Secciones

Chuqui reabre sus puertas en su cumpleaños 100

E-mail Compartir

l Con la apertura de los edificios emblemáticos de Chuquicamata, se dio el inicio a la última semana de actividades para conmemorar los 100 años de este campamento.

Los chuquicamatinos, que quieran volver a recordar su infancia en este lugar podrán comenzar a hacerlo, pues se habilitó la visita hasta el próximo lunes 18 de mayo, cuando se celebra el centenario de este mineral.

Para hoy, a las 17 horas, se realizará el culto de acción de gracias de la Iglesia Evangélica en la Plaza de Los Héroes.

Al siguiente día, en la localidad de Lasana, se celebrará el concierto "Lican Antay", a las 19.30 horas donde participa el Museo de Calama.

Ese mismo día, además del 14 y 15 de mayo, en la parte deportiva se realizará la Vuelta Ciclística Internacional, que llegará hasta la Plaza de Chuquicamata.

En el mes de abril, se abrió el concurso fotográfico para la comunidad. El 14 de mayo, se realizará la premiación de quienes hayan plasmado uno de los mejores momentos en Chuqui.

Además, se presentará el libro "Chuquicamata en 100 palabras". J

Dos heridos dejó colisión múltiple en sector centro

E-mail Compartir

l Cuatro vehículos se vieron involucrados ayer una colisión múltiple, registrada en horas de la tarde en el sector centro alto de la capital regional.

Una de las máquinas corresponde a un radiopatrulla de la Tercera Comisaría, cuyos ocupantes acudían a prestar colaboración en un procedimiento por Violencia Intrafamiliar (VIF), según se informó.

El accidente ocurrió aproximadamente a las 16.55 horas en la intersección de Avenida Andrés Sabella con calle 21 de Mayo, donde por causas que son investigadas se desencadenó la emergencia que dejó dos lesionados.

Estos- se indicó- son dos carabineros y de acuerdo a la información que se manejaba hasta el cierre de esta edición, sólo sufrieron contusiones de carácter leve.

Hasta el lugar concurrió personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y voluntarios de la Primera y Cuarta compañías del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta. J

En la Salvador Allende sigue drama con el barro

E-mail Compartir

Es casi la una de la tarde y el taco en la esquina de Salvador Allende con Rendic es un clásico. A esta hora, la gente está apurada por ir a comer algo en la horita de colación, o para pasar a buscar a los niños al colegio. El semáforo se pone en verde, y cuando el auto acelera para continuar su camino, debe pasar por un tierral que deja una nube de polvo en el aire.

Esa esquina es reflejo de uno de los problemas que dejó la rotura del estanque de la empresa Sembcorp, ocurrido anteayer. Esa mañana, miles de litros de agua industrial comenzaron a aflorar desde el kilómetro 11 de la ruta que une Antofagasta con Calama, bajando por avenida Salvador Allende hasta terminar en la misma costanera.

Con el escurrimiento, también se vino lodo y piedras desde los cerros, que se concentraron en dos partes: en las canchas del sector Salar del Carmen y en la esquina de Rendic. Y si bien ayer ya se podía transitar normalmente por esa arteria, en la concurrida esquina echaban de menos la limpieza.

EN DESACUERDO

"¡Esto está super malo, deberían arreglar, es muy transitado acá!" cuenta Roberto Nuñez, uno de los conductores que hacía esfuerzos por arrancar sobre tanta tierra. Más arriba, en el consultorio Corvallis, Marcia, aseadora de Áreas Verdes, contaba que le daba miedo abrir los regadores. "Si los abro voy a tirar más tierra hacia abajo", decía.

Sin embargo, la limpieza de Rendic hacia los cerros ya estaba totalizada, y se notaba en los montoncitos de tierra que se apartaron para que la pista izquierda de la avenida pudiera volver a ser transitable.

Al respecto, el director de Emergencia y Operaciones del municipio, Rodrigo Silva, señaló que se constituyeron en el lugar pasadas las 9 de la mañana para verificar lo que pasó desde la Cachimba del Agua hasta la Plaza de los Eventos. "Hicimos el levantamiento para constatar el número de personas damnificadas, a la vez que efectuamos el retiro de material contundente que entorpecía el paso de los vehículos, tarea que fue realizada rápidamente por nuestros funcionarios", señaló.

El funcionario municipal agregó que "En paralelo, personal de la ruta concesionada efectuó el retiro del barro que decantó a lo largo del ingreso de la ciudad tareas que se extendieron durante toda la jornada". J

l Cuando el seremi de Obras Públicas, funcionarios de Vialidad, Onemi y Salud constataron lo ocurrido en la avenida, de inmediato la autoridad sanitaria cursó una multa a la empresa. Ayer, nuevamente "La Estrella" fue a las oficinas de Sembcorp para pedir una versión de sus hechos, pero otra vez no fue posible.

l Ignacio Araya

Estudiantes se suman al turismo vecinal de El Loa

E-mail Compartir

l Con salidas dos viernes de cada mes, los estudiantes de Calama podrán conocer y pasear por el Alto Loa. El objetivo es que sepan cuáles son las zonas turísticas en la comuna.

Los otros dos viernes restantes, el programa estará abierto a la ciudadanía en general. Para ello, se generó una alianza estratégica con Casino Sol Calama y la Corporación Municipal de Desarrollo Social, que harán las gestiones para efectuar esta actividad cultural.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, explicó que "esta es la quinta versión que realizamos la actividad enfocado en el Turismo Social y que estamos trabajando asociativamente con la comunidad de Ayquina y los escolares de Calama que podrán hacer un circuito definido que les permitirá conocer el rescate patrimonial del Alto El Loa y en donde la Corporación está enfocado en el rescate y tradiciones de estas localidades".

La idea es que todos los loínos se sumen. J

Plano Regulador será más restrictivo para el Oasis

E-mail Compartir

Fue en el concejo municipal que se dieron a conocer los avances que tiene el plano regulador para Calama. La idea es proteger el oasis y ser más restrictivo en el uso de los suelos.

Es por ello, que como anteproyecto se están buscando las alternativas que permitan proteger los suelos de la comuna y también establecer cuáles se mantendrán sin ser intervenidos.

La asesora urbana de Municipalidad de Calama, María Alejandra Rivera, explicó que "esta etapa trata de poder elegir la mejor opción de cómo va a ordenarse nuevamente el oasis, principalmente poder reestructurar los bordes del río, protegerlo, generar un espacio público abierto para la ciudad, para poder intervenir con espacios públicos y poder dar un uso restringido a todo lo que es el sector del oasis, dentro de lo que es el área urbana".

Situación que tiene en estudio el poder mantener las áreas fértiles de la zona y así, evitar que sean intervenidas por el hombre. En tanto, el consultor también entregó detalles de algunas zonas que son parte del oasis.

"Dentro del diagnóstico que entregó el consultor se identifican casi el 40 por ciento del oasis como desertificado, eso tiene que ver con el abandono agrícola y la carencia de agua, por lo tanto es fundamental tomar una decisión adecuada de cómo se van a proteger estas zonas, que de alguna manera, ya están completamente erosionadas. Dar un uso complementario a la actividad agrícola o a través de los espacios públicos", comentó la profesional de asesoría urbana.

Será una propuesta bastante restrictiva, principalmente en este sector donde se cambio el uso de suelo de rural a urbano.

Del 2004 es el último plano regulador, donde hay varios sectores que perdieron su condición de rural. Lamentablemente, esto no podrá volver atrás, pero sí se buscará establecer ciertas exigencias para cuidar estos suelos.

"Los suelos agrícolas para todo lo que es oasis se incorporó en el 2004, como área urbana lamentablemente. A partir de esa fecha ya se puede construir dentro de él. Entonces, respecto a eso no se puede quitar esa categoría o esa definición de suelo urbano, sino que nuestra responsabilidad es que siga siendo suelo urbano porque así lo exige la ley pero restringirlo al máximo respecto a los usos del suelo", afirmó María Alejandra Rivera. J

l Las fechas aún no están establecidas, debido a que construir un nuevo plano regulador demora varios años. Esta iniciativa comenzó el 2012, y hasta el momento siguen trabajando en las mejores alternativas de restricción para el oasis y los suelos de la comuna.

"El proceso de aprobación, como explicaba el consultor es bastante extenso y creemos que nuestra ciudad requiere urgentemente la solidificación del instrumento", dijo la asesora urbana de la municipalidad.

l Karen Parra Espinosa

Profesionales de la salud están en paro indefinido

E-mail Compartir

l La Federación de Trabajadores de la Salud (FENATS) de Calama, está llevando a cabo un paro nacional de funciones, debido a la falta de acuerdos y conversaciones con el Gobierno.

La presidenta de la FENATS Calama, María Véliz, comentó que esta movilización de carácter indefinido "se le había advertido al Gobierno en el mes de abril".

La dirigenta también indicó que hay varios puntos que no han sido tratados y que requieren ser conversados.

Dentro de estos últimos está "la carrera funcionaria, el 80-20 que significa que a nivel país está trabajando con 20 titulares y 80 contratas. Eso significa que cada mes de diciembre los funcionarios tienen que estar a expensas de según los directores que tengamos", afirmó la presidenta de la Fenats Calama.

INDEFINIDO

Este paro se mantendrá de carácter indefinido, siempre y cuando no se sienten a conversar. Sin embargo, el Carlos Cisternas funcionó normalmente con los turnos éticos de los profesionales, que no descuidaron a los usuarios y pacientes. J