Secciones

Con maquinaria y carabineros desalojan sitios en Puerto Seco

E-mail Compartir

Tres sitios del sector Puerto Seco-Yalquincha, fueron desalojados con maquinarias y personal policial. Esto, debido al uso ilegal que se está dando en esta zona.

En el suelo quedaron construcciones y muros que empresarios de la comuna y agrupaciones, realizaron en estos sitios. El motivo, es que no cuenta con el permiso necesario para construir en este sector.

Es por ello, que Bienes Nacionales pidió la restitución de estos terrenos a través de la Gobernación Provincial, que con maquinaria y presencia de Carabineros, dieron curso a este trámite administrativo.

Sin embargo, los empresarios de estos terrenos, terminaron molestos por la situación y también, porque acusaron no haber sido notificados.

Carlos Terraza, de la agrupación Agrecal, manifestó que "son 14 sitios los que tenemos como organización Agrecal. La molestia que tenemos es porque no nos notifican y si no es porque nosotros estamos acá nos echan abajo todos los muros. Nos vamos a reunir, somos distintos rubros y si acá no nos recibe la autoridad nos vamos a organizar para paralizar Calama".

Según Terraza, hace unas semanas se reunió con el seremi de Bienes Nacionales, para acordar los procesos que se deben seguir en la regularización de los terrenos, por lo que no entiende el proceder de la autoridad.

"Tenemos las carpetas, tenemos la documentación necesaria. No queremos que nos regalen, queremos que nos arrienden es para trabajar", agregó este empresario local.

Además, otros empresarios de estos tres sectores, manifestaron que no son escuchados a la hora de solicitar un terreno para instalarse debido al rubro en el que se desempeñan.

"Necesitamos que nos den el apoyo para que todo esto sea un polo de desarrollo en Calama", dijo Marcelo Alburquenque, empresario de la agrupación Borde Río.

Notificación

En noviembre del año pasado, se realizó una fiscalización de Bienes Nacionales. Desde esa fecha se pidió el desalojo de las personas que ocupaban los terrenos.

En aquella fecha, eran otros los que estaban haciendo usufructo de estos sitios, sin embargo, actualmente son otras personas que llegaron de manera ilegal y comenzaron a cerrar el perímetro.

Pese a que la resolución de desalojo estaba a nombre de otras personas, el trámite administrativo se llevó a cabo, con el objetivo de restituir los terrenos.

El gobernador (S), Osvaldo Villalobos, manifestó que "el desalojo fue solicitado por Bienes Nacionales, es un proceso bastante extenso que viene del año pasado, que notificó a la Gobernación El Loa de la necesidad de recuperar esos terrenos y se cumplieron todos los trámites administrativos necesarios".

También Villalobos, puntualizó que "las personas que están en esta ocupación ilegal, tendrán que someterse a los procesos regulares, pero no es la forma tomar un terreno y pedir que lo regularicen". J

l Para los empresarios afectados, esto significó una gran pérdida monetaria, debido a que invirtieron varios millones en cercar y poner cierres perimetrales en los terrenos.

Además, aseguraron que hicieron la limpieza del lugar para poder urbanizar.

"Hace dos años que limpiamos este basural que tenía el gobierno, porque no se atreve a venir a las partes de arriba a limpiar, a ver qué contaminación hay. Nosotros tenemos un proyecto dado. Necesitamos que se acerque a nosotros a dialogar", dijo Mirna González, de Valle del Río.

l Karen Parra Espinosa

"Nadie ocupa

algo si no pide

permiso. No es la

manera".

Osvaldo Villalobos,

Horroroso: hasta lagartos venden por la 'Feria de las Pulgas' online

E-mail Compartir

Fue un fin de semana de sentimientos encontrados en mi corazón de cocodrilo. El domingo casi pierdo las uñas de tanto comérmelas viendo el partido del CDA (de la que nos salvamos… por favor profe, no nos asuste en el Apertura). Y ayer, estaba comentando el partido en Facebook, cuando me topo con una de esas ofertas del grupo "Feria de Las Pulgas", y quedé helado.

No lo podía creer: alguien estaba vendiendo un gecko (o "salamanqueja", especie de lagarto, primo mío en segundo grado) en internet, a dos lucas cada uno. "Se sacan cinco días a la semana al sol. Comen insectos vivos", decía la indignante publicación. Y más encima, sólo le iban quedando dos. Me imaginé arriba de una pesa sellado al vacío, sin poder mover mi cola por tener un código de barras pegado a ella.

¿Cómo es posible que la gente compre lagartos? A la gente les llama la atención, porque en sus patitas tienen un sistema de almohadones, pudiendo pegarse en los vidrios, trepar y subir. Algo así como esos cepillos de dientes que uno podía pegar en el espejo. Según cuenta el profesor Carlos Guerra, director del Centro de Rescate de Animales Silvestres de la Universidad de Antofagasta, muy linda será la gracia de mi primo, pero no se puede tener uno en la casa. "Los animales de mascotas son los que están con el hombre, como el perro, caballo, hasta los hamsters. Pero ya tener otros animales silvestres, es una crueldad", dice.

¡NO LOS COMPRE!

Además de crueldad, tener un gecko es una tontera. El profe me explica que los lagartos -de hábitos nocturnos, secos para comer insectos y trepar- viven en la zona costera, y son sumamente escasos. "Todas las lagartijas de Chile están protegidas por ley. La tenencia, el transporte, la comercialización, todo eso está prohibido", explica el profe. La salamanqueja (Phyllodactylus gerrhopygus) es poco frecuente de pillar por ahí, porque se esconde bajo las piedras.

"Lo primero que debe saber la comunidad es que en Chile existe la Ley de Caza n°19.473 y la convención internacional Cites, que regula el comercio, tráfico e internación de animales protegidos, ya sean vivos o sus partes. En este sentido, es necesario señalar que el SAG es el organismo del estado que vela por la protección de estas especies y lo hace mediante fiscalizaciones constantes a mascotecas, además de atender las denuncias ciudadanas que tienen relación con estas especies", explica Mario López, director subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero. En todo caso, a quien pillen vendiendo ilegalmente animales protegidos, pueden tener multas de las 3 a las 50 UTM.

En el norte grande tenemos que tener especial cuidado con los lagartos, porque en la quebrada de la Chimba antes existían especies que ya no están, por culpa de la mano del hombre. ¿Para qué va a comprar un animalito exótico que tiene su propio hábitat natural? Adopte un perrito, un gatito, hay tantos abandonados en las calles. Yo trato de cuidarme mucho: hasta ahora, sé que soy el único reptil reportero del mundo. ¡Eso sí es estar en peligro de extinción! J