Secciones

Extrabajador asaltó empresa

E-mail Compartir

l La Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Antofagasta detuvo a un ciudadano boliviano, como autor de un robo cometido en su exempresa en Mejillones.

Con sus diligencias, los detectives establecieron que el poblador de iniciales J.N.P. aprovechó el conocimiento que tenía del sector para ingresar a las instalaciones de la firma junto a tres sujetos. Ello, con el fin de sustraer un televisor, para lo cual intimidaron al guardia con un arma, la que sin embargo resultó ser de fantasía.

ROBO

Según informó la institución las pesquisas comenzaron el lunes, cuando en horas de la mañana se presentó una denuncia ante la unidad especializada, dándose así cuenta que el día sábado, alrededor de las 15.30 horas, cuatro desconocidos irrumpieron en las dependencias de una empresa.

La banda se movilizaba en un vehículo marca Chevrolet modelo Sail, cuyo conductor sacó desde la guantera un arma al parecer de fuego, intimidando al guardia. Tras ello robaron un televisor marca Sony de 55 pulgadas y escaparon.

El trabajo de la Biro hizo que rápidamente sus oficiales consiguieran individualizar a los presuntos autores del ilícito y determinar dónde vivían.

Uno de ellos admitió ser el autor intelectual del hecho y accedió en forma voluntaria al registro de su inmueble, lo que hizo posible recuperar el aparato y el arma utilizada en el robo.

El extranjero fue detenido entonces por el delito receptación flagrante, pero por la Fiscalía dispuso finalmente que quedara en libertad. J

Mal olor y vagabundos molestan a padres y alumnas de colegio

E-mail Compartir

Las decenas de madres y padres de las niñas del colegio Santa María, ubicado en 14 de Febrero entre Baquedano y Maipú, se encuentran bastante preocupadas por una situación que se viene repitiendo hace más de un año pero que en los últimos meses se ha agravado.

Y es que justo al costado del establecimiento educacional, específicamente por 14 de Febrero, todos los días se reúnen varias personas en situación de calle, las cuales piden limosnas y -en palabras de vecinos y apoderadas- botan basura allí mismo e incluso, hacen sus necesidades en plena calle.

Una de las afectadas es la señora Claudia, quien tiene a su pequeña de cinco años en el colegio y más encima trabaja a pocas cuadras del lugar, por lo que debe soportar los malos olores.

"Cuando voy a buscar a mi hija al kinder a las 13 horas hay varias de estas personas y algunas veces están tomando, así que prefiero ir por la otra vereda. Además, está el problema constante de la hediondez, el cual, cuando fue el drama de las moscas se agravó", comenta la joven madre.

Lo que sí, la señora Claudia deja bien en claro que los hombres y mujeres en situación de calle no son agresivos, pero sí sucios, lo que afea el sector y en parte lo vuelve inseguro para las niñas que acuden al colegio Santa María.

mamás

Según comenta Claudia, esta problemática se ha conversado varias veces con las demás apoderados, quienes confirman los dichos.

"Para evitarnos cualquier problema, con mi hija cruzamos la calle. Aunque el olor inunda todo el sector", explica Marcela.

Ignacia es otra apoderada, quien cuenta que no son sólo las personas en situación de calle quienes ensucian el sector, sino también algunos camiones que van a dejar mercadería a un supermercado aledaño.

Como forma de solucionar en parte la problemática, las apoderadas buscan que se poden algunas ramas de un frondoso árbol, ya que allí se juntan los vagabundos a tomar e incluso a hacer asados.

"Lo que molesta es que por allí transitan muchos niños", dice Ignacia. J

Municipio de Calama no tiene proyectos aprobados por el Core

E-mail Compartir

Desde el año pasado, que Calama suena como una de las comunas con menos iniciativas aprobadas por el Consejo Regional.

Instancia que es una de las partes fundamentales para conseguir financiamiento de obras para comunidad. Sin embargo, a lo que va del año no se habría dado luz verde para ninguna iniciativa del municipio.

La consejera local, Alejandra Oliden, manifestó a través de su cuenta de Facebook que "hoy (viernes) le aprobamos 5 proyectos a la municipalidad de San Pedro de Atacama y Calama? Nada, ningún proyecto presentado. Que rabia".

Situación, que según su comisión, no ha tenido proyectos en educación como mejoramientos y construcciones.

"Semana a semana nos llega una cantidad de proyectos para aprobar y lamentablemente, Calama nunca está presente. Jamás he visto al alcalde en un consejo regional, lo cual ahí yo veo la poca gestión que él hace", dijo Alejandra Oliden.

Para ella, una de los alcaldes que siempre está luchando por más recursos es la alcaldesa de San Pedro de Atacama, que permanentemente busca que se les aprueben sus iniciativas.

"Es digno de envidia, porque de Calama jamás he visto al alcalde, no he visto proyectos. De repente da pena ver como otras comunas se llevan muchos millones de pesos y Calama cero pesos", afirmó Oliden.

Municipio

Tras estos dichos de la Core, el alcalde también sacó la voz y manifestó que falta apoyo de las autoridades, tanto el intendente como los consejeros regionales de la comuna.

El alcalde, Esteban Velásquez, aseguró que le han pedido al intendente que priorice los proyectos de Calama, para que así cuenten con la revisión correspondiente para luego ser votados en el consejo regional.

"Si el intendente no prioriza los proyectos, nosotros seguimos enviándolos entonces no se seleccionan y el analista no los revisa y después nos lo devuelven con falta de información. Lo que públicamente le decimos al gobierno regional, especialmente a los consejeros que son de Calama es que le pidan al intendente que los seleccione", afirmó el alcalde.

Con esto, la comuna podría tener nuevos proyectos que permitan ir avanzando en materia de construcciones y también de mejoras de la ciudad y los pueblos del interior de la provincia.

Según el alcalde, semestralmente se envían 20 proyectos del municipio de Calama, donde se busca la recomendación favorable, para luego ser aprobados.

Sin embargo, por temas burocrático y de afinidades políticas se priorizan otros municipios y Calama queda esperando.

El alcalde confía en que los consejeros regionales sean quienes también pongan el apuro para los proyectos locales, puesto que el municipio si enviaría iniciativas.

Lo cierto, es que San Pedro de Atacama es quien suma proyectos con financiamiento FNDR. J

l Para Velásquez, la propia presidenta fue quien respondió a las iniciativas interesantes de proyectos que necesitan financiamiento y que con el acuerdo que firmó la mandataria se lograrán construir.

"No son ideas de proyectos, porque no creo que la presidenta se haya dignado a venir a entregarnos los 80 mil millones de pesos. Hay diseños que están prácticamente acabados", dijo el alcalde.

En tanto, Oliden, manifestó que espera que esta entrega se materialice, pues confía en el nuevo director del Secplac del municipio y su trabajo.

l Karen Parra Espinosa

"El proyecto eje

Grau- Prat se

encuentra con

recomendación

favorable".

Esteban Velásquez,