Secciones

Municipio impulsará ordenanza para abuelitos

E-mail Compartir

Fue en el Concejo Municipal, que nació la iniciativa de crear una ordenanza municipal en pro de los abuelitos y tercera edad.

Esto, debido a deudas de aseo y contribuciones que tienen algunos adultos mayores y que por ley no se les puede rebajar.

Situación que fue planteada por el concejal José Mardones, quien manifestó que "estamos tratando de generar o por lo menos pedir que se tome en cuenta a los adultos mayores de Calama, con respecto al pago de derechos de aseo municipal, que es efectivamente una ley que está incorporada a nivel nacional, pero siento que igual genera una problemática con los adultos mayores".

Esto apunta a la situación de vulnerabilidad que mantendrían algunos nonitos, donde el monto de sus pensiones no permitiría cubrir todas sus necesidades y menos pagos por derechos de aseo.

Es por ello, que una de las iniciativas que se abordó fue el ver la factibilidad de una ordenanza municipal, que permita establecer algunos beneficios para las personas más vulnerables y también sean de la tercera edad.

El procurador del municipio, Carlos Avalos, comentó que "la alternativa de la ordenanza, es para que fije todos los elementos tanto para una rebaja de impuestos, derechos de aseo y otros beneficios".

Para este caso, tendrán que estudiar el tema la Dirección de Desarrollo Comunitario, Asesoría Jurídica, el alcalde y los concejales, con el fin de establecer los parámetros y los verdaderos objetivos de esta normativa municipal.

En un plano no menor de 6 meses, se podrían tener luces de lo que abarcará y también de los beneficios que se pretende entregar a los adultos mayores. Por el momento, se tendrá que conformar una comisión de trabajo. J

l Con esta normativa municipal se buscará rebajar impuestos y también pagos para aquellos abuelitos que no cuentan con el dinero para cancelarlos y que con el paso de los años han ido acumulando grandes montos adeudados con el municipio.

Es una de las formas de solidarizar con los más vulnerables y también con quienes no cuentan con la posibilidad de pagar. La Dideco realizará un catastro.

l Karen Parra Espinosa

Conozca las increíbles cremas hechas con cobre

E-mail Compartir

l ¿Qué hacía un stand de cosméticos en plena feria de la minería? Pese a lo curioso, el puesto de la empresa NaturConcept era uno de los más llamativos de la Exponor, debido a que su producto estrella era una crema humectante en base a cobre. Tal cual.

"Tenemos cremas típicas chilenas, como nuestra crema de cabernet, de caracol, de miel, de calafate", cuenta Cristian Proud, representante de la empresa. El laboratorio fue el primero en crear las cremas de cobre, que son productos antiarrugas que tiene un efecto lifting. "Pero también tenemos productos enfocados a la minería, como protectores solares, porque todas las fórmulas tienen cobre", dice.

Según cuenta Proud, el cobre es un protector solar natural, y también hay geles sanitizantes, "e incluso espuma de afeitar", cuenta Proud. - J

El gigante de cobre quiere ser la imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Protegiéndose del fuerte sol con unos lentes oscuros, el artista Emilio Monthreald pasa gran parte del día parado junto a una mesa llena de chapitas en una de las explanadas que divide los pabellones de la Exponor. Muchas de las personas que pasan por ahí se detienen. Un minero de seis metros hecho de cobre les da la bienvenida, y la mayoría le toma fotos a la imponente escultura.

Emilio es el autor del "Gigante de cobre", y cuando la gente lo felicita por su trabajo, ya está satisfecho. "Toqué muchas puertas pero me fue difícil", dice. En julio pasado, Emilio habló con "La Estrella" cuando el "Proyecto Génesis" (ese es el nombre real del trabajo) estaba casi listo y guardado en un galpón. La escultura representa a la Madre Tierra entregando la riqueza del mineral al esforzado trabajador, y el artista llevaba ya un año y medio trabajando en ella. "Esto está hecho a punta de patadas, combos, como sea", decía en esa ocasión.

Monthreald no es de esos artistas conceptuales que se codean con el exclusivo mundo de las exposiciones y lanzamientos, porque dice que estuvo mucho tiempo oculto. De hecho, no necesitó inspirarse en nada rebuscado para hacer el gigante, sólo intuición y la 'regla del 3' matemática para terminar las 17 toneladas de concreto y cobre forjado que hoy se expone en la feria.

"Quiero que sea un aporte a la comunidad, que después los artesanos puedan trabajar con esto, hacer réplicas, postales. Ser la nueva imagen de una ciudad, eso es súper importante", dice

-Porque es la mano de una mujer. La mujer ha tomado un rol importante en la minería, porque aparte de ser madres, son trabajadoras, y creo que era súper importante incluirla.

Durante todo este tiempo, el coloso de cobre estuvo en un galpón, esperando la oportunidad para salir al mundo. En julio, Emilio Monthreald soñaba con llegar al Palacio de La Moneda y dejarlo ahí, pero nunca se pudo. Fue el Gobierno Regional quien le dio una manito para hacer las gestiones, y junto a la empresa Ferrovial, demoraron un día y medio en instalar la enorme estructura en Exponor.

En las redes sociales los comentarios son buenos y malos. Unos dicen que la estructura es ideal para estar en un espacio público. Otros no le tienen mucha buena, pero Emilio lo agradece. "Creo que las críticas son constructivas, siempre he tenido muy buena acogida, cientos de personas se han tomado fotografías", dice.

Al terminar la conversación, un hombre le toma unas fotos a su señora en la escultura. Emilio sonríe, otra vez. J

Padre Enrique Olivé realizó bendición de la "gruta"

E-mail Compartir

l La gruta de Chuquicamata, luce imponente en su nueva ubicación. Hace algunos días, este tradicional punto de encuentro de los fieles chuquicamatinos, descansa frente a la plaza Los Héroes, en el corazón de la zona que será preservada.

En representación de los fieles, fue el párroco histórico del campamento, quien valoró esta iniciativa. "El traslado de la gruta de Lourdes, desde fuera del recinto protegido del campamento a la plaza de Chuquicamata es una alegría y una satisfacción muy grande", dijo Enrique Olivé.

La Gruta de Lourdes se encuentra ubicada en el casco histórico de Chuquicamata y por lo tanto, estará protegida en el marco de la declaratoria de zona típica del ex campamento minero. J

Stand funciona con energía solar... y carga los celulares

E-mail Compartir

l Parecen unos árboles de cobre en medio de los cientos de stands que hay en Exponor, pero tienen otra función aparte de ser muy bonitas. La empresa Antofagasta Minerals decidió caracterizar los procesos internos de su minera con tres "árboles" de cobre adaptados con paneles de energía solar, y así sustentar todo el stand sin necesidad de electricidad convencional.

"El modelo grande le da energía a todo el panel, y alcanza para mantener los Ipad y la pileta con agua salada, que también caracteriza a los procesos internos", explica Juan Luis Montenegro, anfitrión del stand de la empresa minera.

La idea era también adaptarlo para que las personas pudieran ver su funcionamiento, por eso habían entradas USB para cargar los celulares con pura energía solar. J

Vecinos se reunieron con autoridades de Vivienda

E-mail Compartir

l Fue una reunión informativa, donde el comité de vivienda MPL de Calama, busca conocer la situación en la que se encuentran.

Es por ello, que sostuvieron una entrevista con el seremi de la cartera y la directora regional del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

En la ocasión, conocieron la forma de trabajo y también agendaron una reunión mensual, para así conocer los avances que se tienen especialmente en su situación como allegados con familiares.

Es uno de los comités de vivienda, que cuenta con 40 socios en una primera parte y que ya tienen camino avanzado, pues buscaron un terreno viable para la construcción de sus propias casas.

Ahora, comenzarán a trabajar con las autoridades para felizmente concretar el anhelo de la casa propia y poder construir un hogar con toda su familia. J