerciante ambulante vendía fármacos que solo se distribuyen con recetas retenidas y en farmacias.

Según la información proporcionada, el hombre mantenía en su poder más de 20 tipos de pastillas y antibióticos, que son comercializados en las farmacias y con los cuales se debe presentar cédula de identidad.

Personal policial realizó un patrullaje preventivo, donde tras una inspección de los productos que comercializaba.

El sujeto fue detenido por la venta de medicamentos que son controlados por la Ley de Drogas.

Además, se le incautó otros medicamentos que también se venden bajo recetas médicas.

El sujeto pasó a control de detención y tendrá que enfrentar a los tribunales por este acto. J

El fiscal Marabolí fue premiado en Santiago por su especial vocación

E-mail Compartir

l El fiscal de Calama, Raúl Marabolí Salas y la secretaria de esa fiscalía, Lorena Astudillo Salfate recibieron un reconocimiento especial por su vocación institucional y desempeño.

El fiscal nacional, Sabas Chahuán Sarrás, fue quien hizo la entrega en el marco de la octava y última cuenta Pública que le correspondió rendir.

Junto a los distinguidos de la región se premió también a fiscales y funcionarios de las distintas fiscalías a lo largo de Chile.

Cabe destacar, que Raúl Marabolí, es el fiscal exclusivo para el caso de Kurt Martinson, el cual se encuentra en plena investigación y también fue el encargado del caso del pequeño Mateo Riquelme, que en diciembre pasado fue encontrado muerto y enterrado en la Quebrada Quetena.

El fiscal nacional Sabás Chahuán, destacó el aporte que hacen los funcionarios al desarrollo de la fiscalía de Chile, además recordó que desde el momento que asumió, hace ocho años, el énfasis debía ser puesto en la investigación y la búsqueda de sanción a los delitos que más inquietan a la población.

Agregó que estos objetivos se han mantenido inalterables durante todo su período, y cobran mayor vigencia en momentos donde los ojos de la ciudadanía están más atentos que nunca al desarrollo de nuestra labor. J

Familia copiapina recibió ayuda

E-mail Compartir

l Feliz está el matrimonio copiapino que estaba alojando hace días en el Hospital Regional de Antofagasta, tras recibir la ayuda prestada por el municipio.

La pareja compuesta por Maryorie Torres y Germán Villalobos, arribaron hasta a Antofagasta debido a la delicada salud de su pareja, quien presentó síntomas de aborto tras presenciar la destrucción total de su vivienda por la aluvión acontecida en Copiapó durante el pasado mes.

La jefa de Organizaciones Comunitarias, Andrea Soza, sostuvo que los beneficios que se le entregaron de forma inmediata a la familia contribuyen a mejorar la situación actual del matrimonio, quienes se hicieron conocidos luego de que "La Estrella" informara que se encontraban viviendo en el hospital.

"Estamos muy contentos de haber ayudado a esta familia con un granito de arena, ya que ellos han perdido todo en la ciudad de Copiapó. Hoy están en una situación complicada en Antofagasta, ya que no tienen red de apoyo de familiares, por eso nosotros contribuimos a que tengan un mejor pasar, consiguiéndole trabajo al jefe de hogar, cooperando además con una canasta familiar y pañales, esto servirá como colaboración mientras permanecen en la ciudad cuidando a su hijo", señaló Soza.

En tanto, el copiapino Germán Villalobos agradeció el apoyo recibido. "Agradezco por esta ayuda, ya que nos favorece bastante, estos beneficios servirán para paliar los gastos, además que ahora con trabajo puedo aportar más a mi hogar, muchas gracias al municipio", manifestó.

Cabe recordar que su bebe prematuro de 580 gramos sigue hospitalizado. J

Marcharán por la legalización del autocultivo en Antofagasta

E-mail Compartir

Con la finalidad de dar a conocer las demandas en torno a la despenalización del autocultivo y el libre uso de la marihuana, esta tarde a las 15:30 horas se realizará la quinta "Marcha por la Cannabis" en el centro de Antofagasta.

La manifestación organizada por el "Centro Social y Cultural Amigos por la Cannabis", está enmarcada en el llamado mundial realizado por el "Global Marihuana March".

La marcha comenzará en la Plaza Colón para luego seguir por las calles Prat, Matta hasta llegar a la Avenida Brasil, lugar en donde se realizará un concierto familiar.

La presidenta del Centro Social y Cultural Amigos por el Cannabis Antofagasta, Thaimys Bugueño explicó que "esta manifestación busca ejercer presión en los políticos para que legislen a favor de la despenalización de la cannabis, para que así, las personas que sufren enfermedades terminales puedan vivir mejor".

festival familiar

Bugueño explicó que la manifestación es de connotación familiar, y que durante el evento se vivirá un carnaval lleno de color y música. "Es una gran alegría para nosotros darle a la marcha - carnaval de este año un carácter festivo; esto porque hemos sido testigos del cambio cultural vivido por nuestra sociedad respecto al cannabis, su aceptación y el reconocimiento de su valor medicinal, recreativo y espiritual", manifestó .

Tras la finalización de la marcha, realizarán en la Avenida Brasil un concierto musical que cerrará al jornada de manifestación.

Hasta el lugar llegarán las bandas locales "Buena Mierda", "Arte Aparte", "Banda Pulmón" y "Magnus Fatum", quienes serán los encargados de darle vida al evento. Además, la jornada contará con stands informativos sobre la cannabis.

En tanto, Bugueño reiteró la invitación toda la comunidad de Antofagasta a participar de la actividad reflexiva en torno a la marihuana.

"Invitamos a todos a una marcha carnaval, está prohibido el alcohol para que las familias puedan ir tranquilas y así se puedan sumar al movimiento cannabis de Antofagasta", manifestó Bugueño. J

l La Global Marihuana March o conocida también como la Marcha Global por la Marihuana es un evento que año a año reúne a usuarios y cultivadores de esta planta durante el mismo día en todo el mundo.

A esta jornada reflexiva hace unos años atrás también se sumó Chile. Es debido a esto que hoy marcharán 15 ciudades del país por la legalización del autocultivo de la marihuana y su libre uso.

l M.José Alanís Pozo.

Reconocieron a profesores en ceremonia

E-mail Compartir

l En conmemoración el "Día del Trabajador" el Colegio de Profesores junto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) realizaron una ceremonia en reconocimiento a la labor prestada por los profesionales de la educación de los diferentes establecimientos municipales de Antofagasta.

Durante la actividad celebrada en la Escuela "Maximiliano Poblete" D-74, la alcaldesa, Karen Rojo dio a conocer que 90 docentes formarán parte de las plazas fijas del Cmds. Además anunció el aumento en los bonos de Fiestas Patrias y Asistencia Docente, como también la creación de una plataforma digital para descongestionar la carga docente.

El presidente Comunal del Colegio de Profesores, Ricardo Ochoa manifestó que "hoy queremos decirles a los colegas que tengan confianza en nosotros que estamos al frente peleando para que alcancemos nuestras demandas y por eso agradezco los beneficios entregados". J