Secciones

Corporación de Cultura e Inacap firmaron convenio

E-mail Compartir

l Fue por medio de una muestra gastronómica que la Corporación de Cultura y Turismo junto a Inacap Calama firmaron un convenio de ayuda mutua.

El acuerdo busca fomentar el turismo y la gastronomía típica de la zona, con productos que han sido poco utilizados a nivel nacional.

El director ejecutivo (S), René Huerta, manifestó que "hemos querido establecer una alianza estratégica en términos de poder desarrollar algunos temas que se refieren a la cultura, el turismo y al patrimonio. Con esta feria hemos querido mostrar a la comunidad el trabajo que se puede hacer, disfrutando de una muestra culinaria".

La idea es potenciar las carreras de turismo y gastronomía que tiene el instituto e ir fortaleciendo el patrimonio de la Provincia El Loa.

La directora de carrera de gastronomía, Viviana Durán, comentó que "la idea es rescatar los insumos típicos de nuestra tierra y lo que queremos es potenciar la gastronomía típica que está muy olvidada".

En esta muestra contaron con la visita de un chef nacional, que participó en Top Chef, de un reconocido canal nacional. J

El auto eléctrico que acaparó la atención de todos

E-mail Compartir

l Sólo tres ruedas tenía el vehículo más llamativo de la Exponor 2015. No necesitaba más, porque por su curioso diseño ya llamaba la atención de todos, haciéndola muy parecido a un huevo, una cápsula espacial o un automóvil de esos que salen en las películas futuristas.

El vehículo fue creado por la ONG La Ruta Solar, como marco para el Encuentro de Electromovilidad, que se realizará en Calama el 11 y 12 de agosto próximo. La gracia del automóvil, es que funciona solamente con electricidad y alcanza los 60 kilómetros por horas como máximo, con una capacidad de una persona.

Para que funcione, el automóvil sólo necesita enchufarse a la corriente, igual que los celulares, dándole una autonomía promedio de 20 kilómetros. J

El talento de artesanos locales también brilló

E-mail Compartir

l No solo maquinarias, fierros, tecnología y mujeres se vio en la versión 2015 de la Exponor.

También el talento de los artesanos antofagastinos pudo ser apreciado por expositores y visitantes.

En el Pabellón Litio se instalaron. Amononaron su local con todo el cariño del mundo y expusieron lo suyo.

Se presentaron obras con mágicos trabajos en madera, telas, cobre, vidrio, pinturas y todo lo que se puede lograr.

En algunos las motivaciones regionales eran evidentes, mientras que otros destacaron por lo artístico.

Especializada en ziña y madera, Paola Pavez, también fue parte de la muestra con su "Hogar Dulce Hogar", su tienda que destaca por hermosos productos. Ella y los restantes artesanos estuvieron los cinco días del evento mostrando su arte. J

Encontraron guagua que estaba desaparecida

E-mail Compartir

l La Policía de Investigaciones de Calama informó escuetamente que ayer encontraron al bebé que fue sustraído desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Preliminarmente se informó que la guagua fue encontrada en buen estado.

La menor había sido robada el miércoles pasado desde el mismo hospital.

Nacional

Del jueves la PDI había dado la orden de búsqueda a nivel nacional. El objetivo era dar con la pequeña, debido a la medida precautoria que mantenía la menor.

La pequeña que tiene 3 días de nacida fue sacada del hospital por su madre, quien tendría serios problemas de droga. La mujer también tiene tres hijos más, los cuales pasaron por la misma situación y estuvieron en programas del Servicio Nacional de Menores (Sename). Afortunadamente, estos niños se encuentran con la familia paterna y llevando una vida normal con sus familiares.

En tanto, la menor aún no ha sido destinada a algún programa social, pero eso será cosa de evaluación y análisis. J

Modificaron los montos de subsidios habitacionales

E-mail Compartir

Los precios de las viviendas en Calama, son para algunos inalcanzables. Es por esta razón, que se realizó la modificación de los decretos de subsidios de vivienda aumentando su valor.

Según explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, hubo una modificación, que permite acceder a nuevos valores de las casas.

"Esa modificación de decreto permite que los montos de los subsidios sean mayores. Pasamos de un subsidio de 530 UF en caso de vivienda y 630 UF para departamentos a un subsidio de 800 UF para casa y 900 para departamentos, eso permite claramente atender la demanda en estas regiones", dijo el secretario regional ministerial.

Esta es una forma de incentivar la realización de nuevos proyectos habitacionales y también el acceso a ello de las personas.

Esta nueva modificación, permite compra de vivienda hasta las 2.000 unidades de fomento para las viviendas.

"Dentro de esa modificación de los subsidios donde hay uno base y un conjunto de subsidios complementarios que permiten acercarnos a los costos de construcción de vivienda acá en la región", comentó el Zamorano.

Para ello, se acerca una nueva fecha de llamado para postular a los subsidios de la clase media emergente.

Las fechas de postulación son desde el lunes 18 al 29 de mayo, donde los principales requisitos son acreditar un ahorro de 50 UF hasta el mes de abril para vivienda de 2000 unidades de fomento.

Bomberos

En esta ocasión, Bomberos recibirá una bonificación extra al subsidio de vivienda, debido a la labor de servicio que presta a la comunidad.

Es una ayuda especial, que se verá reflejada a este grupo de voluntarios, que apoya en las emergencias y también en diversas labores que se presentan en la comuna.

El próximo lunes comienza la postulación y para el título II no es necesario contar con la ficha social. Si necesita mayor información en el sitio web www.minvu.cl J

l En el año son varios los llamados que hace el Servicio de Vivienda y URbanismo, son a nivel nacional y todos pueden postular.

Existe dos títulos, donde el primero contempla la compra de viviendas de 1.600 UF con ficha social. El segundo título es para viviendas de hasta 2.000 UF y sin esta ficha.

l Karen Parra Espinosa

Se terminó la Exponor: las 42 mil visitas superaron la versión 2013

E-mail Compartir

Durante toda esta semana, los ojos del mundo de la minería estuvieron fijos en la capital regional. No era para menos: treinta países participantes, miles de expositores y muchas reuniones realizadas convirtieron a la Exponor en una de las ferias mineras más importantes a nivel mundial. Sin embargo, ayer cerró sus puertas la edición 2015 del evento, que según sus organizadores, baja el telón con número azules.

"Había muchas expectativas antes de desarrollar Exponor 2015 y éstas se cumplieron a cabalidad", señaló el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez. De esta forma, se estimó en 42 mil las visitas totales que concurrieron a la feria. De esa cifra, 35 mil son visitantes técnicos, entre profesionales, ejecutivos, técnicos y otras personas ligadas a la industria minera.

Como además de exponer las principales novedades en el mundo de la minería también llegó mucha gente a hacer negocios, las cifras también son optimistas. Según la AIA, se generaron tratos por alrededor de 850 millones de dólares, además de reuniones en ruedas de negocios. "Invertimos una cifra millonaria en mejorar la infraestructura del recinto ferial, cerca de dos millones de dólares, lo que se notó en esta feria. Exponor es una feria que siempre supera las expectativas que nos formamos, los números indican aquello y nos vamos contentos, pero con la vara muy alta respecto a los desafíos futuros", dijo Cortez.

Al mismo tiempo, se hizo una positiva evaluación de la asistencia a los seminarios relacionados, que mostraron las problemáticas actuales de la industria minera.

Ya que cuando se realizó la presentación del balance aún quedaban un par de horas de funcionamiento de la feria, las cifras son preliminares. Sin embargo, los próximos días la organización dará a conocer el balance final de la Exponor 2015, que cierra sus puertas hasta la próxima edición, en 2017. J