Secciones

Actriz dictó taller para funcionarias de Gendarmería

E-mail Compartir

l En tres jornadas las funcionarias de distintas unidades penales y especiales de la capital regional se contactaron con sus emociones en un tema tan importante como lo es la maternidad.

El objetivo de este taller a cargo de Aracataca Creaciones, dirigido por la actriz Malucha Pinto, fue implementar una experiencia vivencial y afectiva que permitiera que las funcionarias de Gendarmería se conectaran afectivamente con sus hijos.

El taller consistió en tres jornadas. La primera de ella abordó un trabajo de conexión personal, además de la lectura dramatizada de "cartas para Tomás", escrito por Malucha Pinto.

La segunda jornada estuvo cargada de reflexión, dinámica de grupo y trabajo corporal, además de juego con la literatura.

Finalmente, las funcionarias de Gendarmería pudieron escribir una carta a sus hijos y compartirla con las demás participantes. J

Chuquicamata celebra a lo grande su centenario

E-mail Compartir

Con la apertura de los edificios emblemáticos de Chuquicamata, se dio el inicio a la última semana de actividades para conmemorar los 100 años de este campamento.

Los chuquicamatinos, que quieran volver a recordar su infancia en este lugar podrán comenzar a hacerlo, pues se habilitó la visita hasta el próximo lunes 18 de mayo, cuando se celebra el centenario de este mineral.

Sin embargo, hay una serie de actividades que se realizarán para esperar la víspera de aniversario.

Para hoy, a las 17 horas, se realizará el culto de acción de gracias de la Iglesia Evangélica en la Plaza de Los Héroes.

Al siguiente día, en la localidad de Lasana, se celebrará el concierto "Lican Antay", a las 19.30 horas donde participa el Museo de Calama.

Ese mismo día, además del 14 y 15 de mayo, en la parte deportiva se realizará la Vuelta Ciclística Internacional, que llegará hasta la Plaza de Chuquicamata.

En el mes de abril, se abrió el concurso fotográfico para la comunidad. El 14 de mayo, se realizará la premiación de quienes hayan plasmado uno de los mejores momentos en Chuqui.

Además, se presentará el libro "Chuquicamata en 100 palabras". Esta es una actividad en el edificio corporativo en Calama.

También estará la parte conmovedora y romántica, pues el viernes renovarán votos todos aquellos matrimonios que formaron sus familias en este campamento y con motivo de la celebración de los 100 años, quisieron ser parte de ella.

Es por ello, que a las 15 horas del viernes se llevará a cabo la ceremonia en la Parroquia Salvador y participa la Corporación de la Conservación de la Cultura Chuquicamatina.

Iniciativas que finalizarán con un gran show de aniversario el fin de semana.

Show final

La celebración final comenzará con la obra de teatro "El Desarraigo" en el teatro Chile a las 11 horas. Posteriormente, a las 15 horas, la cantata Los Pampinos se presentará en el auditorium sindical para dar paso al show.

De 17 a 21 horas, se llevará a cabo la presentación de varios artistas locales y también se le entregará distinción a personajes emblemáticos del campamento en plena plaza.

El domingo 17, a las 20 horas comenzará el show esperando el aniversario, que aún no tiene a los artistas confirmados, pero se espera que sean cantantes o bandas nacionales y sean un completa sorpresa para la comunidad.

También habrá fuegos artificiales a la medianoche, cuando se celebra el 18 mayo como Día de los Chuquicamatinos y también se conmemora un nuevo aniversario del campamento.

Este día, tendrá la preparación de la gran torta de los 100 años para celebrar su centenario, además del acto ecuménico para dar paso al desfile de los chuquicamatinos.

Con ello, se volverá a cerrar el campamento, que solo en fechas especiales para sus ex habitantes, vuelve a la vida. Esta semana busca revivir las experiencias de antaño. J

l A partir de este martes se dará inicio oficial a la apertura del campamento con la bendición de la imagen de la Virgen de Lourdes en la gruta que hoy se encuentra ubicada en la plaza de Chuquicamata.

"Con este hito estamos dando inicio oficialmente a las celebraciones del centenario de Chuquicamata. Estamos en tierra derecha e invitamos a toda la comunidad que participe en las actividades masivas del fin de semana y celebren con nosotros estos 100 años de historia", manifestó Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Codelco Chuquicamata.

Para evitar congestión y problemas de espacio, Codelco Chuquicamata habilitó el sector de la ex villa Atacama como estacionamiento.

l Karen Parra Espinosa

"Esperamos que

sea una sorpresa

para la

comunidad".

Cristian Varas,

Colombiano agredió a su pareja

E-mail Compartir

l En vez de pedir perdón o aprovechar la situación para alejarse, un colombiano no encontró nada mejor que agredir a su pareja cuando ésta lo encaró por una infidelidad.

El hecho de amenazas y violencia intrafamiliar ocurrió el fin de semana pasado en el sector sur de Antofagasta, luego que la víctima, una boliviana de 31 años, recibiera de parte de la amante de su pareja, el cafetero J.G.G.V., de 28 años, fotografías y mensajes que dejaron al descubierto la supuesta infidelidad.

Mientras el colombiano se preparaba para reunirse con su nueva conquista, la afectada lo encaró y comenzó una discusión en la que éste reconoció tener una relación paralela hace unos seis meses.

El problema no fue que reconociera la doble relación, sino que en vez de disculparse y mostrarse arrepentido de la situación, el colombiano tomó a su pareja y madre de su pequeña hija por el cuello, intentando ahorcarla y amenazándola con una eventual separación.

La mujer logró zafarse de los golpes, arrancar y ocultarse en el baño, desde donde llamó a la Policía de Investigaciones (PDI) denunciando el hecho de violencia.

En pocos minutos llegaron hasta el domicilio efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI , quienes detuvieron al imputado.

Este último quedó a quedó a disposición del Juzgado de Garantía por los delitos de amenaza y violencia intrafamiliar.

Mientras que la afectada fue trasladada hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Regional para constatar las lesiones por la agresión. J

Ministra encabezó exhumación en el Cementerio General

E-mail Compartir

La ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Cristina Araya, dirigió las diligencias de exhumación de los restos de Gumercindo Alvarez Pizarro fallecido el 2 de septiembre de 1974 y de Raúl Rojas Orellana, fallecido el 14 de septiembre de 1973, ambos hechos ocurridos en Antofagasta.

Las diligencias fueron realizadas ayer en el Cementerio General de la capital regional y llevadas a cabo por un equipo multidisciplinario del Servicio Médico Legal (SML) y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta. En ellas estuvieron presentes familiares de Gumercindo Alvarez Pizarro.

exhumaciones

Las exhumaciones continuarán hoy, a partir de las 9 horas, en el Cementerio General con las exhumaciones en 11 sitios comunes que buscan dar con las osamentas de Vitalio Mutarello Soza, dirigente sindical de la oficina salitrera Pedro de Valdivia desaparecido en 1973.

En este proceso la ministra Araya participa dando cumplimiento a un exhorto del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Mario Carroza, que investiga esta causa. Estos trabajos se extenderá hasta el viernes 15.

Los restos exhumados serán trasladados hasta el Servicio Médico Legal (SML) en Santiago para la realización de diversas pericias. J