Secciones

Recorren toda la región investigando accidentes

E-mail Compartir

Un poco más al norte del Parque del Recuerdo de Antofagasta y entre edificios de compañías y empresas se ubica el cuartel de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT), de la Región de Antofagasta, cuya misión es determinar las causas reales de diversos accidentes -muchos de ellos con víctimas fatales- para luego informar sobre los resultados a los tribunales de justicia.

Esta unidad de Carabineros está en cada región a lo largo del país y los suboficiales y oficiales de la unidad de antofagastina son unos de los que más territorio deben abarcar al momento de investigar accidentes de tránsito.

DOCE

El personal de la SIAT de nuestra región es de 12 personas: 3 oficiales y 9 suboficiales. Ellos deben investigar los accidentes vehiculares que ocurran en los más de 126 mil kilómetros cuadrados de superficie de la región.

Los tenientes Hugo Gallardo Canales y César Sandoval Miranda son los oficiales investigadores de la SIAT de la Perla, quienes -junto a parte de su personal a cargo- deben salir a cualquier hora con los aparatos para realizar las mediciones del sitio del suceso.

"Una vez tuvimos que ir a un accidente en la frontera con Bolivia. Estábamos a casi cinco mil metros sobre el nivel del mar y recuerdo que un colega se nos apunó. Y es que cargar los equipos y trabajar en esas condiciones, a veces con mucho frío, es difícil", recuerda el teniente Sandoval.

PERITAJES

En el cuartel de la SIAT regional hay una oficina destinada exclusivamente para guardar los archivadores con los distintos tipos de informes de las investigaciones, ya sean técnicos, mecánicos, reconstituciones de escenas, informe de factibilidad, entre otros, y, según datos proporcionados, cada año esta unidad policial realiza casi 400 peritajes. Y hay que tener en cuenta que cada uno de ellos demora entre 2 y 4 días.

"Hasta el momento llevamos 26 informes tipo A, es decir en terreno; 61 de análisis de procesos y 2 reconstituciones de escena", explica Sandoval.

superstición

El oficial investigador dice no ser muy creyente en cábalas y supersticiones pero confiesa que hay varias de este tipo en la SIAT y que pasan de generación en generación de oficiales y suboficiales.

"Una vez un mayor nos dijo 'nunca vayan a subirse al carro policial con la chaqueta de investigación. Sólo cuando te bajes del vehículo te la pones, porque habrá un accidente'", cuenta Sandoval, y agrega que "una vez me puse la chaqueta, me subí al carro y a los minutos hubo un accidente en Toconao…y tuvimos que ir nomás", recuerda el teniente.

Pero incluso es más, Sandoval, Gallardo y los suboficiales de la sección evitan hablar mucho de volcamientos, choques y otros, ya que eso "llama a los accidentes", comentan.

"Y ni se te ocurra decir que 'el día ha estado tranquilo, no ha pasado nada', porque seguro ocurrirá algo grave", señala Sandoval.

implementos

La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito de la región cuenta con equipos planimétricos de primer nivel y uno de los mejores del país.

Según explica César Sandoval, los implementos con que dispone la unidad son muy similares a los utilizados por los topógrafos y son carísimos.

"Casi 130 millones de pesos costaron los dos equipos que nos permiten lograr las dimensiones reales de lo que se está haciendo en el terreno del accidente, como por ejemplo diseño geométrico de la calzada, la posición final de los vehículos, la dinámica, el frenado, arrastre y un montón de otros datos".

Esos datos son estudiados por los tenientes Sandoval y Gallardo y traspasados al software Autocad para identificar las reales causas del accidente.

mártires

La unidad especializada a nivel nacional cuenta con cuatro mártires, todos ellos fallecidos en el mismo accidente del 10 de octubre de 2001.

Dicha tragedia ocurrida al interior de Antofagasta, se enmarca en un evento aún mayor donde murieron 17 personas.

Aquel accidente fue un choque entre un bus con mineros y un camión concretero en la ruta hacia El Abra.

Para investigar aquel hecho designaron a la SIAT de la región, quienes para llegar rápido al lugar, viajaron en la avioneta institucional, la cual se desplomó pocos minutos después de haber despegado.

Este accidente causó la muerte instantánea de los seis uniformados de la aeronave: piloto, mecánico y los cuatros miembros de la SIAT.

j