Secciones

Abre sus puertas Chuquicamata para celebrar su gran centenario

E-mail Compartir

La nostalgia y los recuerdos de poder recorrer todos aquellos rincones que marcaron la vida de muchos chuquicamatinos, se podrán comenzar a vivir a partir de hoy, porque se abrirá el ex campamento minero hasta el próximo lunes 18 de mayo, fecha oficial de celebración de los 100 años de esta querida tierra.

Pero, las actividades que se vienen impulsando hace varios días por parte de Codelco, Fedemu y de Lisodech, se retomarán esta semana, precisamente este miércoles 13 de mayo hasta el 15, cuando se desarrolle la Vuelta Ciclística Internacional.

Asimismo, este 13 y 14 la Agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata realizará la premiación a las mejores fotografías y pinturas en el Edificio Corporativo, donde además se lanzará el libro "Chuquicamata en 100 palabras".

Para el viernes 15 a las 16.30 horas se presentarán bandas locales en el ex campamento minero y a las 18.30 horas se premiará a personajes destacados de Chuquicamata.

Sin embargo, la actividad más esperada se desarrollará el domingo 17 de mayo a las 20 horas en la iniciativa llamada "Esperando el 18", donde se desarrollarán diversos shows artísticos y a la medianoche se lanzarán los fuegos artificiales.

Exposición

Decenas de personas llegaron a ver la exposición "Chuquicamata del Recuerdo" en el Centro Recrea Tu Vida, donde muchos se reconocieron en las antiguas fotografías que Lisodech guardaba para conservar la memoria y los recuerdos de las actividades desarrolladas en el ex campamento minero

La directora del Sindicato de Trabajadores Nº 1, Cecilia González, quien nació, creció y hoy trabaja en Chuquicamata, agradeció a esta organización el desarrollo de la exposición.

"Quiero felicitar a los integrantes de Lisodech por haber hecho esta exposición que nos hace recordar nuestra vida en el campamento. Como dijo mi hermana Evelyn, Chuquicamata siempre ha sido nuestro mundo y tener el privilegio de vivir esta celebración de los 100 años para nosotros es un orgullo. No debemos olvidar que Chuquicamata ha entregado mucho al Estado", recalcó la trabajadora. J

l Pero, estas no son todas las actividades de celebración por los 100 años de Chuquicamata y es que este viernes 15 de mayo se realizará la renovación de votos matrimoniales en la Parroquia El Salvador de Chuquicamata.

Mientras que del 14 al 16 de mayo se realizará en el Centro Deportivo Recreacional de los Roles "B" en el sector del Peuco, un entretenido Campeonato de Básquetbol.

Por ello, no se pierda esta gran fiesta.

l Redacción

En junio parte evaluación a obras de Escuela D-48

E-mail Compartir

l El Ministerio de Obras Públicas informó que de manera acelerada se trabaja para que el próximo mes de junio inicie la Consultoría que entregará un claro diagnóstico estructural de los daños que presenta la abandonada Escuela D-48 "Presidente Balmaceda" de Calama, para posteriormente el segundo semestre de este año iniciar el proceso de licitación para terminar la ejecución de la obra.

"A través de una resolución de urgencia por parte del intendente, se financiará este estudio que requiere de una inversión de 120 millones de pesos. En un plazo de 90 días de iniciada la consultoría externa, se obtendrá una completa evaluación técnica a la condición actual del recinto educativo, como establecer el proyecto definitivo de mejoramiento del mismo, el cual bordea los 5 mil millones de pesos", precisó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Cabe recordar que la escuela se encuentra con un avance de un 80%. J

Refuerzan la convivencia escolar

E-mail Compartir

l En busca de ambientes adecuados para concretar el aprendizaje y el desarrollo de los alumnos al interior de los establecimientos municipales, es que desde el año pasado que Calama cuenta con un Plan Comunal en materia de Convivencia Escolar, en donde se hacen efectivos los lineamientos en los reglamentos internos y manuales que cada establecimiento debe por normativa tener.

Según indicó la coordinadora comunal de convivencia escolar, Norma Araya, en lo que va del presente año han bajado el nivel de denuncias en relación a igual periodo del año anterior. "Estamos en el proceso de enseñar que los asuntos se resuelvan con dialogo más allá de la agresión física", planteó.

Agregó que "hoy podemos intervenir y trabajar junto a los alumnos, docentes y padre y/o apoderados, logrando superar muchas situaciones, en donde nuestro enfoque es eminentemente formativos, es decir, se enseña y aprende a la vez, una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros", puntualizó Araya.

Además resaltó la existencia de un comité técnico asesor y la labor de los encargados de la convivencia escolar, presentes en cada uno de los establecimientos de educación pre-básica, básica y media municipal.

Así, para Araya es muy importante que Calama cuente con este instrumento de planificación, ya que permite aunar criterios para enfrentar las distintas temáticas que atentan con la convivencia escolar.

Para concluir dijo que a fines de mayo se lanzará un concurso público de afiche sobre este tema. J

Retiraron 10 toneladas de basura

E-mail Compartir

l Hasta el Monumento Natural La Portada, llegaron más de 60 personas para retirar los desechos que han quedado acumulados en el sector, actividad organizada por la misma comunidad junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Se trata de la segunda jornada de limpieza en La Portada y se retiraron cerca de 10 toneladas de basura, donde lo que más se recogió fueron botellas y colillas de cigarro, gracias a la colaboración de la Municipalidad de Antofagasta, estudiantes de escuelas y la Universidad Católica, animalistas y comunidad en general, además de la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico y el Ejército de Chile.

"Queremos agradecer la colaboración de toda la comunidad, en especial del grupo animalista "Gatos Abandonados", quienes nos han colaborado para mantener la belleza de esta área silvestre, que además es uno de los símbolos de nuestra región", acotó Alejandro Santoro, director regional de Conaf.

Vecinos de distintos sectores de la ciudad, además de grupos de escuelas limpiaron con gran entusiasmo este sector y se sorprendieron con la basura encontrada, "Es muy bueno que den la oportunidad a nuestros jóvenes para que vean el daño y la suciedad que dejan las personas alterando el ecosistema (…) les quiero decir a todas las personas que visitan este lugar que tengan más conciencia ecológica, que no vengan a dañar y que eso lo transmitan en sus casas a sus pares, esto es nuestro y tenemos que cuidarlo", dijo Mildred Ovando, Monitora de Patrimonio Cultural de la Escuela D-73.

Sólo el 2014 fueron 128 mil las personas que visitaron La Portada, entre nacionales y extranjeros. J

Rotura de estanque dejó la grande en Salvador Allende

E-mail Compartir

Los antofagastinos del sector Salar del Carmen que ayer se levantaron temprano para ir a comprar el pancito del desayuno se toparon con una imagen difícil de creer. En plena avenida Salvador Allende un río de agua y lodo bajaba desde los cerros, en un parecido tan impresionante con lo ocurrido el 25 de marzo, que asustó a más de alguno.

"Dejó estragos en el ámbito de escombros, tierra, piedras, mucho polvo en suspensión", cuenta el vecino Pedro Silva, que desde primera hora de la mañana comenzó a tuitear el río que bajaba de los cerros.

¿Qué era exactamente lo que pasaba? Arriba, en el kilómetro 11 de la ruta que conecta a la capital regional con Calama, la rotura de un estanque de agua industrial se vino camino abajo. Aguas Antofagasta se apresuró en aclarar que el problema no correspondía a ellos, sino a la empresa Sembcorp. Y pese a que "La Estrella" llegó hasta las mismas oficinas de esa organización, no pudimos tener una declaración de ellos al respecto.

Cuando se arregló el desperfecto, comenzó el problema para los antofagastinos que utilizan normalmente esta arteria de la ciudad. "Los autos sólo estaban ocupando dos pistas, ya que una quedó inhabilitada para transitar", explica Pedro Silva. Y quienes pasaban soplado por la calle, dejaban en el aire una molesta nube de polvo en suspensión.

Los puntos más afectados con el drama eran, sin duda, las esquinas que acumularon barro. En Salvador Allende a la altura de las canchas del Salar del Carmen, los autos estaban tan enlodados como en aquel 25 de marzo. En la línea férrea que cruza la ciudad de norte a sur, trabajadores se empeñaban en sacar el barro a punta de pala para volver a restablecer el servicio ferroviario.

Durante la tarde, se descartó que el líquido que se derramó tuviera coliformes fecales, pero de todas formas, la autoridad sanitaria le cursó una multa a la empresa responsable. J