Secciones

Los funcionarios de la atención primaria no dan pie atrás: siguen en paro

E-mail Compartir

l La renuncia o destitución de la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) es la única condición para que los funcionarios de la atención primaria de Antofagasta depongan su paro indefinido.

Con ese fin ayer, después de cinco días de movilización, se reunieron con la alcaldesa Karen Rojo para obtener una respuesta a su petitorio "que fue reforzado con argumentos entregados el jueves y lunes pasado", precisó la vocera del estamento médico de los funcionarios movilizados, Sally Mir.

La respuesta entregada por la jefa comunal era discutida ayer en la tarde entre los funcionarios y para hoy se espera sea votada para tomar una decisión sobre el paro.

Los cerca de 140 funcionarios pertenecientes a la Asociación de Profesionales y la Asociación de Técnicos Paramédico movilizados exigen la salida de la directora de Salud, Iris Zapata, por una supuesta "labor ineficiente" en su gestión administrativa.

Los funcionarios realizaron primero un paro de 48 horas y,posteriormente, tras votación de las bases, el jueves pasado iniciaron este paro indefinido, que comenzó un día después de otro paro de 48 horas convocado a nivel nacional por el Confusam.

En el caso de los Cesfam en donde hay médicos movilizados se está trabajando con otros facultativos que no están paralizados, mientras que las recetas, medicamentos y alimentos se están entregando con normalidad. J

Agricultores se movilizarán por venta de sanitaria

E-mail Compartir

Para el miércoles 13 de mayo, la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), están organizando una movilización por la venta de Aguas Antofagasta a capitales colombianos.

Esto, debido a que manifestaron que la comunidad y especialmente la actividad agrícola en la zona, serán uno de los afectados con la concesión de la empresa sanitaria a capitales extranjeros.

El presidente de la Asac, Esteban Araya, explicó que "llamamos a toda la ciudadanía a movilizarse, a salir a la calle a manifestarse y poner el descontento por esto. Ojalá que estén los diputados y senadores y le decimos a la presidenta que esta transacción no se puede realizar".

La idea de los agricultores, es convocar a la gran mayoría, quienes no quedaron conformes con la noticia y también, a quienes no están contentos con el servicio que presta la sanitaria.

"Nosotros vamos a hacer todas las acciones legales y vamos a seguir movilizados. Llegaremos hasta las últimas consecuencias", afirmó Esteban.

Afectados

Para la Asac, este cambio concesión que se hace con la empresa sanitaria, será perjudicial para su actividad minera.

"Con este convenio se va a ver perjudicado el tranque de Conchi, donde hay un acuerdo con la Dirección de Obras Hidráulicas que almacena aguas de Lequena", afirmó el presidente de la Asac.

Agregó, que les llama la atención que es lo que pasará con otras extracciones de agua y también los negocios que se harán con la industria minera.

Situación que los deja bastante inquietos. Pese a ello, buscarán que el estado se haga cargo de la empresa sanitaria y así terminar con las concesiones de este recurso necesario.

Tras las dudas y también los planteamientos de los agricultores, se le consultó a Aguas Antofagasta por ello. Fuentes al interior de la empresa manifestaron que "no habrá cambios de ningún tipo, debido a que el agua siguen siendo de los chilenos".

Además, informaron que la empresa colombiana compró la experiencia de Aguas Antofagasta en el tema de la desalinizadora más grande de Latinoamérica. J

La convocatoria es para el próximo miércoles a las 11 horas, en el frontis de Aguas Antofagasta para realizar un recorrido por diferentes calles del centro de la ciudad.

Finalizarán en las afueras del municipio, donde esperan entregarle una carta al alcalde, aludiendo al tema de la concesión de la empresa sanitaria encargada del agua en la Segunda Región.

l Karen Parra Espinosa

Piden fusionar centro de entrenamiento con el CFT que se proyecta

E-mail Compartir

l El diputado del tercer distrito, Marcos Espinosa, solicitó en la cámara baja solicitar la fusión de dos de los tres centros de formación técnica que se proyectan para Calama.

Esto, debido a que dos de ellos, serán financiados con aportes estatales. El primero es el centro de entrenamiento que estará a cargo de Codelco y el segundo es el Centro de Formación Técnica a cargo de la Universidad de Antofagasta.

El parlamentario manifestó que "porqué no, fusionar estos dos últimos proyectos en uno, para crear un solo gran Centro de Formación Técnica de alto perfeccionamiento y alta tecnología, con financiamiento Estatal".

La propuesta del diputado, fue despachada al Senado para su segundo trámite constitucional.

Las carreras apuntan al desarrollo de la región y la falta de profesionales en energía y minería. J

Sernac móvil llegará a las poblaciones loínas

E-mail Compartir

l Desde hoy y hasta el sábado, estará el Servicio Nacional del Consumidor móvil estará en diferentes sectores de la comuna.

Iniciará su recorrido por Calama en la plaza 23 de Marzo desde las 10 a las 13 horas. Posteriormente, se trasladará hasta Frei Bonn con 10 de Julio en la René Schneider.

El viernes se encontrará en el estacionamiento de la Gobernación Provincial en el mismo horario. En la tarde volverá a la plaza 23 de Marzo.

El sábado, terminará de las 9 a las 13 horas en la feria rotativa que se ubica en calle Brasilia.

El gobernador subrogante, Osvaldo Villalobos, comentó que "la invitación es para las personas que tengan alguna divergencia con las empresas y que necesiten el apoyo y asesoría del Sernac a que concurran a esta instancia para que puedan hacer todas sus consultas".

Esta instancia es para entregar la asesorías necesarios en los diferentes casos. Es por ello, que la invitación es abierta a la comunidad para que aproveche el Sernac Móvil. J

Villa Portal del Inca tiene multicancha y un parque

E-mail Compartir

l Más de 139 millones de pesos invirtió la municipalidad en la construcción de la multicancha y el parque que recibirán los vecinos de la Villa Portal del Inca.

La nueva multicancha se emplaza en la intersección de las calles Guillermo Cavour con Felipe Lilayu y cuenta con camarines, baños, instalación de agua caliente, cierre perimetral y graderías. Mientras que el parque está ubicado en el pasaje Kolke y fue habilitado con bancas, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y áreas verdes.

Esta unidad vecinal que abarca cuatro etapas de construcción se propuso recuperar los doce sitios eriazos que tienen en su sector, de los cuales tan sólo le quedan dos.

Las otras intervenciones fueron financiadas por diversas fuentes. J

Virgen de La Tirana visita a fieles en Antofagasta

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo la imagen de la Virgen de La Tirana visitará a sus fieles en Antofagasta después de 24 años.

Su venida surgió por petición de la Federación de Bailes Religiosos de la ciudad, para lograr acercar a aquellas personas que durante toda su vida han sido promeseras de la Virgen, "y que durante muchos años no han podido peregrinar hasta el Santuario, ya sea por razones económicas o de enfermedad", explicó Domingo Silva, asesor de la Asociación Central de los Bailes.

Además, para sentir la protección de la Madre de Chile ante las situaciones sociales que se viven hoy en la región, "por ejemplo, la problemática con los trabajadores de mineras, la cesantía que esto acarreó, y el reciente temporal de lluvia. Es la manera en que la gente fiel a Ella, sienten que la Virgen está con ellos y los apoya", indicó Silva.

Programa

La actividad inaugural de su visita tendrá lugar hoy, a las 20 horas, en la explanada del municipio con una eucaristía, presidida por el arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama, más la presencia de los bailes promesantes de las tres asociaciones que componen la Federación de Bailes Religiosos de la ciudad.

El resto de la programación de estos cuatro días de visita contempla la visita de la imagen por algunas horas los colegios Providencia, Corazón de María, San José, Don Bosco, la Universidad Católica del Norte, el Santuario de Schoenstatt, la Catedral de Antofagasta, el campamento Luz Divina, las parroquias de Lourdes, Nuestra Señora del Carmen y la capilla Andacollo. Además, del Asilo de Ancianos, Vega Central y Plaza Bicentenario, lugar donde el 10 de mayo, a las 12.30 horas, se realizará la Eucaristía de despedida.J

La imagen de la Virgen del Carmen viene escoltada por una comitiva de más de 30 personas, entre caporales, centinelas, el rector del Santuario, P. Franklin, miembros de la comunidad de La Tirana, y el baile chino promesero. Los que ejercerán la función de resguardar la imagen, organizándose por turnos en los diferentes lugares de su recorrido por Antofagasta.

l Lorena Pereira/Redacción