Secciones

Argentinos advierten por venida de "La 12" a Chile

E-mail Compartir

Darío D'Amore, panelista de El Show del Fútbol de América TV, y Ezequiel Fernández, conocido periodista y experto en violencia en los estadios, ambos argentinos, advierten desde Buenos Aires que las barras bravas de ese país están preparando su desembarco en Chile. Hordas de barristas extasiados, anuncian, cruzarán en la cordillera para seguir a su selección en Copa América. Lo harán, dice D'Amore, entonando cánticos eufóricos y amenazando con hacer destrozos.

Advierte, en tono policial, que Chile debe prepararse: "¡Son tipos violentos, muy violentos!". Explica que hoy el fútbol argentino es manejado por las hinchadas. Que los dirigentes trabajan para ellos. Y que, a diferencia de los hooligans -históricos opositores del poder-, los barristas argentinos están aliados con la política.

Y revela una verdad filosófica: "Hoy el presidente de Boca no es Angelici". ¿¡Qué dice, D'Amore!?, preguntamos. "Son los barras, ellos manejan al club", responde.

Fernández lo corrobora: "Para tener supuesta paz, los clubes le dan concesiones a la barra. El problema es que esto deja fuera a otro grupo. Y ese grupo provocan desastres". Y eso, precisamente, es lo que ocurrió el jueves pasado en La Bombonera, explica.

¿Se perdió la guerra con las barras, Fernández?

-Pensamos que se ha llegado al límite y no, siempre hay un escalón más abajo. Creemos que estamos superados y todos los días sucede algo peor. Hay una resignación.

Hace 20 días D'Amore visitó los estadios La Portada de La Serena y Sausalito de Viña del Mar, donde jugará la Albiceleste. Dice que en todos los lugares que visitó mencionó la palabra "barra". Y su diagnóstico fue desolador: "Parece que nadie estaba consciente de lo que va a pasar". J

Charrúas se despedirán de su país ante Guatemala

E-mail Compartir

l Ayer fue confirmado un amistoso que el equipo dirigido por Óscar Washington Tabárez disputará para despedirse ante sus hinchas y en su estadio de cara a la Copa América de Chile.

La Selección Uruguaya, el combinado que más veces se ha quedado con la mencionada competencia americana, jugará el sábado 6 de junio en el mítico Estadio Centenario de Montevideo ante su par de Guatemala.

Bajo la consigna de poder despedir al "equipo que nos une", durante esta jornada comenzará la venta de entradas para el amistoso internacional,

Los charrúas ya presentaron una lista preliminar de 27 seleccionados que eventualmente podrán vestir la celeste en el Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta.

Dos grandes que no llegarán hasta nuestro país, son el sancionado Luis Suárez, y Diego Forlán quien anunció su retirada. Los mundialistas, Diego Lugano, Diego Pérez y Martín Cáceres, sí estarían. J

Defensa de Ecuador dice que serán protagonistas

E-mail Compartir

l La selección chilena de fútbol debutará enfrentando a Ecuador por el Grupo A del certamen continental, en el Estadio Nacional. Y de cara al lance entre chilenos y ecuatorianos, el defensa de "La Tricolor" Juan Carlos Paredes adelantó la participación de su país.

"Tenemos una gran selección, muy buenos jugadores y un cuerpo técnico que ha demostrado capacidad. Considero que podemos hacer un buen papel", señaló el lateral derecho del Watford, recientemente ascendido a la Premier League de Inglaterra".

Además, no dudo en recalcar que "ya es tiempo que Ecuador sea protagonista en los torneos de selecciones". J

La Vinotinto desea repetir su presentación del 2011

E-mail Compartir

l Semifinalista en la última edición tras cumplir la mejor actuación de su historia, a Venezuela le costará mucho repetir su desempeño de hace cuatro años en la Copa América.

Sobre todo tomando en cuenta que en Chile 2015 está en el mismo grupo que Brasil y Colombia. Y que el tercer rival es un Perú que siempre ha complicado.

Sin embargo, pese al adverso panorama que se avizora, su nuevo técnico, Noel Sanvicente, no se achica.

"Voy a la Copa América con la intención de ser campeón", declaró a la Associated Press.

El técnico tomó las riendas de la selección a mediados de julio del año pasado, en que reemplazó a César Farías, que la condujo entre el 2007 y el 2013 y la hizo trepar a alturas jamás exploradas por el fútbol venezolano.

Sanvicente ha probado a más de siete decenas de jugadores, incluidos varios juveniles, como parte de su postura de "puertas abiertas para todos los que destaquen".

Sanvicente afirma que llegará a Chile con un equipo balanceado, con "experiencia y juventud" y "hambre de victorias". J