Secciones

A pintar lienzos para combatir el trabajo infantil

E-mail Compartir

l El 15 de mayo termina el plazo para postular al concurso de pintura de lienzos, actividad que se enmarca dentro de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, extendió la invitación a los establecimientos de la región a nivel básico y medio a participar del concurso.

Los establecimientos interesados en concursar podrán descargar el formulario en el link www.mintrab.gob.cl/wp-content/uploads/2015/04/Anexo-1.pdf o bien acercarse a la oficina de la seremía del Trabajo, ubicada en calle Sucre #311, tercer piso. J

Masivo ensayo de PSU en la U. Católica del Norte

E-mail Compartir

l Cerca de 1.800 estudiantes en Antofagasta participaron en el masivo ensayo de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) organizado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la capital de la Segunda Región tomaron parte jóvenes provenientes de establecimientos educacionales de la ciudad, además de un colegio de Iquique y dos de Calama, quienes se sumaron al examen. Para quienes participaron del ensayo, los resultados estarán disponibles desde mañana en los sitios www.ucn.cl y www.simon.cl, donde se también se les entregará un informe detallado de las áreas que deben reforzar. J

A toda máquina se trabaja en el nuevo Hospital Regional

E-mail Compartir

Un mes y medio antes de lo proyectado, el Ministerio de Obras Públicas informó que las obras de construcción del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, se desarrollan rápidamente y ya presenta un 15% de avance físico, lo cual implica un gran porcentaje cimentado en el 1 y -1 nivel del futuro recinto médico.

Al respecto, el intendente Valentín Volta, enfatizó que: "Esta es una señal muy potente que queremos transmitir a la comunidad, de que estamos haciendo un esfuerzo para que este proyecto, prioritario en materia de Salud para nuestra región, finalice en la fecha comprometida, e incluso antes".

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que el avance actual de los trabajos en la semana del 4 de mayo alcanza el 15,5% y el número de trabajadores promedio es de 576 personas en la obra.

Durante el mes de junio se iniciarán los trabajos relacionados con instalaciones y de acuerdo a lo observado en terreno, no se visualizan situaciones que puedan poner en riesgo el ritmo de trabajo alcanzado.

"Conforme a lo señalado en las bases de licitación del contrato, la Sociedad Concesionaria tiene la obligación de cumplir con hitos de avance físico de la obra en plazos definidos. El primer hito de avance corresponde al 15% que se debería cumplir el día 8 de junio de 2015. No obstante ello, al 30 de abril de 2015, es decir, 40 días antes de la fecha establecida, la Sociedad Concesionaria alcanzó ese porcentaje de avance físico. Lo anterior genera una importante expectativa para lograr el término de la obra y la obtención de la Puesta en Servicio Provisoria del hospital en los plazos comprometidos con la comunidad, es decir, durante el segundo semestre de 2017", precisó el titular del MOP.

Actualmente, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI se encuentra realizando faenas de levantamiento del nivel 1 y -1 del futuro Hospital Regional de la macro zona norte, en tres frentes principales que corresponden a la Torre de Hospitalización, Unidad de Pacientes Críticos y Centro de Diagnóstico Terapéutico.

HOSPITAL

La obra beneficiará a una población proyectada de 260 mil personas de la Región de Antofagasta, al que se agrega la demanda de alta complejidad desde Arica a Copiapó.

Entre los beneficios se encuentra el aumento de la disponibilidad de camas en la región, con infraestructura hospitalaria y equipamiento médico de alto nivel y alta complejidad, permitirá reducir las brechas de atención, fortaleciendo la cartera de servicios de: Pacientes Críticos Neonatología e Infantil; Cirugía Vascular, Otorrino, Oncología, Oftalmología, Plástica-Reparadora, y Urología, entre otros. Además de Imagenologia: Resonador; Ecotomógrafo Doppler; Tomografía axial computada; Unidades Hemodiálisis; Medicina Nuclear y Litotripsia extracorpórea. J

l El proyecto, cuya inversión supera los 180 mil millones de pesos, entre la construcción y el equipamiento, contempla una superficie construida que asciende a los 120.000 m2, y considera la inclusión de 45 boxes de consulta, 18 pabellones, 16 boxes dentales, 6 salas de parto asistido, 24 boxes de urgencia y 671 camas.

El recinto, además tendrá más de 500 estacionamientos subterráneos, helipuerto, auditorio, casino, oratorio ecuménico y biblioteca.

El nuevo recinto se está construyendo en Paihuano con Azapa y Montegrande, sector norte de Antofagasta.

l Redacción