Secciones

La gran travesía para pillar un cajero con plata en la región

E-mail Compartir

Un gran dolor de cabeza están viviendo los habitantes de la Segunda Región, ya que tras la determinación de huelga indefinida de las empresas de valores, Prosegur y Brinks, los cajeros automáticos con plata están quedando en extinción.

Es cosa de caminar por las calles principales de cada ciudad y toparse con diversos dispensadores con papeles "sin dinero" o "fuera de servicio", provocando a los nortinos caminar varias cuadras para sacar el ansiado dinero de sus cuentas.

Drama

Ya se cumplirá una semana desde que Prosegur comenzó con paralización, afectando a todas las ciudades del país. En nuestra región el impacto ha sido parcializado, ya que un sindicato se encuentra trabajando a media máquina.

A pesar de existir vigilantes privados en terreno, estos no dan a abasto con la alta demanda. Por su parte este lunes Brinks se sumó a la movilización, dejando a la deriva los dineros de grandes tiendas, empresas y cajeros.

"Aún seguimos movilizados, no existen conversaciones con la empresa, por lo que el desabastecimiento de dinero será cada vez peor", comentó Ricardo Contreras, monitor del sindicato Prosegur Antofagasta.

Ruta

Sin duda un grave problema y es cosa de salir a la calle y toparse con el panorama, filas y filas en cada dispensador de dinero de Antofagasta y cuyo panorama se repite en Tocopilla, Taltal y Mejillones.

En la Perla del Norte cada 7 cajeros, uno con suerte tiene dinero, los instalados en las farmacias ya no tienen o simplemente tienen algún problema técnico, por lo que conseguir uno con plata es una verdadera travesía a pie.

Los únicos que poseen billetes son los instalados en los mismos bancos, los cuales son rellenados por el personal de cada recinto bancario.

Cabe recordar que Antofagasta es la segunda ciudad con más cajeros, hablamos de unos 1014, los cuales un 60% son operados por Prosegur y el 40% restante lo tiene Brinks.

A eso debemos sumar las eternas filas para poder retirar algo de dinero y las caminatas para pillar uno, es por eso que el llamado de los bancos es a asistir a las sucursales grandes y ahí retirar.

Respecto a la huelga, esta todavía seguiría en marcha, ya que las conversaciones entre el sindicato y la empresa son nulas hasta la fecha. J

l Ayer en Antofagasta la situación era complicada, era cosa de caminar por Matta y Prat y encontrar sólo tres cajeros con dinero, sin contar los instalados en calle San Martín de los diferentes bancos, los cuales a diario son rellenados con billetes.

En tanto, en el sector sur y norte poco a poco sufrirá con esta situación, ya que se estima por los dos sindicatos de las empresas, que tras la quincena muchos queden vacíos.

Una de las medidas de los usuarios, ha sido pedir vuelto en los supermercados que tienen este sistema, como lo son los Lider centro y norte, tanto de Calama y Antofa.

l Manuel Chimaja Olguín

La gran travesía para pillar un cajero con plata en la región

E-mail Compartir

Un gran dolor de cabeza están viviendo los habitantes de la Segunda Región, ya que tras la determinación de huelga indefinida de las empresas de valores, Prosegur y Brinks, los cajeros automáticos con plata están quedando en extinción.

Es cosa de caminar por las calles principales de cada ciudad y toparse con diversos dispensadores con papeles "sin dinero" o "fuera de servicio", provocando a los nortinos caminar varias cuadras para sacar el ansiado dinero de sus cuentas.

Drama

Ya se cumplirá una semana desde que Prosegur comenzó con paralización, afectando a todas las ciudades del país. En nuestra región el impacto ha sido parcializado, ya que un sindicato se encuentra trabajando a media máquina.

A pesar de existir vigilantes privados en terreno, estos no dan a abasto con la alta demanda. Por su parte este lunes Brinks se sumó a la movilización, dejando a la deriva los dineros de grandes tiendas, empresas y cajeros.

"Aún seguimos movilizados, no existen conversaciones con la empresa, por lo que el desabastecimiento de dinero será cada vez peor", comentó Ricardo Contreras, monitor del sindicato Prosegur Antofagasta.

Ruta

Sin duda un grave problema y es cosa de salir a la calle y toparse con el panorama, filas y filas en cada dispensador de dinero de Antofagasta y cuyo panorama se repite en Tocopilla, Taltal y Mejillones.

En la Perla del Norte cada 7 cajeros, uno con suerte tiene dinero, los instalados en las farmacias ya no tienen o simplemente tienen algún problema técnico, por lo que conseguir uno con plata es una verdadera travesía a pie.

Los únicos que poseen billetes son los instalados en los mismos bancos, los cuales son rellenados por el personal de cada recinto bancario.

Cabe recordar que Antofagasta es la segunda ciudad con más cajeros, hablamos de unos 1014, los cuales un 60% son operados por Prosegur y el 40% restante lo tiene Brinks.

A eso debemos sumar las eternas filas para poder retirar algo de dinero y las caminatas para pillar uno, es por eso que el llamado de los bancos es a asistir a las sucursales grandes y ahí retirar.

Respecto a la huelga, esta todavía seguiría en marcha, ya que las conversaciones entre el sindicato y la empresa son nulas hasta la fecha. J

l Ayer en Antofagasta la situación era complicada, era cosa de caminar por Matta y Prat y encontrar sólo tres cajeros con dinero, sin contar los instalados en calle San Martín de los diferentes bancos, los cuales a diario son rellenados con billetes.

En tanto, en el sector sur y norte poco a poco sufrirá con esta situación, ya que se estima por los dos sindicatos de las empresas, que tras la quincena muchos queden vacíos.

Una de las medidas de los usuarios, ha sido pedir vuelto en los supermercados que tienen este sistema, como lo son los Lider centro y norte, tanto de Calama y Antofa.

l Manuel Chimaja Olguín