Secciones

Mineduc: altos aranceles impiden gratuidad total

E-mail Compartir

l La polémica desatada por el anuncio del Gobierno de comenzar con la gratuidad sólo en las carreras a de las universidades tradicionales, ayer intentó ser aclarada por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien aseguró que las críticas eran legítimas, pero que por el momento no era posible incluir a todas las instituciones por razones económicas. En entrevista con radio Cooperativa, el ministro dijo que la Presidenta el 21 de mayo pidió a la población reparar que se está "avanzando" en el compromiso y en que la medida anunciada el jueves no es la final. La autoridad dijo que todos los estudiantes del 60% más vulnerable disfrutan de becas, pero el problema es que estas no cubren el arancel completo y manifestó que uno de los impedimentos es que sobrepasa el arancel de referencia en las Ues. privadas. J

Morales saca a ministro por fuga de empresario

E-mail Compartir

l El presidente boliviano Evo Morales destituyó ayer a su ministro del Gobierno, Hugo Moldiz, dos días después de la fuga del empresario peruano Martín Belaunde, quien debió ser extraditado a Lima para que responda ante la justicia de Perú por ilícitos relacionados al lavado de activos. "No es posible que no se pueda dar con los responsables de la fuga", dijo el mandatario altiplánico.

"Lamento que malos policías hayan cooperativamente provocado un hecho que pretende ser usado para dañar la imagen del gobierno", dijo al borde de las lágrimas el destituido ministro quien estuvo apenas cuatro meses en el cargo. El senador Carlos Romero, quien fue ministro de Gobierno hasta hace menos de un año, fue designado por Morales en sustitución de Moldiz. J

Oficialismo pide que Peñailillo aclare viajes de precampaña

E-mail Compartir

Luego que se conociera de, al menos, dos viajes que realizó el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a Nueva York antes de que Michelle Bachelet decidiera oficialmente ser candidata a La Moneda, las dudas sobre la existencia y legalidad de una precampaña se instalaron en el mundo político. Más aún cuando el dinero con que se habría realizado el viaje provendría de la empresa de Giorgio Martelli, investigada por la fiscalía y el SII.

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, aseveró que "el trabajo de instalación de una candidatura no está regulado, pero tampoco está prohibido", dando a entender que efectivamente existieron movimientos para lograr que la entonces jefa de ONU Mujeres compitiera por un segundo mandato. Sin embargo, negó que ello incluyera su aprobación para crear un mecanismo de recaudación de dinero y exhortó a los aludidos a que entreguen explicaciones.

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, contó a radio Cooperativa que él también fue a Nueva York el 2012 a pedirle que fuera candidata, sin embargo ella le dijo que no lo había decidido aún y que esperaba que surgiera otro liderazgo en el sector.

Ayer desde el oficialismo le pidieron a Peñailillo que aclare si Martelli pagó los viajes, luego que antecedentes revelaran que Asesorías y Negocios compró a Cocha diez pasajes entre mayo de 2012 y marzo de 2013, algo que la fiscalía investiga.

El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), dijo a T13 Radio que el ex ministro del Interior debe dar explicaciones.

Jaime Quintana, presidente del PPD, partido de Peñailillo, añadió que no pueden saber todo lo que hacen sus militantes, pero agregó que "viajar a EE.UU. no ha sido nunca un hecho irregular, y en ese tiempo 2011- 2012, éramos cientos de miles de chilenos que queríamos que la Presidenta volviera al país a ser Presidenta".

Desde la oposición, el diputado RN José Manuel Edwards solicitó que Bachelet explique sus reuniones y gastos de precampaña.

¿Qué es la precampaña?

El analista político ligado a la UDI, Gonzalo Müller, afirmó que las precampañas son una práctica habitual y que asombrarse sería no ver que mucho antes de 30 días del inicio de una elección las calles están llenas de carteles. "Hay que asumir una realidad, y es que la campaña no dura 30 días, son al menos 90 antes de la elección", dijo a . J

l Camila Infanta S.

Ola de calor mata a 750 personas al sur de India

E-mail Compartir

l Más de 750 personas murieron desde abril hasta la fecha en el sur de India debido a las altas temperaturas veraniegas. Los estados más afectados son los de Andhra Pradesh y Telengana.

Según informó el vicepremier estatal Nimmakayala Chinna Rajappa, el calor implacable ha matado a más de 550 personas en Andra Pradesh desde el 13 de mayo. Las temperaturas diurnas en ambos estados oscilan entre 45 y 48 grados y las autoridades han exhortado a la gente a hidratarse y permanecer en lo posible en el interior de sus casas o lugares de trabajo.

Voceros del servicio meteorológico dijeron que las temperaturas continuarán elevadas durante al menos una semana. Las lluvias del monzón, que llegarán la primera semana de junio, traerán algún alivio. J