Secciones

Concurso de declamación tuvo a un gran exponente

E-mail Compartir

l En su primera actividad del año, la Fundación de Cultura de Ollagüe, programó una actividad de declamación, dirigida a toda la comunidad.

Hubo dos categorías participando, llegando 10 alumnos de primero a octavo básico de la escuela San Antonio de Padua además de la inscripción de algunos adultos.

En categoría estudiantes, el primer lugar lo obtuvo el alumno de séptimo año básico, Matías Salvatierra, quien declamó el poema, Oda a la Alegría, del poeta Friedrich von Schiller y que obtuvo como regalo un teléfono celular. Para el segundo y tercer lugar se entregaron como premio un MP4 y un libro de cómics.

En categoría adultos, el ganador fue el profesor de música, Edwin Alavia, quien entregó el poema Autoretrato y se hizo acreedor a un teléfono celular.

La actividad se desarrolló en el salón de actos de la escuela de la localidad ante unas 100 personas. El jurado estuvo integrado por el suboficial de Carabineros Arturo González, el secretario municipal Jorge Berrios y el tesorero de la Fundación de Cultura Arturo Larraín. J

En octubre inician obras de nuevas vías aluviales

E-mail Compartir

En octubre del presente año, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas proyecta iniciar la ejecución de las nuevas obras de control aluvional para la comuna de Antofagasta, comenzando con las quebradas La Chimba y Farellones, que durante esta semana obtuvieron la Recomendación Técnica Favorables por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, calificó lo anterior como "una gran noticia para la comunidad antofagastina y un paso fundamental para materializar este importante esfuerzo que está haciendo el gobierno regional de reforzar la seguridad de la población ante nuevas lluvias con más obras de control aluvional en otras seis quebradas de Antofagasta. Éstas son: La Chimba, Farellones, Riquelme, Uribe, El Toro y Jardines del Sur", enfatizó la autoridad.

En total son 17.730 millones de pesos los que invertirá el Ministerio en conjunto con el gobierno regional en los proyectos que se construirán en las quebradas La Chimba y Farellones, y cerca de 49 mil millones en la totalidad de estas obras.

"Durante la próxima semana se llevarán ambas iniciativas, que forman parte de un Convenio de Programación que consiste en una inversión conjunta entre el gobierno regional y el MOP, al consejo regional, donde esperamos obtener la aprobación de los recursos, y posteriormente iniciar el proceso de licitación para la ejecución de las obras", explicó Benítez.

El secretario regional del MOP precisó que en el caso de la Quebrada La Chimba, primera en construirse, el proyecto, cuya inversión se estima en 12.300 millones de pesos, consistirá en la ejecución de un sistema de pozas decantadoras dispuestas en serie.

Estas últimas tendrán un tramo de extensión aproximada de 3.750 metros, dentro de los que se construirán 10 pozas decantadoras. J

En la Quebrada Farellones, en tanto, corresponde a la construcción de 20 pozas decantadoras dispuestas en serie junto a 51 muros estabilizadores, los cuales permitirán mitigar la energía aluvional frente a este tipo de eventos provocados por lluvias, tal como los ocurridos en los años 1991 y 2015 en nuestra región. Obras permitirán otorgar a la población un mayor resguardo y seguridad a la comunidad de Antofagasta.

l Redacción

Potenciarán exportaciones de las Pymes proveedoras de la minería

E-mail Compartir

l Cientos de empresas regionales se reunieron en el lanzamiento del "Plan de Gestión Nodo Exportador", dirigido para las Pymes que son proveedoras de bienes y servicios a la minería en la Región de Antofagasta.

En el evento organizado por la Dirección Regional de Corfo en conjunto con ProChile y Cyties Investigación y Desarrollo, se les entregó un diagnóstico de su potencial exportador, lo que les permitirá conocer sus brechas financieras, de productividad, gestión, tecnología y capital humano.

Desarrollo

La directora regional de Corfo Antofagasta, Marlene Sánchez, aseguró que este instrumento "tiene que ver con el desarrollo de proveedores locales, para eso, vamos desplegando redes colaborativas entre los actores claves, donde se abordarán los mercados de exportación, a través de planificaciones que sean sentidas y que den cuenta de la real dimensión que significa el comercio internacional".

Con este plan se les entregará las herramientas necesarias para que puedan identificar nichos de negocio, mercados de exportación y desarrollar los emprendimientos locales.

Para mayor información, los interesados deben contactarse a los correos nodopyme@cyties.cl; francisca.malhue@cyties.cl o al teléfono (55) 2225946, (55) 2546874. J

Sigue limpieza de piscinas en Taltal tras las lluvias

E-mail Compartir

l A paso firme avanza el proceso de limpieza de las vías de control aluvional en Taltal, las cuales sufrieron el violento impacto del aluvión que afectó a dicha comuna a fines de marzo.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, detalló que de las siete piscinas decantadoras, tres ya cuentan con importantes avances en limpieza.

"En este rato hay tres piscinas en las que se está trabajando fuertemente, pero quedan cuatro con agua y lodo", puntualizó.

El edil dijo que tres de las piscinas deberían estar completamente limpias a fines de mayo, mientras que las cuatro restantes -estima- deberían estarlo en junio.

"El ministerio (MOP) entró con muchas más máquinas a trabajar en las piscinas aluvionales (...) Por eso allí estamos atentos y viendo día a día lo que se está haciendo, en comunicación con la Seremi de Salud y el gobierno regional", comentó el alcalde Orellana.

Tranquilidad

La autoridad comunal del expuerto salitrero dijo que luego de acontencida la emergencia quedó establecida como una prioridad la limpieza de las vías aluvionales.

Esto último, pensando en la seguridad de los habitantes de Taltal y el impacto que provocó el lamentable episodio del fenómeno climático.

"Además, hemos trabajado en nuevas alternativas, como contar con sacos de arena para contener el paso del agua en zonas de riesgo", finalizó el edil. J

Autorizan segunda etapa del anexo del C. Cisternas

E-mail Compartir

El retraso en la entrega de las nuevas obras del hospital Carlos Cisternas, obligó al Servicio de Salud de Antofagasta, SSA a implementar medida paleativas para mejorar la atención de sus usuarios.

Una de ellas fue la habilitación de un anexo en la antigua Clínica de la Familia, donde más de mil personas desde su puesta en marcha, han podido recibir diversas atenciones.

"Desde el 15 de enero al 31 de marzo, se han realizado mil 32 consultas de especialidades en el anexo y 516 dispensaciones en farmacia. Esto corresponde a la primera etapa de cuatro, que incluyó la habilitación de cuatro box médicos, farmacia y áreas administrativas", explicaron del SSA.

En el anexo del Hospital Carlos Cisternas se encuentra habilitada la Unidad CAE (Consulta Ambulatoria de Especialidades), la unidad de farmacia y diversas áreas administrativas dedicadas a la atención de público.

Las especialidades que se atienden en el anexo son: neurología, medicina interna, otorrinolaringología y nutricionista.

Además, desde el pasado miércoles 29 de abril comenzaron a entregarse nuevas prestaciones.

"La SEREMI de Salud, autorizó el funcionamiento de la segunda etapa del anexo. Esto significa que se encuentran habilitadas áreas que complementan la Unidad de Consultas Ambulatorias de Especialidades. Estas nuevas áreas son: Box de otorrino, urología, yeso, traumatología y salas para procedimientos de curaciones y urológicos", precisaron desde el SSA.

Las dependencias está ubicadas a un costado de la Dirección de Tránsito. J

l En paralelo al funcionamiento del anexo, se continúa trabajando en la implementación de las siguientes etapas, que incluyen hospitalización, endoscopía y pabellones quirúrgicos.

En cada una de esas etapas se ha ido avanzando de forma paulatina a fin de entregar una mejor atención de salud a los pacientes de Calama.

l Redacción