Secciones

Comdes evaluará cambio de horario de clases

E-mail Compartir

l Ya están bajando las temperaturas en Calama, por lo que la alternativa de cambio de horario para el ingreso a clases se puede convertir en realidad.

Es por ello, que el jefe de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Pedro Tejerina afirmó que se estudiará la alternativa, que permita flexibilizar la entrada a clases por el tema del invierno.

"Las temperaturas están muy bajas y eso nos genera conflictos en el sector educacional, porque se enferman y eso hace bajar la matrícula y lo que pensamos, es que si se da la alternativa de hacer el ajuste estaríamos de acuerdo", dijo el jefe de educación.

Esta solicitud la deben realizar los sostenedores de los establecimientos educacionales tanto municipales como privados y la seremía de Educación, resolverá aprobar esta iniciativa.

Hasta el momento no se han hecho peticiones, sin embargo, están dispuestos a aceptarla debido a las bajas temperaturas que afectan a El Loa. J

Piden estudio de impacto ambiental por relaves

E-mail Compartir

Saber el nivel de contaminación que tienen los relaves mineros y como perjudicarían a la comunidad ante una situación de catástrofes, son parte de las interrogantes que plantea el alcalde de Calama.

Esto, tras la insistencia en que el gobierno y Codelco deben realizar un nuevo estudio de impacto ambiental por estos botaderos que están cercanos a la comuna.

Según Esteban Velásquez, son una amenaza nociva para la comunidad y resaltó que el llamado tranque Talabre supera en a lo menos dos veces el tamaño de la ciudad.

"Hoy no hay garantías de que ese relave no esté filtrando sustancias nocivas al río Loa e incluso que no esté generando una polución permanente que daña la vida de los seres humanos. De las cuestiones más nefastas que tiene la minería son justamente los relaves y Calama lo vive de manera muy cercana, por eso queremos advertir al Gobierno y a Codelco de esta amenaza nociva que resulta el tranque de Talabre, que se traduce en un basural de la minería a pocos kilómetros de la ciudad", dijo el alcalde.

Es por ello, que el jefe comunal insiste en la necesidad de exigir estudios serios y responsables medioambientales para que se entregue las garantías a la comuna de Calama que el relave resulte inofensivo para los ciudadanos.

"Existen altos riesgos, hay experiencias en otros lugares donde los relaves han producido derrames subterráneos a las napas de aguas dulces que, finalmente, llegan a la población", comentó el alcalde.

Una de las preocupaciones es lo que pueda pasar con el relave de Talabre y su posible ampliación. La idea es saber que es lo que producen estos botaderos mineros en la comuna y también las medidas de mitigación que se tienen en cuenta para ello.

"Hoy es de vida o muerte que el Estado y Codelco tomen medidas en razón de compensar a Calama porque el daño medioambiental y de la salud de los ciudadanos está siendo afectado dramáticamente. Hay que proteger a Chiu Chiu y Lasana que están muy cercanos a este relave que contamina toda la comuna tanto lo urbano y también el Alto El Loa", destacó el alcalde.

Tras la insistencia, espera que de una vez por todas, se haga este y otros estudios, que permitan demostrar la contaminación que existe en esta zona. J

l El tema de la contaminación y polución que existe en el aire, no es algo nuevo y menos para Velásquez, quien nuevamente manifiesta que "hay una contaminación permanente en el aire producto de los vientos que tenemos en las alturas de Calama y cómo éstos levantan las sustancias nocivas que contiene ese relave".

Situación que hasta el momento no habría sido tomada en cuenta y que ha generado el malestar del alcalde y también de agrupaciones ambientalistas.

l Redacción

Inauguraron nueva sala cuna en San Pedro

Integra

E-mail Compartir

l Aumentar la capacidad de niños, fue el principal objetivo de un nuevo nivel en el jardín infantil Pauna Lickan de San Pedro de Atacama.

La nueva infraestructura con la que cuenta el jardín infantil corresponde a una sala cuna, una sala de expansión, sala de muda, mejoras en las oficinas administrativas y en los sembraderos del establecimiento, lo cual contó con una inversión institucional que superó los 300 millones de pesos.

La directora de la Fundación Integra, explicó que "estamos muy contentos de poder inaugurar esta nueva sala cuna y así dar respuesta a una necesidad real que nos demandan las familias de San Pedro de Atacama, ya que en su mayoría son madres trabajadoras y necesitan del jardín infantil".

En la actualidad, el jardín infantil Pauna Lickan, atiende a 108 niños y niñas entre los 3 meses y los cuatro años de vida. Cuenta con una planta funcionaria de 25 trabajadores entre educadoras de párvulos, técnicos en párvulos y personal de servicio.

La inauguración de esta sala cuna es la primera que se realiza Integra para aumentar la cobertura. J