Secciones

El Delta de la UCN inauguró su año

E-mail Compartir

l Once años de trayectoria tiene hasta el momento el programa Desarrollo de Liderazgo y Talentos Académicos de la Universidad Católica del Norte (Delta), en la que se potencia el talento de cientos de jóvenes de la región, con actividades extracurriculares para desarrollar sus competencias y habilidades.

En ese marco, se inauguró el año académico 2015 del programa, destacándose su importancia por el alcance en la juventud regional. "Cuando se evalúa desde los actores que participan, cumple la triple hélice. También, cuando miras el número de personas impactadas, es tremendamente importante. Vamos a cumplir 11 años y se ven beneficiados, que a lo mejor si no existiera este programa, no tendrían mayores posibilidades de poder desarrollar estos talentos. Por esto, es importante para la universidad que el DeLTA además se instale en la región de Coquimbo", señala al respecto la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, María Cecilia Hernández.

A propósito del fortalecimiento del proyecto educacional, la UCN firmó un convenio de cooperación entre esa casa de estudios y la empresa AngloAmerican, operación Mantos Blancos. "Es uno de los proyectos educacionales más importante de la región. Estamos convencidos de que el desarrollo educativo e integral de los jóvenes es un paso importante para su desarrollo, así que estamos muy contentos y orgullosos de pertenecer a este programa desde sus inicios" aseguró Mario Zuvic, representante de la minera. J

Médico tendrá que pagar $120 millones de indemnización

E-mail Compartir

Una larga lucha judicial terminó ayer en la Corte Suprema de Justicia, tras resolver en el caso de la muerte de Juana María Barrera Araya, una mujer de 23 años que falleció hace tres años luego de someterse a una cirugía bariátrica para bajar de peso.

Si bien en septiembre pasado la Corte de Apelaciones de Antofagasta había condenado al médico Augusto Siccha y al Hospital Regional a cancelar en conjunto una indemnización de 120 millones de pesos a los padres de la joven, el establecimiento médico decidió interponer los recursos correspondientes para frenar la sentencia, ya que estimaban que no estaba ajustada a los hechos de la causa.

"El hospital brindó todas las atenciones médicas necesarias a la paciente para tratar de salvar su vida como consecuencia de una intervención quirúrgica particular (cirugía bariátrica), de la cual el Hospital Regional no responde ni tiene culpabilidad alguna", señala un comunicado del Hospital Regional que llegó ayer a nuestra redacción.

En ese sentido, la Corte Suprema terminó por dar sentencia en el caso, acogiendo la postura jurídica del Hospital Regional. En ese sentido, los 120 millones de pesos de indemnización deberán ser cancelados exclusivamente por el doctor Sicchia.

El abogado del Hospital Regional, Pablo Simón Flores, se mostró satisfecho con lo resuelto por el tribunal de justicia, "pues de esta forma devolvemos a la comunidad la confianza de que las atenciones prestadas a doña Juana Barrera Araya eran las que correspondían tal cual lo señaló el juez de la primera instancia y además sirve este fallo como un precedente para que los informes médicos periciales sean elaborados y fundamentados en hechos concretos del proceso y no sólo en especulaciones analíticas que sólo sirven para confundir a los sentenciadores, lo cual fue revertido por la Excelentísima Corte Suprema a la luz de los recursos judiciales que hemos presentado".

"La referida conducta del demandado médico particular", dice el texto del fallo judicial relacionado al tema, "admite ser calificada como constitutiva de una negligencia médica por infracción a la lexartis respectiva, todo lo cual hace procedente la responsabilidad civil que se ha demandado a su respecto". En otro punto, se señala que "en distinta situación se encuentra el hospital".

PACIENTE

Juana María Barrera Araya ingresó en febrero de 2012 al centro médico para realizarse un bypass gástrico, para poder bajar de peso. Luego de la operación, se internó en la Unidad de Pensionados del Hospital Regional. Un mes después, la joven terminó perdiendo la vida producto de una septicemia provocada por una peritonitis aguda, que se transformó en fatal para su organismo.

Fue ahí, que los familiares de Juana María decidieron iniciar acciones legales para identificar responsables en el fallecimiento de su ser querido. Así se dieron a la tarea de establecer si lo que ocurrió fue una negligencia médica o una razón de otra naturaleza, que finalmente se estableció en el fallo del máximo tribunal de justicia del país. J