Secciones

Busca sin descanso a su hermano desaparecido

E-mail Compartir

lMal lo está pasando la señora Carmen Labra, ya que su hermano se encuentra desaparecido hace más de un mes y hasta la fecha no sabe nada de él.

Según cuenta la señora Carmen, su hermano, Pedro Manuel Labra Quispe de 57 años, salió de la casa el 28 de abril con rumbo a Iquique, pero nunca llegó hasta la capital de la región de Tarapacá, donde tiene varios familiares.

"No tengo ninguna información de él. De hecho, no sé si se embarcó en el bus o no", explica Carmen Labra.

A penas no tuvo señales de su hermano, la vecina fue rápidamente a efectuar la denuncia por presunta desgracia a la Policía de Investigaciones, Carabineros y la Fiscalía, pero según cuenta, no ha obtenido respuesta alguna.

"Desde que di cuenta de la presunta desgracia (30 de abril) no han hecho nada. En la Fiscalía me dijeron que me iban a llamar pero hasta ahora no ha pasado nada", comenta molesta la vecina.

La señora Carmen afirma que su hermano, don Pedro, no sufre de ningún tipo de discapacidad, por lo que no se explica qué le pudo haber pasado la noche del 28 de abril.

"Él no es discapacitado, sólo recibe una pensión porque es medio sordito", relata.

La vecina cuenta que no descansará hasta dar con el paradero de su hermano, ya que era su principal pilar familiar acá en la Perla del Norte. J

Faltan más de 23 mil loínos que se vacunen contra la influenza

E-mail Compartir

Preocupación por la baja vacunación existente en los consultorios de la comuna. La población de riesgo no ha concurrido hasta los centros de salud familiar para inmunizarse ante la influenza.

Según las cifras proporcionadas, sólo se ha cumplido con el 46 por ciento de la población objetiva, quedando más de 23 mil loínos que aún no se han vacunado.

La seremi de Salud, Lila Vergara, manifestó que "a pesar de las acciones de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, entidad encargada del proceso, la vacunación se mantiene lenta, creciendo al 1% diario y con un total de 23 mil 469 personas aún pendientes".

Son cerca de mil 700 usuarios crónicos, que aún no reciben la dosis, sobre todo en esta fecha donde comienzan a aparecer los primeros casos de influenza.

Es por ello, que el llamado es fundamental, sobre todo para quienes se encuentran en los grupos de riesgos.

La asesora técnica del Departamento de Salud de la Comdes, Jacqueline Peña, comentó que "vamos con baja cobertura, se están haciendo campañas en terreno. Los Cesfam están saliendo todos los días, además de las poblaciones objetivas que están siendo inmunizadas en los mismos centros".

Entre los grupos más vulnerables con baja cobertura están también los niños de entre 6 meses 5 años, los adultos mayores y las embarazadas, los que reportan cifras del 40,7%, 39,3% y 40% respectivamente, con un total de 15 mil 581 personas sin inocular.

Es por este motivo, que se llama a que concurran a los centros de salud familiar, para que reciban la dosis y puedan estar cubiertos ante las enfermedades estivales que comienzan a aparecer en los meses más fríos.

Plazos

Sin embargo, por la baja cobertura hasta el momento, se ampliaron los plazos para continuar vacunando a los calameños.

En un principio, el plazo vence este mes, pero ahora se extenderá por 15 días más, para que la comunidad pueda concurrir a vacunarse sin problemas.

Las atenciones son todos los días y solo debe manifestar su interés de vacunarse. En los cuatro consultorios se está realizando la inoculación.

Son cerca de 45 mil dosis, de las cuales solo 22 mil la han recibido hasta la fecha.

La autoridad sanitaria, precisó que la campaña está dirigida a todos los enfermos crónicos, grupo etáreo cuyas cifras reportan un 70,1% de avance, con más de mil 700 personas pendientes de ser inoculadas. La situación es delicada, subrayó puesto que en año 2013, 12 personas murieron en la región a causa de la influenza, correspondiendo mayoritariamente a enfermos crónicos que no se habían vacunado.

La seremi de Salud llamó a la ciudadanía loína a concurrir a los Cesfam o Consultorios de Calama y no dejar este trámite para última hora. J

l La comdes también realizó la cuenta pública de su gestión en el área de la salud. En este ítem, se reportaron varios logros y construcciones que se harán para mejorar la salud de los calameños.

Estos son un centro de alta resolución, que permitirá mejorar la atención de los calameños en el tema de urgencias.

Además, de la construcción de dos CECOF y un nuevo consultorio en el sector poniente, para así mejorar la calidad de atención.

Iniciativas que este año deberían comenzar.

l Redacción

"Se invita a la

población para

que concurra a

su consultorio".

Jacqueline Peña,

Más de 10 días llevan en paro transportistas de empresa "Train"

E-mail Compartir

lHace más de 10 días que los trabajadores del Sindicato N° 1 de la empresa de transportes Train (perteneciente a FCAB) paralizaron sus funciones en el marco del proceso de negociación colectiva.

En total son más de 70 trabajadores, entre administrativos, mecánicos y conductores de camiones que se encuentran en paro y que ya dejaron de transportar el ácido sulfúrico hacia la minera Gaby, función que hacían día y noche.

"Lo que pedimos en las negociaciones es una mejora en el viático de alimentación, el cual es de seis mil 300 pesos para todo el día, lo cual no alcanza para todas las comidas", explica el presidente del sindicato, Fernando Rosas.

Según comenta el dirigente, la mayoría de las empresas del rubro de transporte le dan un viático de alimentación de 10 mil pesos a sus trabajadores.

"Ahora estamos negociando y la empresa nos ofrece prácticamente lo mismo", comenta Rosas.

Respecto a las manifestaciones, los trabajadores mantienen cerrado el garage donde guardan los camiones y no dejan ni entrar ni salir vehículos. A eso se le suma un par de protestas en las carreteras cercanas a La Negra y Baquedano.

Desde la empresa comunicaron que la negociación la está viendo un abogado junto a la Inspección del Trabajo y el sindicato. J

Con el puente, vecinos no pueden entrar a su edificio

E-mail Compartir

Para poder entrar al edificio Parque del Sol, ubicado en el extremo sur de la población Coviefi, Cristian Cabrera no sabía muy bien qué hacer cuando venía desde el norte. El puente recientemente inaugurado está muy lindo y todo, pero el bandejón central anterior al cruce no tiene un solo acceso para el condominio. Y lo peor, es que no hay otro acceso para llegar.

Entonces, Cristian tuvo que tomar la solución que -como mínimo- puede ser catalogada de extraña. "Tuve que ir a darme toda la vuelta, es incómodo no tener una entrada desde el lado norte hacia acá", explica.

Todos los automovilistas que viven en el edificio tienen el mismo problema, y para llegar desde el norte tienen que darse toda la vuelta por el semitrébol del puente, o llegar a Jardines del Sur y devolverse. Tres minutos al menos. "El proyecto es bonito, pero está mal ejecutado", cuenta Victoria Novoa, presidenta del condominio.

CONTRA EL TRÁNSITO

Para ella, la solución es tan simple como agregar una entrada al bandejón central. "Los ingenieros piensan que es lo más lógicos, pero entre el Serviu y el mandante no quisieron. Tampoco se hicieron lomos de toro, y acá la gente está pasando soplada. Acá viven niños", advierte la presidenta.

Mientras "La Estrella" conversa con la dirigente, un automóvil se mete peligrosamente contra el tránsito para estacionarse en el condominio. "Ojalá que no ocurra, que un sábado algún señor pasadito de copas pase desde allá y van a producirse los choques", señala.

Lo peor, piensa Victoria Novoa, es la posibilidad de que ocurra algún tipo de emergencia en el futuro. ¿Y si se necesita una ambulancia, o tienen que llegar los bomberos acá de urgencia? Como para pensarlo. J

l "La primera razón que impide dar respuesta positiva a los vecinos frente a su solicitud, es la cercanía de la curva en el acceso norte del puente, haciendo peligroso la detención de vehículos para realizar el giro y posterior cruce del bandejón y calzada oriente; y segundo, el ancho del bandejón central es insuficiente para generar una pista de viraje", señaló la directora de Serviu, Isabel de la Vega.

l Ignacio Araya Chanqueo