Secciones

Diez penados aprendieron oficio

E-mail Compartir

l Diez usuarios del Centro de Reinserción Social (CRS) de Antofagasta concluyeron con éxito el curso "Soldadura Arco Manual", dictado gracias a la gestión del Programa de Intermediación Laboral del Sistema Abierto (PILSA) de Gendarmería.

La capacitación, financiada por la empresa Ferrocarril Antofagasta (FCAB) y realizada por el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) de Fundación Educacional Escondida, se extendió por casi dos meses. Durante ese periodo, los penados beneficiados asistir a clases entre las 18 y las 23 horas, esfuerzo que hoy ven materializado con su certificación, la que les entrega una importante oportunidad laboral, económica y estabilidad en el área.

El curso estuvo destinado a un grupo del Programa de Intermediación Laboral, cuyos integrantes cumplen condena en las penas de Libertad Vigilada y Libertad Vigilada Intensiva, quienes aprobaron el curso en su totalidad.

El coordinador nacional de PILSA, Felipe Díaz Salamanca, felicitó a los usuarios seleccionados, quienes después del trabajo se dirigían a la capacitación y les significaba llegar tarde a sus hogares, pero con la alegría de haber finalizado el curso con éxito. "Sin duda el sacrificio logró sus frutos, al conocer los excelentes resultados de los participantes y de acceder a una capacitación del alto nivel, como lo es la OTEC CEIM", añadió.

Además, agradeció al CEIM las becas de capacitación a los penados que sean seleccionados para capacitaciones del ámbito industrial - minero.

A ello se suma el trabajo con el FCAB, al establecer convenios de colocación laboral. J

Lanzó bolsa con cocaína desde el automóvil en que escapaba

E-mail Compartir

Clorhidrato de cocaína y municiones decomisó la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, tras sorprender a un joven en plena transacción en el sector norte de Antofagasta.

Los carabineros patrullaban por las calles de la población El Golf cuando alrededor de las 18.15 horas en Taltal esquina El Loa vieron los sospechosos movimientos de un hombre, del cual mantenían antecedentes que indicaban que se dedicaba al tráfico de drogas.

Para ello utilizaba su automóvil marca Hyundai, en el cual abandonó el lugar tras lo que parecía ser una transacción.

POR LA VENTANA

En vista de lo anterior los efectivos comenzaron a seguir al sospechoso, tarea a la cual se sumaron otros dispositivos policiales.

Al ser interceptado en calle Morro del Solar, a corta distancia de Nicolás Tirado, el conductor lanzó por su ventana a la calzada una bolsa con un contenido de color blanco. Acto seguido, continuó su fuga, pero sólo unos metros más al norte, donde finalmente fue detenido.

Al bajar del vehículo el imputado, identificado con las iniciales R.C. K.S., de 27 años, dejó en evidencia que en el piso de la máquina quedó esparcida gran cantidad del mismo polvo de la bolsa de la cual se había desprendido momentos antes en la vía pública.

EN LA CASA

Ya con el detenido en dependencias de la Segunda Comisaría, las pesquisas de los funcionarios de la sección especializada pudieron establecer que se trataba de droga y que otra cantidad la mantenía el joven- quien tenía en sus vestimentas un celular y 22 mil pesos - en su domicilio, ubicado en calle Solón Salas.

En dicho inmueble los funcionarios policiales encontraron en el patio un mueble en el cual estaba oculta una bolsa, la que contenía clorhidrato de cocaína. Junto a ello, también fue incautada una balanza digital.

A dichos medios probatorios se sumó además una caja con 48 municiones sin percutir calibre 9 mm..

Según informó la policía uniformada, la droga incautada arrojó un peso total de 157 gramos 200 milígramos. J

l El procedimiento se suma a otro concretado por el mismo personal especializado en la intersección de las calles Víctor Jara y El Loa, donde fue detenido un joven que transportaba en un automóvil fármacos sujetos a control por la Ley 20.000 de Drogas. Tras ello fueron aprehendidos otros dos imputados, lográndose el decomiso de más de mil 800 dosis de clonazepam, alprazolam y diazepam, los que habrían sido robados en una céntrica farmacia la semana pasada.

l Redacción

Anuncios de la Presidenta dejó conforme a los calameños

E-mail Compartir

La cuenta pública del 21 de mayo, fue una de las más esperadas por los calameños. Fue el momento para ratificar los compromisos asumidos en su última visita a Calama y así se cumplió.

Los anuncios como el plan de parque urbanos y el Plan Calama eran esperados y fueron uno de los más nombrados por la mandataria.

El alcalde de la comuna, manifestó conformidad con los anuncios, sin embargo, expresó que estos fueron dados a conocer el lunes pasados en el Teatro Municipal.

"Yo destacaría que la Presidenta acuñó los nuevos tiempos para Chile, emulando los nuevos tiempos para Calama. En su mensaje, creo que tenía muy fresco su compromiso. Refuerza el plan Calama como una de las comunas postergadas y eso me deja muy conforme", dijo Esteban Velásquez.

Dentro de los nombramientos realizados, se habló de Plan de Inversiones Especiales, que permitirá la construcción de nuevos parques.

También destacó el trabajo que se ha hecho con las comunidades indígenas, donde en Toconce y Caspana se entregó la concesión de 133 hectáreas.

Sin embargo, uno de los temas más importantes y sensibles, tiene que ver con el Hospital de Calama y su abandono.

La mandataria se comprometió a la construcción del establecimiento de salud durante su periodo, pese a los problemas judiciales que hoy tienen frenado el reinicio de las obras.

Medida que también ha sido anunciada por las autoridades locales, por lo que se estaría trabajando en las mejores alternativas para comenzar la reconstrucción del recinto hospitalario.

"Dentro de dos o tres semanas más el gobierno tiene que indicar la propuesta elegible para la reconstrucción. Si es que va aceptar seguir trabajando con la misma empresa o cual es la solución, también fue bueno que lo haya mencionado", afirmó el jefe comunal.

Educación

En el tema de la educación, también hubo aplausos, pues con su anuncio de gratuidad para los estudiantes facilitará que cientos de loínos puedan ingresar a las universidades.

El concejal Darío Quiroga, comentó que "el próximo año tendremos los primeros pasos para llegar a la gratuidad de todos los estudiantes de educación superior, que marcan un sello de preocupación por los problemas de nuestra gentes". Para el concejal, fueron más de dos años de espera, donde Calama no estuvo presente y este jueves.

Otro de los anuncios que no pasó inadvertido, fue la inversión de más de 25 mil millones de dólares que se hará en un periodo de 15 años para Codelco. Compromiso que realizó el pasado 18 de mayo en plena plaza de Chuquicamata.

Tras la visita, muchos de los loínos estaban conforme con el plan de inversiones. Ya presentían que la comuna iba a estar presente en la cuenta pública.

Ahora, esperan que se concreten las obras prometidas. J

l Para el alcalde, uno de los anuncios faltantes fue la descentralización para las regiones, además de la asamblea constituyente.

"Yo esperaba que profundizará más, que ofreciera una propuesta más contundente y fuerte en torno a jugársela por las regiones y ahí creo que estuvo más débil", afirmó el alcalde loíno.

En tanto, hay algunas esperanzas puestas en el mes de septiembre, donde se anuncie respecto a los posibles cambios que se podrían hacer a la constitución y también al tema de la Asamblea.

l Karen Parra Espinosa

"Tenía muy en la

retina la visita

que realizó a

Calama".

Esteban Velásquez,